economia

Panamá, IICA y CAF inician Plan Maestro para diversificar el sector del agro

El Plan Maestro servirá también para vincular al sector agrícola local con la plataforma que brinda el Canal de Panamá en materia logística y de turismo, lo que convertiría al país centroamericano en un nodo agroexportador modelo para la región.

EFE/@PanamaAmerica - Actualizado:

Con el Convenio de Cooperación Técnica permitirá comenzar de forma inmediata la ejecución del Plan Maestro del Agro de la Región Occidental de Panamá.

 El Gobierno de Panamá, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) firmaron un convenio para ejecutar un Plan Maestro que incentivará el sector agropecuario del país, informó este viernes una fuente oficial.

Versión impresa

Con el Convenio de Cooperación Técnica permitirá comenzar de forma inmediata la ejecución del Plan Maestro del Agro de la Región Occidental de Panamá, que contempla inversiones públicas y privadas de 557 millones de dólares en un plazo de siete años, con miras a fomentar la productividad, la diversificación y los encadenamientos productivos.

Además de generar empleos, el desarrollo turístico, y promover una drástica reducción de la desigualdad en las regiones de las provincias de Chiriquí (occidente), Bocas del Toro (noroccidente) y la comarca Ngäbe Buglé (centro-norte).

El pacto fue suscrito por el ministro de Desarrollo Agropecuario, Eduardo Carles, y el representante del IICA en el país, Gerardo Escudero.

VEA TAMBIÉN: Avicultores denuncian pérdidas de $82 millones por fluctuaciones y podrían tomar acciones

"La presencia del IICA y CAF le dan una gran solidez a este plan. Son la gran columna vertebral para apoyar el desarrollo del sector de la agricultura en la nación", dijo el titular panameño.

Escudero, en tanto, afirmó que Panamá tiene todas las condiciones para ser un centro agroalimentario, dado que el proyecto puede poner al país dentro de una gran cadena de valor.

La firma también habilitó un desembolso de 27.6 millones de dólares para la primera etapa de la implementación del plan, que se extenderá por dos años, a partir de recursos aportados por el Gobierno de Panamá a través de un crédito del CAF.

El director general del IICA, Manuel Otero, manifestó que el plan cuenta con bases de sustentación muy sólidas porque está apoyado en un genuino esfuerzo de concertación público-privado, y con las asociaciones de productores, el financiamiento multilateral y el IICA, que lo sustenta técnicamente.

El plan permitirá la instrumentación de programas verticales de largo plazo diseñados en cadenas de valor seleccionadas, como la láctea, la cárnica, la del aceite de palma, las hortalizas, el café, el plátano, el banano y el cacao, a las que podrían sumarse otros productos como tubérculos y raíces, arroz y papa.

El Plan Maestro servirá también para vincular al sector agrícola local con la plataforma que brinda el Canal de Panamá en materia logística y de turismo, lo que convertiría al país centroamericano en un nodo agroexportador modelo para la región.

El proyecto prevé que en la región occidental se sostenga y mejore la calidad de 30.000 empleos y genere alrededor de 10.000 nuevas plazas laborales.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Anillos hidráulicos Norte y Este se entregarán en primera mitad de 2026

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Mundo Melissa se transforma en huracán de categoría 5 y pone en alerta a Jamaica

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Mundo Elon Musk abandonaría Tesla si no se le concede un billón de dólares en acciones

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Provincias Más de 140 viviendas afectadas en Los Santos por las intensas lluvias

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Judicial Fiscalía Anticorrupción archiva denuncia por presunto abuso de autoridad contra el alcalde Mayer Mizrachi y funcionarios municipales

Sociedad Pronostican un noviembre con lluvias más allá de lo habitual

Economía Superintendencia de Seguros y Reaseguros pide reforzar controles en la contratación de pólizas

Deportes Panamá, Guatemala y Nicaragua se reparten los oros en eSports de los Centroamericanos

Economía Apede: Ingreso a la OCDE exige compromiso nacional y reformas profundas

Sociedad Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

Sociedad Panamá sigue en alerta por las lluvias y el riesgo de inundaciones

Economía Cámara de Comercio: Panamá complementa al Mercosur y no compite con él

Economía Panamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la región

Suscríbete a nuestra página en Facebook