economia

Panamá incursiona en el cultivo de Paulownia para producir biomasa

- Actualizado:
Doralis Montenegro (doralis.

montenegro@epasa.

com) / -ImportanciaDurante un seminario agroambiental organizado por la Red de Periodistas y Comunicadores Agroambientales de Panamá, se explicó cómo avanza el proyecto de Paulownia en el país, que -según indicaron los expertos- su uso para la producción de biocombustible es una alternativa para tener un ambiente más saludable.

Se enfatizó durante del evento que no se busca que los productores dejen de cultivar alimentos, sino que vean otras alternativas de producción que pueden alternar para que no merme la actividad agropecuaria.

Otras de las alternativas que se presentaron como opción para la producción de biomasa son el coquillo y la palma aceitera, este último cultivo está tomando demanda en la provincia de Chiriquí y ya hay proyectos en la región este de Panamá.

La palma aceitera además es usada para producir aceite comestible.

El próximo año Panamá iniciará la exportación de biomasa, utilizada para la producción de biocombustible, cuya materia prima será obtenida de la cosecha de unas 20 hectáreas de Paulownia.

La Paulownia es un árbol no nativo de Panamá que llegó a este país hace unos 15 o 20 años, luego de estudios de adaptabilidad.

El árbol se utiliza para la producción de madera, pero en el caso de Panamá, el proyecto que se ejecuta por medio de la empresa SCG Panamá es con la finalidad de producir biomasa, que luego será utilizada en la producción de combustible.

Asilda Ábrego, ejecutiva de la empresa, explicó que desde hace cuatro años se está realizando el cultivo de Paulownia en el área este, en Chepo, donde la empresa cuenta con un laboratorio experimental y unas 400 hectáreas plantadas de la especie.

El plan se encuentra en la fase de promoción con los agricultores, pues manifestó que el cultivo del árbol es una alternativa de producción para los interesados y una opción para darles valor a las tierras que actualmente están en desuso.

FunciónEl proyecto consiste en identificar y sumar a productores que tengan disponible desde una hectárea para este cultivo.

Los plantones los ofrece SCG Panamá a un costo de $2.

50 y, desde el momento en que se inician las plantaciones por parte de los agricultores, la compañía les ofrece asistencia técnica y tras cinco años (lapso que se estima en que los árboles ya alcanzan 30 centímetros de diámetros y que están aptos para el corte), la propia empresa realiza la cosecha del producto y se encarga de la transformación de la biomasa para luego ser enviada al extranjero para su transformación final.

Actualmente, según dijo Ábrego, se están efectuando conversaciones con entidades bancarias como el Banco Nacional de Panamá y el Banco de Desarrollo Agropecuario, con el objetivo de que puedan proporcionarles la asistencia financiera a los productores que estén interesados en el cultivo de la Paulownia.

El rendimiento general por hectárea que se tiene estimado es de 12,000 a 13,500 dólares.

Europa es el continente donde se estaría enviando la producción que la empresa pretende cosechar.

Además, se manejan clientes de Japón, Israel, entre otros.

A nivel de la región, Ábrego explicó que Colombia, Brasil y Costa Rica ya han incursionado en esta alternativa de cultivo.

En el caso de Colombia se logró conocer que mantiene un proyecto con agricultores en el que se incentiva a la producción del árbol en zonas donde se cultiva la coca.

A pesar de que el árbol no es nativo del país, según los estudios y ensayos realizados, está adaptado a las condiciones climáticas.

Su reproducción se realiza por medio de raíces y no con semillas.

SCG Panamá utiliza el laboratorio para clonar los plantones que son cultivados y que servirán para dotar a los productores que se dedicarán a la siembra y cultivo de la especie.

Más Noticias

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Judicial Tribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo Meneses

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook