economia

Panamá iniciará exportación de productos cárnicos en el primer trimestre de 2019

Para lograr que todos esos productos ingresen al mercado chino, el gigante asiático inspeccionará que las plantas panameñas tengan capacidad de exportación, informó el ministro de Comercio e Industria Augusto Arosemena.

Yessika Valdes - Actualizado:

23 empresas panameñas en la Primera Exposición Internacional de Importaciones celebrada en Shanghái, China.

A partir del primer trimestre de 2019 los productos cárnicos entrarán al mercado chino, así lo dio a conocer el ministro de Desarrollo Agropecuario, Eduardo Carles.

Versión impresa

Vamos a tener acceso a bienes importantes paralelos a la firma del Tratado de Libre Comercio, toda vez que el mercado chino tiene una componente importante ya que en los próximos 4 años la clase media en China aumentará cerca del 40% y ese país contará con 400 millones de habitantes, por lo que Panamá tiene que entrar a ese mercado, señaló Carles.

Otros productos que ingresarán al mercado chino son las frutas, pollo, cerdo, agua, frutas y productos del mar.

Por su parte, el ministro de Comercio e Industria Augusto Arosemena sostuvo que para lograr que todos esos productos ingresen al mercado chino, el gigante asiático inspeccionará que las plantas panameñas tengan capacidad de exportación.

VEA TAMBIÉN: Industria automotriz en Panamá cambia su forma de hacer negocios

Además destacó la participación de 23 empresas panameñas en la Primera Exposición Internacional de Importaciones celebrada en Shanghái, China.

Ambos ministros resaltaron que las empresas exportadoras despertaron el interés del mercado chino, logrando hacer muchos contactos.

En concreto, detallaron que la empresa Primero Cuarenta Group cerró un acuerdo de intención de compra con la empresa china Shanghai Hua Shen Import and Export Company por 500.000 dólares por un año, a partir de que obtenga la certificación para exportar.

China es el segundo socio comercial de Panamá después de Estados Unidos y también el segundo usuario más importante del Canal de Panamá, además del principal proveedor de la Zona Libre de Colón, la principal zona franca del país.

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela tiene más del 90% de avance

Mundo Panamá busca la adhesión de la India al Tratado de Neutralidad del Canal

Sociedad Mujeres y niños: principales víctimas de la trata de personas

Deportes Panamá Sub-20 cae por la mínima ante Colombia

Economía Presentan presupuesto general del Estado ante la Asamblea Nacional

Sociedad UP y Meduca lanzan programa de tutorías para estudiantes de duodécimo grado

Política Renuncia el secretario de Energía Juan Urriola

Economía Exportadores chilenos vienen al país a negociar

Sociedad Director del IMA defiende importación de 550 mil quintales de arroz

Economía Chiquita: Liquidaciones cubren la totalidad de los rubros que requiere la legislación laboral panameña

Sociedad Panamá y Guatemala crean Grupo de Alto Nivel de Seguridad para luchar contra el crimen organizado

Provincias Detención domiciliaria para exrepresentante de Villa Rosario, distrito de Capira

Sociedad Juristas analizan modificaciones al Ministerio de la Mujer

Economía Sector industrial muestra mejora tras ola de protestas

Economía Intereses de la deuda pública consumirán $3,661 millones del presupuesto 2026

Política Martinelli lanza advertencia a exministro: 'Si me buscas, me vas a encontrar'

Sociedad Sinaproc mantiene monitoreo preventivo por alerta de tsunami

Variedades Aymara Montero, la niña ngäbe que deslumbra con el piano

Variedades Capacitaciones gratuitas en la Feria de Artesanías 2025

Sociedad Conversaciones con originarios sobre la interconexión eléctrica con Colombia continuarán en agosto

Judicial Ministerio Público analiza herramientas fiscales para traer de vuelta a Saúl Méndez

Provincias Extrabajadores de Chiquita reciben pagos tras despidos masivos

Economía Quevedo: Estado se ve limitado a impulsar obras públicas para obtener financiamiento privado

Aldea global Una comparación de coloridos peces del Caribe desafía las ideas sobre cómo surgen las especies

Suscríbete a nuestra página en Facebook