Skip to main content
Trending
Iglesia del Casco Antiguo de Panamá presenta: El nuevo capítulo de la historia vivaExcomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícitoEE.UU. dona a Panamá centro de operaciones y transportes valorados en un millón de dólares'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega JoyaDueños de camiones de Herrera y Los Santos protestan para exigir inclusión en proyectos de la región
Trending
Iglesia del Casco Antiguo de Panamá presenta: El nuevo capítulo de la historia vivaExcomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícitoEE.UU. dona a Panamá centro de operaciones y transportes valorados en un millón de dólares'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega JoyaDueños de camiones de Herrera y Los Santos protestan para exigir inclusión en proyectos de la región
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Panamá intenta salir de las listas grises

1
Panamá América Panamá América Jueves 20 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
GAFI / Lista gris / OCDE / Panamá / Unión Europea

Panamá

Panamá intenta salir de las listas grises

Actualizado 2021/12/28 09:25:07
  • Yessika Valdes
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  

En febrero de 2022 Gafi hará una nueva revisión a las 8 acciones que Panamá está pendiente en cumplir.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Ministerio Público abrió investigación con una prueba ilícita

  • 2

    ¿Cómo relaciona la Fiscalía a Teresina Vigil, alias 'La Patrona', con 'Los HP'?

  • 3

    Confabulario

Salir de las listas grises del Grupo de Acción Financiera (GAFI) y de la Unión Europea (UE) por deficiencias en la lucha contra el lavado de activos, ha sido una constante lucha que ha tenido Panamá y que áun no ha podido lograr.

El país lleva años trabajando en la mejora de su andamiaje en materia de transparencia fiscal, sin embargo no ha impedido que siga incluida en estas listas discriminatorias.

En febrero de 2022 Gafi hará una nueva revisión a la 8 acciones que Panamá está pendiente en cumplir.

Este año, el Gobierno presentó ante el Parlamento tres proyectos de ley que buscaban reforzar la lucha contra el blanqueo de capitales.

Una de ellas es la Ley 254, que recientemente fue sancionada por el presidente Laurentino Cortizo Cohen, la cual nos permite mostrar elementos técnicos en cumplimiento, tanto para el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), como para la Unión Europea (UE) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos(OCDE).

Para el economista Augusto García las listas están vinculadas al tema de impuestos y blanqueo de capitales y no solo depende de las políticas del gobierno sino también del sector privado.

"Se requiere hacer cambios en la estructura impositiva ya que hay una alta evasión de impuestos en el país. Se requiere de que los empresarios cumplan con las leyes tanto en el blanqueo de capitales como la evasión de impuestos", expresó.'

254


es la ley que fue sancionada por el presidente la cual nos permite mostrar elementos técnicos en cumplimiento.

3


ejes se deben cumplir aseguran los empresarios para poder salir de las listas grises.

Recientemente, Isabel Vecchio Arófulo, directora de Estrategia Financiera y Fiscal Internacional (DEFFI) y secretaria técnica de la Comisión Nacional contra el Blanqueo de Capitales, Financiamiento del Terrorismo y Financiación de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva (CNBC), del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), dijo que la responsabilidad de la empresa privada es cumplir de manera efectiva las normas, por lo que las autoridades están disponibles a capacitar, actualizar y aclarar cualquier duda que tenga el sector en cuanto al cumplimiento de las leyes.

VEA TAMBIÉN: Consumo de electricidad aumenta, pero sigue por debajo de cifras de 2019

La directora del MEF manifestó a los empresarios que el no cumplimiento de las leyes llevó a Panamá a la situación en la que se encuentra. "Para poder sacar a un país de una lista se necesita un trabajo conjunto del sector público con el privado y que se hable un mismo idioma", enfatizó.

Los empresarios aseguran que han analizado en tres ejes que se deben cumplir para poder avanzar en la salida de Panamá de las listas grises.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El presidente de la Cámara de Comercio Industria y Agricultura de Panamá (CCIAP), José Ramón Icaza, explicó que el primer eje tiene que ver con las acciones concretas que es de carecter técnico.

"Hay que hacer docencia entre los sujetos financieros y no financiero pero particularmente en los agentes residentes donde no caiga parte de la ley. También es importante avanzar en el registro de beneficiario final y la plataforma digital en donde la firma de abogados y todos los prestadores de servicio puedan subir la información a la plataforma", expresó.

El otro eje que los empresarios han identificado es la estrategia diplomática que debe llevar el país y esa comunicación fluida, constante, pero también concreta y específica con todo el cuerpo diplomático acreditado en Panamá. Además de la estrategia de imagen del país para ir mejorándola poco a poco.

Panamá fue incluida en el 2014 en la lista gris del GAFI de países que presentan deficiencias en la lucha contra el blanqueo de capitales y el financiamiento del terrorismo.

Logró salir en el 2016 pero fue reinsertada en junio de 2019 y allí permanece.

Entre los años 2014 y 2016, cuando Panamá fue incluido en la lista gris, perdió cerca de 74 corresponsalías bancarias, aunque las ha ido recuperando.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Iglesia del Casco Antiguo de Panamá presenta: El nuevo capítulo de la historia viva

Javier Fanuco Fot Archivo

Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

El nuevo centro de operaciones y los vehículos, valorados en aproximadamente 1 millón de dólares, fueron financiados por el Departamento de Guerra de Estados Unidos. @usembpan

EE.UU. dona a Panamá centro de operaciones y transportes valorados en un millón de dólares

Yerik Emil Navarro Mosquera. Foto: Instagram / @yemilofficial

'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya

 Aseguran que, pese a estar legalmente constituidos, continúan siendo excluidos mientras se contratan a camiones provenientes de otras provincias. Foto. Thays Domínguez

Dueños de camiones de Herrera y Los Santos protestan para exigir inclusión en proyectos de la región

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Bartolo Encarnación Guante. Foto: Instagram

Declaran ilegal aprehensión de Barto del pódcast 'Flow la Música'

Embajador Kevin Marino Cabrera. Foto: Archivo

'En Panamá hay democracia', dice embajador de EE.UU. tras críticas chinas por viaje a Taiwán

Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Cancillería rechaza ‘de manera categórica’ intervenciones de diplomáticos en viaje de diputados a Taiwán

La última vez que Moody's cambió la calificación de riesgo de Panamá fue en octubre de 2023, cuando la degradó de Baa2 a Baa3 con perspectiva estable.

Standard & Poor's reitera el grado de inversión de Panamá de BBB- con perspectiva estable

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".