Pasar al contenido principal
Secciones
  • Prémiate - Club de Beneficios
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-papper
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Domingo 29 de Enero de 2023 Inicio

Economía / Panamá intenta salir de las listas grises

SUSCRÍBETE |
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-papper
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
domingo 29 de enero de 2023
Suscripción SUSCRÍBETE
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Panamá

Panamá intenta salir de las listas grises

En febrero de 2022 Gafi hará una nueva revisión a las 8 acciones que Panamá está pendiente en cumplir.

  • Yessika Valdes
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • - Actualizado: 28/12/2021 - 09:25 am
GAFI / Lista gris / OCDE / Panamá / Unión Europea

Salir de las listas grises del Grupo de Acción Financiera (GAFI) y de la Unión Europea (UE) por deficiencias en la lucha contra el lavado de activos, ha sido una constante lucha que ha tenido Panamá y que áun no ha podido lograr.

El país lleva años trabajando en la mejora de su andamiaje en materia de transparencia fiscal, sin embargo no ha impedido que siga incluida en estas listas discriminatorias.

En febrero de 2022 Gafi hará una nueva revisión a la 8 acciones que Panamá está pendiente en cumplir.

Este año, el Gobierno presentó ante el Parlamento tres proyectos de ley que buscaban reforzar la lucha contra el blanqueo de capitales.

Una de ellas es la Ley 254, que recientemente fue sancionada por el presidente Laurentino Cortizo Cohen, la cual nos permite mostrar elementos técnicos en cumplimiento, tanto para el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), como para la Unión Europea (UE) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos(OCDE).

Regístrate para recibir contenido exclusivo

Invasión de EE.UU. a Panamá: 'Con un huesito basta para morir en paz'

La Comisión 20 de diciembre de 1989 solicitó la reapertura de 16 expedientes . Foto: Cortesía Comisión

[VIDEO] Invasión de EE UU. a Panamá: Los restos contarán su propia historia

Panamá busca los restos de la Invasión de Estados Unidos a Panamá. Foto: Cortesía Comisión 20 de Diciembre de 1989.

[VIDEO ] Invasión de EE.UU. a Panamá: Hasta la última víctima nos perseguirá

Para el economista Augusto García las listas están vinculadas al tema de impuestos y blanqueo de capitales y no solo depende de las políticas del gobierno sino también del sector privado.

Google noticias Panamá América

"Se requiere hacer cambios en la estructura impositiva ya que hay una alta evasión de impuestos en el país. Se requiere de que los empresarios cumplan con las leyes tanto en el blanqueo de capitales como la evasión de impuestos", expresó.'

254


es la ley que fue sancionada por el presidente la cual nos permite mostrar elementos técnicos en cumplimiento.

3


ejes se deben cumplir aseguran los empresarios para poder salir de las listas grises.

Recientemente, Isabel Vecchio Arófulo, directora de Estrategia Financiera y Fiscal Internacional (DEFFI) y secretaria técnica de la Comisión Nacional contra el Blanqueo de Capitales, Financiamiento del Terrorismo y Financiación de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva (CNBC), del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), dijo que la responsabilidad de la empresa privada es cumplir de manera efectiva las normas, por lo que las autoridades están disponibles a capacitar, actualizar y aclarar cualquier duda que tenga el sector en cuanto al cumplimiento de las leyes.

Por si no lo viste
Ricardo Martinelli anunció acciones civiles contra todos aquellos que busquen manchar su nombre y el de su familia. Foto: Víctor Arosemena

Judicial

Ministerio Público abrió investigación con una prueba ilícita

23/12/2021 - 09:30 pm

Teresina Vigil fue capturada la noche del lunes en el Aeropuerto Internacional de Tocumen. Foto: Archivo

Judicial

¿Cómo relaciona la Fiscalía a Teresina Vigil, alias 'La Patrona', con 'Los HP'?

23/12/2021 - 01:55 pm

Confabulario.

Confabulario

Confabulario

23/12/2021 - 10:00 pm

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN: Consumo de electricidad aumenta, pero sigue por debajo de cifras de 2019

La directora del MEF manifestó a los empresarios que el no cumplimiento de las leyes llevó a Panamá a la situación en la que se encuentra. "Para poder sacar a un país de una lista se necesita un trabajo conjunto del sector público con el privado y que se hable un mismo idioma", enfatizó.

Los empresarios aseguran que han analizado en tres ejes que se deben cumplir para poder avanzar en la salida de Panamá de las listas grises.

El presidente de la Cámara de Comercio Industria y Agricultura de Panamá (CCIAP), José Ramón Icaza, explicó que el primer eje tiene que ver con las acciones concretas que es de carecter técnico.

"Hay que hacer docencia entre los sujetos financieros y no financiero pero particularmente en los agentes residentes donde no caiga parte de la ley. También es importante avanzar en el registro de beneficiario final y la plataforma digital en donde la firma de abogados y todos los prestadores de servicio puedan subir la información a la plataforma", expresó.

El otro eje que los empresarios han identificado es la estrategia diplomática que debe llevar el país y esa comunicación fluida, constante, pero también concreta y específica con todo el cuerpo diplomático acreditado en Panamá. Además de la estrategia de imagen del país para ir mejorándola poco a poco.

Panamá fue incluida en el 2014 en la lista gris del GAFI de países que presentan deficiencias en la lucha contra el blanqueo de capitales y el financiamiento del terrorismo.

Logró salir en el 2016 pero fue reinsertada en junio de 2019 y allí permanece.

Entre los años 2014 y 2016, cuando Panamá fue incluido en la lista gris, perdió cerca de 74 corresponsalías bancarias, aunque las ha ido recuperando.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Lo más visto

Alerta por importación de cebolla no apta para el consumo humano. Foto: Pixabay

Alertan sobre cebolla que puede no ser apta para consumo

Conformación de la Corte Suprema de Justicia.

Desbalance en la Corte incrementa suspicacia

Confabulario

No más subsidio eléctrico por covid-19. Foto: Archivos

Gobierno le puso fin al subsidio eléctrico por covid-19

Ladrón habría pasado de recibir trabajo a estrangular a abuelitos en Chanis

Últimas noticias

La tuberculosis es una enfermedad que se puede tratar y curar en la mayoría de los casos.

Nuevas vacunas buscan poner fin a la tuberculosis

Cinco de los involucrados en este caso de secuestro fueron capturados en una residencia del área de Balmoral, en Pedregal, donde tenían a la víctima de secuestro. Foto. Eric Montenegro

Presentan ante juez en Panamá Oeste a 12 presuntos secuestradores

Los perros tiende a olerse la parte trasera para conocerse, también hasta para marcar territorio.  Pixabay

Sacos anales, carta de presentación de los perros

Habrá una vereda artesanal, donde estarán más de 70 productores.

La feria de Santa Fe es una oportunidad para productores

El Momoto Rufo (Baryphthengus martii) es un ave común de ver en la reserva del Valle Mamoní. Cortesía/Biomundi

Reserva del Valle Mamoní cuenta con una rica avifauna





EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



...

Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".