economia

Panamá podría quedar nuevamente en una lista discriminatoria

De acuerdo al ministro De La Guardia hay 21 delitos precedentes de lavado de dinero y Panamá tiene tipificados 20 en el Código Penal, falta el fraude fiscal.

Clarissa Castillo - Actualizado:

Panamá publicó este año una lista de 20 jurisdicciones de América Latina, Europa y Asia que aplican medidas discriminatorias

Si Panamá no adopta el fraude fiscal como delito en el Código Penal, se corre el riesgo de que en el 2019, Panamá quede nuevamente en una lista discriminatoria por parte del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), según explicó el ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio de La Guardia.

Versión impresa

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) tiene actualmente en la Asamblea Nacional el proyecto de Ley Nº 591, que propone la penalización de la defraudación fiscal, una iniciativa  que permitirá blindar al centro financiero así como a las actividades logísticas y de servicios legales  de Panamá contra el posible uso de la evasión fiscal y el lavado de dinero.

VEA TAMBIÉN Negociación del TLC deja de lado a sector productivo

Esto producto de que aunque Panamá ha adoptado mayoritariamente los estándares internacionales en esta materia, no cumple con la recomendación que requiere que se tipifique el delito fiscal como precedente al blanqueo de capitales.

En 2014,  tras la inclusión de Panamá  en una “lista gris” de GAFI, la banca nacional perdió relaciones de corresponsalía, lo que provocó que  muchos bancos no pudieran realizar transacciones internacionales.

El Gobierno panameño publicó este año una lista de 20 jurisdicciones de América Latina, Europa y Asia que aplican medidas discriminatorias o restrictivas contra Panamá y en la que se encuentran países como Brasil, Colombia, Chile, Francia o Rusia, entre otros.

VEA TAMBIÉN Reiteran la importancia de un plan estratégico de Turismo

Hay 21 delitos precedentes de lavado de dinero, Panamá tiene tipificados 20 en el Código Penal, falta el fraude fiscal", destacó De La Guardia.

"El año pasado iniciamos un proceso para concientizar al sector privado de la importancia de estar entre los estándares internacionales y actualmente estamos en negociación", acotó el ministro.

Para la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) en la misma medida en que las empresas afiancen sus respectivas fortalezas, Panamá aumentará sus niveles internacionales de competitividad, factor determinante para la llegada de inversiones y, con ello, múltiples ventajas y beneficios para todo el país.

Por si no lo viste
Más Noticias

Mundo Panamá lamenta la muerte de Miguel Uribe y pide 'paz, unidad y justicia' en Colombia

Política Presidente de la Asamblea piensa que oficinas de participación ciudadana deben ser cerradas

Mundo Muere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay

Judicial Del jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo'

Sociedad Contrarrestar amenazas regionales: prioridad de Panamá ante la OEA

Economía Mapfre ubica el crecimiento de Latinoamérica en 2.1% para este año

Sociedad Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Sociedad Entrenamiento conjunto entre ejército de EE.UU. y Fuerza Pública de Panamá

Política Convocatoria de Panamá reúne a 72 países en Consejo de Seguridad

Sociedad Minsa suspende registro sanitario de la Colgate Total Clean Mint y ordena su retiro del mercado

Deportes Emily Santos conquista el oro en Panamericanos Junior

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Judicial Corte crea fondo especial de retiro: Magistrados se jubilarán con el 100% de su último salario

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Sociedad Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales

Sociedad Mulino en el Día del Abogado: 'A todos mis colegas les deseo un feliz día, renovemos nuestro compromiso'

Deportes Jen Pawol se convierte en la primera árbitra de la historia de las Grandes Ligas

Mundo Parlamento venezolano dice que recompensa de EE.UU. por Maduro busca alentar a la violencia

Sociedad Empieza en Los Santos la transición de la Justicia Comunitaria: 'Tenemos fe, antes se manejaba muy mal'

Mundo Senador colombiano Uribe Turbay en 'condición crítica' por hemorragia en sistema nervioso

Provincias Cinco lesionados por colapso de puente colgante en Coclé; asistían a un entierro

Política Mulino llega a Nueva York para presidir sesión en el Consejo de Seguridad de la ONU

Suscríbete a nuestra página en Facebook