economia

Panamá pone fecha límite a las autorizaciones de Extensiones de Acuerdo de Empleo de la gente de mar

En la actualidad existen puertos que permiten cambios de tripulación ante la situación crítica de la gente de mar, en donde se dan casos de tripulantes con catorce (14) meses abordo.

Diana Díaz - Actualizado:

Estas extensiones de SEA fueron emitidas hasta el pasado 14 de septiembre del 2020.

La Autoridad Marítima de Panamá sostuvo una reunión de alto nivel con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y con la Federación Internacional de Trabajadores del Transporte (International Transport Workers’ Federation, ITF) con la finalidad de darles a conocer la decisión de la República de Panamá de poner fecha límite a las autorizaciones de Extensiones de Acuerdo de Empleo (SEA, por sus siglas en inglés) de la gente de mar, que laboran en buques del Registro Panameño.

Versión impresa

Estas extensiones de SEA fueron emitidas hasta el pasado 14 de septiembre del 2020; después de esa fecha la Administración no volverá a emitirlos, esta  decisión ya había sido comunicada y fue publicada en el Merchant Marine Notice (MMN-03/2020) https://panamashipregistry.com/marine-notices/coronavirus-and-seafarers-employment-agreement-and-certificates-2/

La reunión fue propicia para informar tanto a la OIT como a la ITF, de todas las acciones realizadas por la República de Panamá desde el pasado mes de febrero de 2020, para efectuar los cambios de tripulación generados por la pandemia del coronavirus (COVID-19) y en pro de la gente de mar.

Cada una de estas acciones ejecutadas en los últimos siete (7) meses han sido adoptadas en el beneficio de nuestra gente de mar, la cual es y seguirá siendo siempre una prioridad para la AMP, indica un comunicado de la entidad.

En un principio, la tripulación no podía desembarcar por las restricciones existentes en los puertos, aeropuertos y distintos cercos sanitarios del mundo, sin embargo, la situación cambió y en estos momentos los cambios de tripulación son posibles, Panamá es una muestra innegable de ello.

En la actualidad existen puertos que permiten cambios de tripulación ante la situación crítica de la gente de mar, en donde se dan casos de tripulantes con catorce (14) meses aboordo. Es por ello que desde el pasado 14 de septiembre, se deberán cumplir al 100 por ciento con las normativas nacionales e internacionales que rigen la materia como el Convenio sobre Trabajo Marítimo (MLC, 2006).

Esta decisión ha sido adoptada tomando en cuenta que la crisis de los cambios de tripulación ha traído consecuencias humanitarias, de seguridad y económicas lo cual hace urgente que los cambios de tripulación se realicen para evitar incidentes que afecten la seguridad de los buques.

Es importante indicar que las autorizaciones de extensión de SEA otorgadas, se realizaron después de analizar caso por caso, siendo examinadas minuciosamente, lo cual ha sido muy positivo, dando como resultado una cifra muy baja en detenciones y deficiencias producto de las inspecciones de Estado Rector de Puerto. 

VEA TAMBIÉN:30 por ciento de los hoteles no podrán reabrir en octubre

La reunión fue realizada de manera virtual y contó con la asistencia del Ministro de Asuntos Marítimos,Noriel Araúz, el Director y la Subdirectora General de la Gente de Mar, de la AMP,  Juan Maltez e  Isabel Valencia y la Jefa del Departamento de Asuntos Laborales Marítimos de la DGGM, Mayté Burgos.

Por la OIT, estuvo la Directora del Departamento de Normas Internacionales, Corine Vargas, la Coordinadora del Equipo de Salarios, Tiempo de Trabajo, Trabajadores Marítimos y Categorías Específicas de Trabajadores en el Departamento de Normas Internacionales del Trabajo, Beatriz Vacotto y el Jefe de Unidad de Transporte y Mar del Departamento de Políticas Sectoriales, Brandt Wagner; por la ITF participó el Secretario General de este Organismo, Stephen Cotton y su Asistente Fabrizio Barcellona.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Política Perredistas guardan silencio ante cautelación de bienes a 'Gaby' Carrizo

Variedades 'Boza' estará 'activo' en la Semana de los Latin Grammy 2025

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Deportes Se lesionó Edgar Yoel Bárcenas y llaman a Jorge Gutiérrez para las eliminatorias

Sucesos Capturan al segundo presunto implicado en la muerte de Esteban De León

Judicial Bien vivitos: Alquilaban carros, los pasaban a Costa Rica y ponían denuncias por robo

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Política Universidad de Panamá presume que el 79% de sus estudiantes de Derecho superan el 'examen de barra'

Sucesos Aprehenden a involucrado en homicidio de Esteban De León

Provincias Atacó a su pareja con un cuchillo y luego se mató

Sucesos En medio del dolor, Esteban es despedido con décimas y mariachis

Variedades Panamá brilla en evento cultural celebrado en España

Mundo Estados Unidos supera por segundo día los mil vuelos cancelados por el cierre del Gobierno

Provincias Apagón masivo en Colón

Tecnología Jeff Bezos busca construir centros de datos en el espacio con su empresa Blue Origin

Sociedad Brote de tosferina en comarca Ngäbe Buglé ha ocasionado un muerto

Variedades Ángela Aguilar y Christian Nodal darán el sí por la iglesia en mayo de 2026

Deportes Segunda derrota de la 'Rojita' en mundial sub-17

Deportes La Copa América de Béisbol en Panamá fue cancelada por la WBSC

Sucesos Capturan a tres por delito de estafa en Panamá Oeste

Provincias Declaraciones del alcalde de Colón sobre impuestos municipales generan reacciones

Deportes Gimnasia panameña se lleva 14 medallas en el Panamericano Infantil y Juvenil de El Salvador

Provincias Portobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestas

Variedades 'Balbinín' y su 'novela turca': ¿amor o interés?

Suscríbete a nuestra página en Facebook