economia

Panamá rechaza enérgicamente su inclusión en la lista gris de la Comisión Europea

El Gobierno Nacional señala que en ningún momento ha recibido una notificación formal de esta inclusión ni se ha establecido un mecanismo que brinde la oportunidad de presentar los claros avances del país.

Redacción/Web - Actualizado:

En febrero del año pasado, el Ejecutivo comunitario ya incluyó a Panamá en una lista de países con normativas que podían facilitar el blanqueo y la financiación del terrorismo.

 Luego de que la Comisión Europea (CE) incluyera a Panamá en su nueva lista de países terceros con deficiencias en sus estrategias contra el blanqueo de dinero y la financiación del terrorismo, junto a otros 10 estados, el Gobierno Nacional rechazó enérgicamente la medida.

Versión impresa

A juicio del Gobierno Nacional, la Comisión Europea utilizó como criterio para su recomendación la lista de países que se encuentran en el listado de Grupo de Acción Financiera Internacional (Gafi).

El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores ha manifestado de la manera más enérgica su disconformidad con esta acción inconsulta, arbitraria  y extemporánea.

Señala que Panamá, en ningún momento, ha recibido una notificación formal de esta inclusión ni se ha establecido un mecanismo que brinde la oportunidad de presentar los claros avances del país en estos últimos dos años, "toda vez que se nos incluyó de manera automática por estar en la lista Gafi".

Además, lamentó la imposición de listas grises en medio de una crisis sanitaria y económica, "no solo es lamentable sino que es inconsistente con una política de solidaridad y cooperación".

El Gobierno Nacional también precisó que, bajo la coordinación de UCSI en Presidencia y la Unidad de Análisis Financiero - UAF, seguirá trabajando en su plan de acción con miras a salir de la lista de Gafi en el 2021, consistente con la agenda de país en materia de transparencia, de lucha contra el lavado de dinero y financiamiento de terrorismo, del fortalecimiento de sus instituciones y del cumplimiento efectivo de la ley.

VEA TAMBIÉN: Canal de Panamá: Medidas de ahorro de agua permitieron calado de buques

Ayer, la Comisión Europea (CE) incluyó a Panamá y Nicaragua en su nueva lista de países terceros con deficiencias en sus estrategias contra el blanqueo de dinero y la financiación del terrorismo, junto a otros 10 estados.

Además de Panamá y Nicaragua, Bruselas añadió al listado a Bahamas, Barbados, Botswana, Camboya, Ghana, Jamaica, Mauricio, Mongolia, Myanmar y Zimbabue.

Junto a esos doce países que el Ejecutivo comunitario agregó hoy, permanecen en la lista Afganistán, Irak, Vanuatu, Pakistán, Siria, Trinidad y Tobago, Uganda y Yemen.No obstante, la CE precisó que todavía está analizando la situación de Afganistán, Irak, Trinidad y Tobago o Vanuatu, a pesar de que permanezcan en la lista.

En febrero del año pasado, el Ejecutivo comunitario ya incluyó a Panamá en una lista de países con normativas que podían facilitar el blanqueo y la financiación del terrorismo, junto a otros 22 estados y jurisdicciones de todo el mundo.

Sin embargo, los estados miembros de la Unión Europea rechazaron ese repertorio al considerar que su elaboración no fue transparente y no se mantuvo la suficiente comunicación con los países incluidos.

VEA TAMBIÉN: Ingresos corrientes del Gobierno Nacional caen un 45 por ciento en marzo y abril

Tras esa decisión de los estados miembros, la Comisión Europea estaba obligada a presentar un nuevo listado y metodología para elaborarlo, algo que hizo hoy.

Aun así, la lista publicada este jueves no se basa todavía en la metodología actualizada, ya que el nuevo método exige ponerse en contacto con los países que podrían pasar a formar parte del repertorio por sus deficiencias en la lucha contra el blanqueo de dinero y la financiación del terrorismo.

Así, Bruselas explicó en un comunicado que a falta de aplicar la nueva metodología, ha revisado su lista "teniendo en cuenta el desarrollo de los acontecimientos a nivel internacional desde 2018.

También precisó que la nueva lista está "mejor alineada" con las publicadas por el Grupo de Acción Financiera Internacional (FATF, en inglés).

De acuerdo con la directiva comunitaria contra el blanqueo de dinero, la Comisión Europea esta obligada a identificar "países terceros de alto riesgo con deficiencias estratégicas en sus regímenes contra el blanqueo de dinero y la financiación del terrorismo".

Los bancos y otras instituciones financieras tienen que tomar precauciones adicionales al realizar transacciones con esos países terceros.

De todas formas, la inclusión en la lista no implica la aplicación de sanciones, restricciones en las relaciones comerciales o imposibilidad de acceder a las ayudas al desarrollo.

La lista actualizada se enviará ahora a la Eurocámara y el Consejo de la UE (los países) para que la aprueben en el plazo de un mes, aunque es posible una extensión de otro mes más. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!---

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Contralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistrados

Sociedad Ferias médicas familiares de Cobre Panamá llevan salud a Coclé y pronto a Colón

Sociedad Pleno de la Corte suspende jubilaciones especiales para magistrados

Política Eduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la Asamblea

Deportes Plaza Amador vence a Antigua, en un partido que fue fiesta de goles, en la Copa Centroamericana de Concacaf

Sociedad Ferias médicas familiares de Cobre Panamá llevan salud a Coclé y pronto a Colón

Nación El sur debe ser visto como oportunidad

Economía Recaudaciones y disciplina fiscal: claves para la sostenibilidad del presupuesto 2026

Deportes Panamá saldrá con todo ante Australia en su debut en el Mundial de Williamsport

Deportes Emily Santos gana plata para Panamá en los 200 metros pechos en los Juegos Panamericanos Junior

Variedades Agenda de los escritores independientes en la FIL Panamá 2025

Deportes Arda Güler y Mbappé, las estrellas del Real Madrid en Austria

Deportes Panamá participa en reuniones técnicas del TPC con Estados Unidos

Deportes FIFA inicia un procedimiento contra Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de Fútbol

Sociedad Defensoría Móvil se traslada hasta Puerto Lara en Darién

Sociedad Dino Mon: ajuste de retiro de magistrados y jueces no es competencia de la CSS

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Variedades 'Baby Boom' en el 'Chollywood'

Deportes Panamá gana apelación, Emily Santos va a la final de los 200 metros pechos en los Juegos Panamericano Junior

Variedades Vianca Quintero: contando historias que resuenan

Sociedad Mizuho Bank expresa interés en financiar tren Panamá-David-Frontera

Provincias Policía rescata a un ciudadano europeo privado de libertad en Cativá, Colón

Política Panamá reafirma en la ONU su compromiso con la seguridad marítima y la lucha contra la pesca ilegal

Mundo Muere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay

Sociedad Contrarrestar amenazas regionales: prioridad de Panamá ante la OEA

Sociedad Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Variedades ¿Qué hacer en la FIL Panamá 2025?

Variedades Programación de agosto a octubre en Casa del Soldado

Contralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistrados

Suscríbete a nuestra página en Facebook