economia

Panamá se comprometió a revisar su régimen tras salir de la lista negra

El grupo de los Verdes en el Parlamento Europeo (PE) criticó la rapidez con que se ha recortado la lista y la falta de transparencia del proceso "minan la credibilidad" de la lista.

Redacción/Web - Actualizado:

Panamá se comprometió a revisar su régimen tras salir de la lista negra

Luego que la Unión Europea (UE) anunciara la salida de Panamá de la "lista negra" de paraísos fiscales y pasara la lista de países no cooperantes denominada "lista gris", el vicecanciller, Luis Miguel Hincapié indicó este jueves que el compromiso adquirido por Panamá fue la revisión del régimen especial. "No sé cuál es el miedo de la gente de decir que nosotros estamos escondiendo las cosas, cuando desde el principio hemos sido muy transparente, no nos hemos comprometido a más nada que revisar el régimen especial", explicó. VEA TAMBIÉN: Panamá continuará en la mira de la Unión Europea Por su parte, la vicepresidenta de Panamá, Isabel Saint Malo de Alvarado defendió la "agenda agresiva" que realiza su gobierno en materia fiscal y aseguró que se han revisado todas las legislaciones y reglamentos y que Panamá está intercambiando información fiscal "con un gran número de países". "Nos sorprendió muchísimo la decisión tomada a principios de diciembre porque sentíamos que no era coherente con la realidad de dónde está el país", expresó a AFP la vicepresidenta, que participa en el Foro Económico Mundial que se realiza en Davos, Suiza. VEA TAMBIÉN: Panamá sale de la "lista negra" y entra a una lista de países no cooperantes El grupo de los Verdes en el Parlamento Europeo (PE) criticó la rapidez con que se ha recortado la lista y la falta de transparencia del proceso "minan la credibilidad" de la lista. "No tenemos los detalles de los compromisos ni de su calendario y creemos que la buena fe no puede bastar, necesitamos ver los detalles si queremos que rindan cuentas, y no realizar cambios en la lista negra hasta que las reformas se lleven a cabo", dijo por su parte el eurodiputado español Ernest Urtasun (Izquierda Plural). VEA TAMBIÉN: Peligran corresponsalías bancarias por inclusión de Panamá en lista negra Los ocho países que salen de la "lista negra" pasarán ahora a un repertorio intermedio, la denominada "lista gris" en la que ya hay otros 47 países que se han comprometido a modificar su legislación. Tras el recorte de la lista negra solo aparecen Samoa Americana, Baréin, Guam, Islas Marshall, Namibia, Palaos, Samoa, Santa Lucía y Trinidad y Tobago. En los últimos meses, Panamá ha hecho esfuerzo para cumplir con las peticiones de los organismos internacionales como la discusión del proyecto de ley que busca tipificar la evasión fiscal, y la firma de un acuerdo multilateral entre autoridades competentes, lo que permite ampliar la red de acuerdos de intercambio automático de información de manera eficaz y económica para el país. VEA TAMBIÉN: Unión Europea pone a Panamá en lista de Paraísos Fiscales A finales de 2018, la UE evaluará si los ocho países han tomado medidas y puedan salir del repertorio, o de lo contrario regresarán a la "lista negra".
Más Noticias

Política Comisión de Credenciales no admite denuncias contra el presidente Mulino

Sociedad Plata para los educadores, Meduca logra traslado de partida por más de $9 millones

Política Saúl Méndez reaparece en entrevista con Rafael Correa, quien fue condenado por corrupción

Provincias Incautan más de 40 paquetes de presunta sustancia ilícita en un puerto del pacífico

Economía Las multinacionales manifiestan su interés de invertir en Panamá

Sociedad Embajadas europeas en Panamá recorren en bicicleta el centro histórico por el Día Sin Auto

Deportes Olympique de Marsella, de Murillo, se impone al PSG

Sociedad La CSJ solicita casi $20 millones para gastos de representación

Sociedad Mulino hace sonar la campana en Bolsa de Nueva York y se reúne con Guterres

Mundo Muertes y fuga en una cárcel del sur de Ecuador

Deportes Dembélé: 'El Balón de Oro nunca fue un objetivo, pero es algo excepcional'

Sociedad Mitchell: La auditoría a la mina 'no es el reemplazo a los instrumentos de gestión ambiental'

Sociedad Solo el 8% de la población culmina sus estudios superiores en Panamá

Mundo Presidente Mulino coloca a Panamá en la ruta de multinacionales

Provincias Pandilleros en Colón y la extorsión al programa Armas por Comida

Sociedad 'Con el cese de la mina nos quitaron los sueños de la noche a la mañana'

Deportes Panamá define su equipo Sub-20 para el Mundial Chile 2025

Provincias En la comunidad de Zainosa exigen la construcción de un puente vehicular

Mundo La ONU acusa a Rusia del crimen de lesa humanidad por provocar el traslado forzoso de población ucraniana

Nación Monseñor Ulloa: 'No se puede servir a Dios y al dinero' es el mensaje tajante para los administradores de justicia

Mundo Lula viaja a la Asamblea General de la ONU en plena escalada de tensiones con Trump

Suscríbete a nuestra página en Facebook