Panamá
Panamá se mantiene en la "lista gris" del Grupo de Acción Financiera Internacional
El GAFI en su informe señala el progreso continuo de Panamá en su plan de acción, sin embargo, todos los plazos han expirado y aún queda trabajo.
- Yessika Valdes
- /
- /
- /
- - Actualizado: 25/2/2021 - 04:40 pm

Panamá se encuentra en esta lista desde febrero de 2019, cuando ingresó nuevamente, solo estuvo fuera de ella menos de tres años.
Panamá perdió la oportunidad de salir de la "lista gris" del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) cuando no presentó el plan de acción y el país es considerado como jurisdicciones con deficiencias estratégicas.
El país no puedo avanzar en el plan de acción que se había propuesto , y los evaluadores del organismo siguen encontrando deficiencia en las medidas que toma el país para demostrar efectividad en la prevención del blanqueo de capitales.
El GAFI en su informe señala el progreso continuo de Panamá en su plan de acción, sin embargo, todos los plazos han expirado y aún queda trabajo.
Panamá se encuentra en esta lista desde febrero de 2019, cuando ingresó nuevamente, solo estuvo fuera de ella menos de tres años.
Gafi señala en su informe que "Panamá debe continuar trabajando en la implementación de su plan de acción para abordar sus deficiencias estratégicas, incluyendo: el fortaleciendo su comprensión del riesgo de LA / FT de las personas jurídicas, como parte del sector empresarial e informando los hallazgos a sus políticas nacionales para mitigar los riesgos identificados.
Además continuar tomando medidas para identificar a los remitentes de dinero sin licencia, aplicando un enfoque basado en el riesgo para la supervisión del sector de APNFD y asegurando sanciones efectivas, proporcionadas y disuasorias contra las violaciones ALD / CFT.
Otro de los aspectos que debe trabaja Panamá es en asegurar la verificación adecuada, de la información actualizada sobre el beneficiario real por parte de las entidades obligadas y el acceso oportuno por parte de las autoridades competentes, estableciendo mecanismos efectivos para monitorear las actividades de las entidades extraterritoriales, evaluando los riesgos existentes de mal uso de personas jurídicas y arreglos definir e implementar medidas específicas para prevenir el uso indebido de los accionistas y directores nominados.
El organismo manifestó que Panamá también continuar utilizando productos de la UIF para las investigaciones de LA, demostrando su capacidad para investigar y enjuiciar el LA que involucre delitos fiscales extranjeros y continuar brindando cooperación internacional constructiva y oportuna para tales delitos, y continuar enfocándose en las investigaciones de LA en relación con áreas de riesgo.
VEA TAMBIÉN: Tratado de Libre Comercio con la República de Corea entra en vigencia el 1 de marzo
El GAFI alienta a Panamá a continuar trabajando en la implementación de su plan de acción para abordar las deficiencias estratégicas antes mencionadas lo antes posible.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.