economia

Panamá será epicentro del congreso latinoamericano de banca digital

El segundo Congreso Latinoamericano de Banca Digital, Innovación y Tecnología reúne a diferentes actores del sector financiero.

Redacción Economía - Actualizado:

El evento se llevará a cabo en un hotel de la localidad

Este jueves y viernes, 12 y 13 de julio de 2018 se realizará el Segundo Congreso Latinoamericano de Banca Digital, Innovación y Tecnología en Ciudad de Panamá.

Versión impresa

VEA TAMBIÉN Refutan que Varela haya creado 40 mil empleos

VEA TAMBIÉN Conozca los lugares donde se hará entrega del Cepadem

El evento se llevará a cabo en un hotel de la localidad, en el que se abordarán las últimas tendencias desde diferentes ámbitos y con la participación de conferencistas nacionales e internacionales.

Juan Carlos Arcila Espinosa, presidente del Congreso Latinoamericano de Banca Digital, Innovación y Tecnología afirma “tendremos casos de éxito en transformación digital en la prestación de servicios financieros, ciberseguridad, blockchain, criptomonedas, API’s, Fintech, Inteligencia artificial, entre otros".

"Todos estos temas serán tratados por medio de conferencias innovadoras y prácticas con el fin de que los asistentes tengan un panorama de la actualidad de estos temas en la región y en el mundo. Con la rápida evolución de la tecnología y una generación millenial y centennials exigiendo experiencias digitales, se hace indispensable generar espacios de generación de conocimiento, de networking y de debate que permita trazar caminos de los años venideros de la banca”, señaló.

El evento contará con la vocería de ejecutivos tales como, Alejandro Rico, Director de cuentas para la región de Centroamérica y el Caribe de Google, Miguel Caldentey, Socio de EY y responsable de la transformación tecnológica en Latam Norte, Alan Bukrinsky, Director Ejecutivo de Liveperson Latinoamérica, Jorge Iván Otálvaro, Vicepresidente de Servicios para los Clientes, Grupo Bancolombia,  Juan Pablo Jimenez, Director Comercial LATAM, VASCO, Markos Zachariadis, Profesor Asociado de Sistemas de Información, Universidad de Warwick, Inglaterra, Jorge Kuljis, CEO, Sintesis Bolivia, Daniel Navarro, CEO Nimmok, Jonathan Stahl, Experto en Blockchain y Fintech e Influencer, México, entre otros.

Inteligencia Artificial, Robótica, Big Data y Analítica, Openbanking, la necesidad de mejor servicio, innovación en los canales, ofertas más atractivas, seguridad en las transacciones, rapidez y comodidad, “Son muchas las variables que bancos y demás instituciones financieras deben revisar y por ello el Congreso es un espacio muy oportuno para abrir el debate y revisar para dónde debe ir la Banca, no sólo para complacer a su público Millennial, sino para no quedar rezagada en un mundo hiper conectado que no duerme y no da espera.” concluye el ejecutivo.

Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Economía Presidente de la CCIAP afirma que no hay razones válidas para protestas contra la Ley 462

Sociedad Comisión Nacional de Reformas Electorales continúa en suspenso

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Judicial Ordenan ingreso a la cárcel de exmilitar por el homicidio del padre Héctor Gallego

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Economía Cierres de calles podrían provocar el cese definitivo de Chiquita Panamá

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Política Mulino afirma que 'hizo lo que corresponde' con el asilo de Martinelli en Colombia

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Sociedad Ejecutivo defenderá propuesta de reglamentar la ley de la CSS

Economía Bocas del Toro no se ha abierto para mantener el diálogo y evitar la partida de Chiquita Panamá

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Sociedad Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Sociedad Trabajadores bananeros rechazan propuesta del Ejecutivo; diálogo en Bocas del Toro continúa

Economía Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook