economia

Panamá sigue sometido a amenazas por organismos internacionales

La propuesta de la Comisión Europea de incluir a Panamá en una lista de alto riesgo con deficiencias en su régimen de lucha contra el blanqueo de capitales y el financiamiento del terrorismo, ha generado un repudio general.

Clarissa Castillo | clcastillo@epasa.com | @Claricastillo28 - Publicado:

Solicitan a la Unión Europea que enmiende este injusto y hostil proceder. Foto: Archivo

Panamá sigue sometido a presiones y amenazas de organismos internacionales que solamente pueden detenerse cuando el Estado panameño ejecute posiciones más estrictas y firmes ante estas amenazas, aseguran distintos sectores.

Versión impresa

La propuesta de la Comisión Europea de incluir a Panamá en una lista de alto riesgo con deficiencias en su régimen de lucha contra el blanqueo de capitales y el financiamiento del terrorismo, ha generado un repudio general.

La Cancillería de Panamá, el sector bancario, empresarios, abogados, el embajador de Panamá ante la Unión Europea, Miguel Verzbolovskis, son algunos sectores que han mostrado su rechazo y han catalogado de injusta la medida por el esfuerzo que ha hecho el país de cumplir con los diferentes organismos internacionales.

Ayer, en conferencia de prensa, la Cancillería exhortó a la Comisión Europea a reconsiderar la medida tomada contra un país que se ha comprometido en la lucha contra el lavado de dinero y la financiación del terrorismo.

VEA TAMBIÉN: Ajuste su bolsillo; gasolina de 95 y 91 octanos subirán 10 y 8 centavos

De acuerdo con la vicepresidenta y ministra de Relaciones Exteriores, Isabel de Saint Malo, Panamá no fue contactada a pesar de ser el país que era evaluado y no fue hasta el 29 de enero que Panamá recibió comunicación oficial de las deficiencias que estaban siendo percibidas, aún así aseguró que respondieron en pocas horas.

Para la Asociación Bancaria de Panamá, es injusto que el esfuerzo nacional realizado sea despreciado por la Unión Europea, justamente en momentos en que la opinión pública conoce de la vulnerabilidad al blanqueo de capitales.

Además, desconocen la metodología o criterios objetivos que han llevado a la CE a incluir a Panamá en esta lista.

Enfático

Mientras tanto, el presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Severo Sousa, considera que el Gobierno debe plantear esto de forma enfática y firme por los medios disponibles y no aceptar esta arbitrariedad.

Al tiempo que el vicepresidente del Colegio Nacional de Abogados, Alfonso Fraguela, recordó que hace pocos días en Panamá se aprobaron las disposiciones legales sobre la evasión fiscal elevándola a delito, entre otras.

VEA TAMBIÉN: Designan a Isabel De Saint Malo en la junta directiva de la Autoridad del Canal de Panamá

"La aprobación de estas disposiciones fue a tambor batiente, bajo el pretexto que nos incluirían en una lista gris. Pienso que el Gobierno está empleando medidas muy débiles y, además, complacientes, que no ayudan a mejorar la situación", reaccionó.

"Nuestra soberanía, nuestras leyes son vulneradas por estos organismos que nos someten a sus políticas internacionales", enfatizó.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Deportes Panamá rescata un sufrido empate ante Surinam

Mundo Amazon vende en todo el mundo cosméticos con mercurio, según informe

Sociedad Defensoría de Panamá hará informe sobre migrantes por crisis climática apoyado por AECID

Judicial Ejecutivo crea oficina de representación legal para instituciones estatales

Provincias Mal tiempo agrava la producción y distribución de agua potable en Azuero

Mundo Trump anuncia que EE.UU. hundió otro barco con seis 'narcoterroristas' en el Caribe

Mundo Policías peruanos, detenidos como integrantes de banda de sicarios y atracadore

Sociedad Defensoría de Panamá hará informe sobre migrantes por crisis climática apoyado por AECID

Sociedad Udelas anuncia nuevas maestrías, postgrados y plataforma digital

Provincias Alcalde de San Carlos pide dejar de lado recorte de subsidio

Provincias Ante el aumento de quejas por daños eléctricos en Veraguas la ASEP amplía sus horarios de atención

Judicial Ley anticorrupción sigue generando opiniones divididas

Sociedad Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

Economía Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026

Sociedad APATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubilados

Provincias Colisión entre camión articulado y un pick-up deja dos muertos en La Chorrera

Provincias El 13% de delitos sexuales en el país se cometen en Panamá Oeste

Política Comisión de Credenciales recomienda a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Sociedad Panamá celebra el acuerdo de paz en Gaza y 'la apertura de una nueva etapa de diálogo'

Política Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del Mercosur

Variedades 'SurrealEstate' regresa con más sustos y dramas

Sociedad Bioetanol: comienzan las conversaciones entre el Ejecutivo y la Asamblea

Sociedad APP aprueba informe técnico para la rehabilitación de la vía Centenario y la autopista Arraiján–La Chorrera

Provincias En Los Santos y Coclé exigen justicia para Selinda Mavelis, apuñalada por su expareja

Política Piad busca reformar el Panameñismo y lamenta la falta de autocrítica del partido

Deportes Christiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'

Sociedad 'Auditoría a la mina es total; no deja el 45% de los compromisos ambientales por fuera'

Suscríbete a nuestra página en Facebook