economia

Panamá, uno de los países que más evade impuestos

El pleno de la Asamblea Nacional discute en este momento el proyecto de ley que busca castigar esta acción que afecta al país.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Actualizado:

Panamá ha sido ingresada a la lista gris del Gafi y otros organismos en reiteradas ocasiones, en los últimos años, lo que ha afectado la imagen del país. Archivo

La discusión del proyecto de ley 591 que tipifica la evasión fiscal como un delito penal no impide que los contribuyentes sigan evadiendo impuestos, así lo aseguran los economistas.

Versión impresa

Un estudio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) muestra que los niveles de evasión en América Latina son altos en comparación con otras regiones del mundo, y mayores en los impuestos sobre la renta que en los impuestos al valor agregado.

Panamá no escapa de esa realidad cuando el informe de la Cepal (2015) detalla que el 39.7% de la población evade impuesto al valor agregado (IVA) conocido en el país como el Impuesto de Transferencia de Bienes Muebles y Servicios (ITBMS).

El informe también señala que Panamá está entre los países de América Latina que tiene un bajo poder redistributivo del impuesto.

La recaudación del ITBMS en Panamá cayó un 4.3% durante 2017 si se compara con el año 2016.

VEA TAMBIÉN: Cámara de Comercio espera que el crecimiento económico sea por arriba del 5 por ciento este año

De acuerdo con los indicadores de la evolución económica, elaborados por la empresa consultora Indesa, con base en cifras oficiales, la recaudación del ITBMS en 2017 cerró en $932.4 millones, mientras que el año anterior la cifra alcanzó los $973.9 millones.

Para el economista y catedrático Augusto García, castigar la evasión fiscal es una manera de detener la medida, sin embargo, la cifra que se discute para tomar en cuenta la acción ($300 mil) como un delito es muy alta.

"La cifra debe ser aún más baja para poder que los contribuyentes no tengan la manera de evadir impuestos de ninguna manera. Para llegar a evadir 300 mil dólares en impuesto, la persona tiene que tener años sin pagar impuestos y mientras no llegue a esa cifra no será penalizado, lo cual es injusto", detalló.

De acuerdo con García, si un grupo importante de personas evade impuesto es una manera indirecta de quitarle la educación y salud al resto de la población.

Por su parte, Alejandro Heins, secretario general de la Federación Nacional de Servidores Públicos (Fenasep), coincide con García y agregó que los trabajadores pagan más impuestos que los empleadores.

VEA TAMBIÉN: Trabajadores proponen reducir jornada laboral

"Pregunto, ¿por qué las autoridades estiman un monto de 300 mil dólares cuando debería penalizarse desde que no se paga 1 dólar de impuesto? Ese dinero que no se paga lo necesita el Estado para invertir en salud, educación y otras obras sociales", señaló.

Considera que "es una ley que beneficia a los empresarios, quienes son los mayores evasores de impuestos en el país".

Si bien Panamá ha efectuado reformas importantes en materia de intercambio de información fiscal con otros países, no ha sido suficiente para que el país deje de estar en la lista gris.

Expertos en el tema aseguran que el Fondo Monetario Internacional (FMI) y otras organizaciones internacionales como el Grupo de Acción Financiera Internacional (Gafi) han presionado a Panamá para que tipifique este delito y lo saque de la esfera administrativa o de lo contrario será introducido nuevamente en la lista gris que ha afectado la imagen del país a nivel mundial.

Desde el pasado mes de diciembre el gobierno de Juan Carlos Varela solicitó a los diputados de la Asamblea Nacional que se discutiera el proyecto de ley 591, y así evitar que Panamá sea ingresada a la lista gris como en ocasiones anteriores.

Sin embargo, se desconoce si los miembros del Parlamento aprobarán la polémica ley o harán cambios antes que el Grupo de Acción Financiera Internacional (Gafi) realice una visita a Panamá entre la segunda o tercera semana del mes de enero como se tenía pactada.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Conductor del autobús que se accidentó en Chepo, queda detenido de forma provisional

Deportes Exfutbolista de Chivas Omar Bravo enfrentará proceso judicial por abuso sexual infantil

Provincias Intensas lluvias provocan desbordamiento de ríos en la región sur de Veraguas

Provincias Le decomisan cajas de cervezas regresó y disparó contra la garita 6 de ZLC

Mundo Trump asegura tener los fondos federales para pagar a tropas durante el cierre de gobierno

Provincias Mano de obra local para construcción de la cárcel de Colón

Sociedad Programa 'Cero Letrinas' de Conades: hay 12 personas imputadas por peculado

Variedades Fin de semana cultural: ¡Cine, arte y danza gratis!

Sociedad ANCON recibe el Premio Internacional de Guardabosques 2025

Provincias Veraguas celebra el Día del Paramédico destacando su labor en el salvamento de vidas

Deportes Panamá sigue su sueño con avanzar al Mundial

Provincias Rehabilitación de calles en Colón alcanza un 78%

Provincias Construcción del puente vehicular en La Primavera de Chepo registra un avance del 90%

Sociedad Sinaproc advierte condiciones marítimas adversas en ambos litorales

Variedades George Clooney: 'Me muero por trabajar con Javier Bardem'

Variedades Gene Simmons continúa con su recuperación tras accidente automovilístico

Mundo Al menos siete muertos tras dos terremotos de 7,4 y 6,7 en la isla filipina de Mindanao

Provincias Colocan la última viga del Intercambiador de Chitré

Sociedad El Gobierno de Panamá felicita a Machado por el "gran triunfo" del Nobel de la Paz 2025

Mundo Fiscalía de Perú solicita que se prohíba salir del país a destituida presidenta Boluarte

Mundo Texas retirará fondos a las ciudades con pasos peatonales pintados con la bandera LGTBIQ+

Suscríbete a nuestra página en Facebook