economia

Panamá usará el índice de pobreza multidimensional de la ONU para inversión

Panamá/ACAN-EFE - Actualizado:

Panamá usará el índice de pobreza multidimensional de la ONU para inversión

Panamá utilizará el índice de pobreza multidimensional para determinar cuántos pobres tiene el país e invertir en mejorar su calidad de vida, anunció el gobierno panameño.El cálculo del índice de pobreza se basará en el nivel de salud, incluyendo nutrición y mortalidad infantil; niveles de educación, y niveles de vida, que abarca datos como acceso a agua potable, electricidad y sanidad básica, entre otros bienes.La viceministra panameña de Asuntos Multilaterales y de Cooperación, María Luisa Navarro, ratificó que Panamá acoge el índice de pobreza multidimensional propuesto por la ONU durante un panel sobre el asunto celebrado en el marco de la Asamblea General, informó la Presidencia panameña en un comunicado."Se trata de una nueva perspectiva para medir la pobreza y, por tanto, afrontarla", indicó.En lugar de utilizar indicadores y encuestas generales sobre el nivel de ingreso en el país, se miden las carencias que tienen las familias y la intensidad de cada una con el fin de resolver de manera sostenible la pobreza ampliando las capacidades en las personas.La viceministra mencionó que, si bien hoy Panamá muestra mejores índices de desarrollo humano, "no estamos conformes, no podemos dejar a nadie por fuera".En este sentido, Navarro dio a conocer el plan de inversión que ejecuta el gobierno de Panamá para afrontar, con un enfoque multidimensional, la pobreza, lo que representa más del 50 % de los casi 20.000 millones de dólares que destinará entre 2015 y 2019.El plan de Sanidad básica, acceso al agua potable, control de precios, Panamá Bilingüe, transformación del sistema de salud, así como los diversos programas de protección social, fueron algunas de las iniciativas compartidas ante Jefes de Estado, ministros y altos representantes de entidades gubernamentales presentes en el evento, añadió.Con el método tradicional, en Panamá se calcula que el 36 % de personas es pobre y el 16,6 % vive en pobreza extrema, de un total de casi 4 millones de habitantes que tiene el país, indicadores que suben dramáticamente al 98,4 % y 90 %, respectivamente, entre la población indígena, que es el 11 % de todos los panameños.

Versión impresa
Más Noticias

Política Martinelli: 'No se puede cuestionar el sentir patrio del presidente Mulino'

Deportes Pandeportes apuesta por el mantenimiento en su plan 2026

Sociedad Mientras el Ejecutivo avala las manifestaciones pacíficas; el Suntracs insiste en la paralización de labores

Economía Alza de aranceles atraen la mirada del mundo hacia Panamá

Sociedad Aprueban en tercer debate el proyecto de Ley 215 de la Alerta Amber

Sociedad ¿Cómo afectan las huelgas el rendimiento estudiantil?

Sociedad Avalan modificaciones al régimen de PH

Sociedad ¿Cuáles son las causas del aumento de la positividad de la influenza?

Sociedad Mulino insta a docentes a priorizar la educación ante huelga indefinida

Política Embajador designado de EE. UU. en Panamá presenta copia de sus credenciales ante el canciller

Sociedad Inadeh inicia construcción de su nueva sede en Tocumen

Economía Economista advierte que huelgas alejan la inversión y agravan la economía panameña

Sociedad Extienden horario de venta de bebidas alcohólicas por celebración del Día del Trabajador

Sociedad Denuncian retención de cheques a funcionarios de la Asamblea que cobran más de $3,000

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Deportes Panamá Femenina Futsal vence a Cuba en su debut en el Premundial de Concacaf

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Provincias Educadores enardecidos por aprehensión durante marcha

Suscríbete a nuestra página en Facebook