Panamá y Brasil afianzan vínculos comerciales con miras al Mercosur
El país alcanzó la condición de Estado Asociado al Mercosur en diciembre de 2024, pero su marco legal aún no ha entrado en vigor.
Encuentro entre las autoridades panameñas y brasileñas. Foto: Cortesía
Para consolidar su integración al Mercosur y fomentar la atracción de inversión privada hacia el país, el ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó, acompañado de la viceministra de Comercio Exterior, Astrid Ábrego, se reunió con Janaina Tobia Quisinski, presidenta de la Cámara de Comercio e Industrias Brasil–Panamá.
Durante el encuentro se anunció que una misión comercial de América del Sur, integrada por más de 20 empresarios y respaldada por las embajadas de los países miembros del Mercosur visitará Panamá para promover las ventajas competitivas del país como hub logístico, financiero y de servicios internacionales.
Panamá alcanzó la condición de Estado Asociado al Mercosur en diciembre de 2024. Aunque el marco legal aún no ha entrado en vigor, Panamá está ejecutando una etapa de preparación estratégica internacional, en la que Brasil juega un papel clave.
Desde la incorporación de Panamá al bloque, se ha registrado un creciente interés de empresas brasileñas en invertir en nuestro país, aprovechando la amplia red de acuerdos comerciales que ofrece acceso preferencial a más de 60 países, incluido Estados Unidos, con el que Brasil no tiene convenio comercial.
A través del Tratado de Promoción Comercial (TPC) con Estados Unidos, las empresas brasileñas que se establezcan en Panamá podrán exportar al mercado estadounidense con beneficios arancelarios, abriendo oportunidades en el mayor mercado de consumo del continente.
Asimismo, las empresas brasileñas pueden aprovechar la plataforma logística panameña, integrada por el Canal, puertos, aeropuerto y la Zona Libre de Colón, entre otros, para expandir exportaciones, diversificar mercados y reducir costos de transporte y almacenamiento.
Panamá y Brasil mantienen una relación diplomática de 99 años, y ambas partes resaltaron la importancia de fortalecer los vínculos económicos y comerciales, aprovechando las oportunidades que brinda la asociación con el Mercosur.
El Ministerio de Comercio e Industrias (Mici), junto con la Cámara de Comercio e Industria Brasil–Panamá, continuará impulsando acciones que fortalezcan la cooperación regional y posicionen a Panamá como un destino atractivo y confiable para el desarrollo de negocios en América Latina.
Paralelo a esto, las autoridades han estado explicando a los productores nacionales los beneficios de esta integración comercial.
“Este no es un tratado de libre comercio ni implica una apertura inmediata del mercado. Es una plataforma para construir relaciones comerciales justas y ordenadas, con participación de nuestros productores”, reiteró Moltó.