Skip to main content
Trending
Avanza reparación en sistema de climatización en hospital Cecilio Castillero de ChitréLa plataforma Max regresa a su antiguo nombre de HBO MaxUna multitud de uruguayos despide a Mujica en las calles de Montevideo antes de su velorioVarias agrupaciones preparan marcha acuática contra proyecto de embalse en Río IndioCámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas
Trending
Avanza reparación en sistema de climatización en hospital Cecilio Castillero de ChitréLa plataforma Max regresa a su antiguo nombre de HBO MaxUna multitud de uruguayos despide a Mujica en las calles de Montevideo antes de su velorioVarias agrupaciones preparan marcha acuática contra proyecto de embalse en Río IndioCámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Panameños no encuentran empleo tras la pandemia

1
Panamá América Panamá América Miercoles 14 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Desempleo / Empleo / Mitradel / Panamá / Pandemia / Sector privado

Panamá

Panameños no encuentran empleo tras la pandemia

Actualizado 2022/02/15 10:40:26
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @kasseyv

Fitch advierte de la debilidad del sector interno de la economía, señalando a dos sectores en particular, construcción y comercio al detal.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Toda la expansión del empleo en los últimos dos años ha estado en el sector público y la economía no está generando nuevos empleos.

Toda la expansión del empleo en los últimos dos años ha estado en el sector público y la economía no está generando nuevos empleos.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Nueva derrota en caso armado en el Gobierno de Varela en contra del empresario Felipe 'Pipo' Virzi y otros

  • 2

    ¿Por qué se extravían visitantes en el Parque Nacional Volcán Barú?

  • 3

    ¡Atención! Ciberdelincuentes se hacen de $20 mil diarios en delitos de estafa

La generación de empleo en Panamá sigue siendo un talón de Aquiles para el Gobierno y el sector privado. Los panameños que están desempleados no encuentran empleo luego de la pandemia.

Una encuesta del Índice de Confianza del Consumidor Panameño (ICCP) correspondiente a enero 2022 reveló que el 61% de los encuestados consideran que es poco probable obtener un empleo (el más alto porcentaje desde marzo 2020), el 28% considera que no tendrá empleo, el 10% no sabe o no está seguro y sólo el 1% considera que tendrá empleo.

Para el empresario y experto en temas laborales, René Quevedo, estos resultados ponen de manifiesto la paradoja que vive el país, reactivación económica y crisis laboral, a la vez, como se puede inferir del reciente Informe de la Calificadora de Riesgo Fitch Ratings. Dicho reporte, que sustenta la mejora de la perspectiva de la deuda panameña, de Negativa a Estable, indica que la fuente tanto del crecimiento económico superior a las expectativas en el 2021, como la mejora de la gestión fiscal, es el sector externo.

Indicó que Fitch cita que los mayores ingresos y contribuciones del Canal de Panamá, como el aumento en las exportaciones de cobre y el anunciado acuerdo entre el Gobierno y Minera Panamá, como los factores que sustentan su decisión de mejorar la perspectiva de la deuda, manteniendo así su Grado de Inversión.

No obstante, el informe también advierte de la debilidad del sector interno de la economía, señalando a dos sectores en particular, construcción y comercio al detal, como particularmente rezagados. Estas dos actividades económicas aportan 27% de los empleos del país.

De acuerdo con Quevedo, los resultados del Índice de Confianza del Consumidor Panameño de enero 2022 ponen de manifiesto la urgente necesidad de encarar el "virus" que enfrenta Panamá, la incertidumbre.

En el 2020 Panamá adoptó una severa política de restricción de movilidad y el sector privado perdió a 364 mil trabajadores asalariados (42% de sus empleos formales), mientras que a otros 284 mil (32% del total) se les suspendió el contrato. Es decir, en el primer año de pandemia, 3 de cada 4 empleos formales privados en el país desaparecieron o fueron suspendidos.

"México, con una población de 126 millones y 55.5 millones de empleos, perdió 647,710 empleos formales en el 2020. En otras palabras, Panamá, con 30 veces menos población y 33 veces menos trabajadores, perdió la mitad de los empleos formales que perdió México", añadió.

VEA TAMBIÉN: Acodeco: mayoría de las farmacias incumplen con registrar precios de la Canasta Básica de Medicamentos

Toda la expansión del empleo en los últimos dos años ha estado en el sector público y la economía no está generando nuevos empleos.

Según informes del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel), en el 2021 se tramitaron 40% menos contratos laborales que en el 2019 (3 de cada 4, temporales), año en el que se agregaron 52,040 empleos a la economía, todos informales. La informalidad pasó de 44.9% en el 2019 a 47.6% en el 2021, mientras que en enero 2022, más de 463 mil personas recibieron el Vale Digital porque no encuentran empleo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"El bajo ritmo de generación de nuevos empleos, así como la alta temporalidad e informalidad laboral son síntomas de incertidumbre en el clima para las inversiones en el país, que a su vez genera la incertidumbre laboral que demuestra el informe de manera contundente, y que se traduce inevitablemente en inhibición del consumo, que en el 2020 cayó en unos $600 millones mensuales", expresó el empresario.

Agregó que "necesitamos crear confianza entre los inversionistas y empresarios, para generar empleo y estimular el consumo interno. Ya el país no se encuentra en una Emergencia Sanitaria, sino en una Emergencia Socioeconómica".

VEA TAMBIÉN: Precio de la gasolina seguiría en alza récord

Recuperación económica

En abril del 2021 el Gobierno Nacional y presidentes de los principales gremios del sector privado, encabezados por el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CoNEP), acordaron conformar una Comisión de Alto Nivel para facilitar y brindar soporte, apoyo, análisis, evaluación, implementación y seguimiento a propuestas para la reactivación económica del país.

Sin embargo, no se ha logrado concretar el camino a seguir para reactivar la economía.

En esta comisión en la que se estableció una hoja de ruta, se consensuaron 43 propuestas de 51 presentadas por el sector privado, con acciones específicas para conseguir más de 180 mil empleos en un tiempo de 18 meses.

Elisa Suárez, presidenta de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE), dijo en un program de televisión que a su juicio la estrategia se ha quedado paralizada con 0 avances y es apremiante estructurar las tareas a seguir y verificar la rendición de cuentas.

Agregó que la última vez que se reunieron fue en a finales de año para la revisión de las línea para la reactivación económica.

Organismos internacionales estiman que este año el producto interno bruto crecerá aproximadamente un 7%.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Últimas noticias

Estas reparaciones permitirá bajar la mora quirúrgica que principalmente afecta a personas no aseguradas, en espera de cirugías de cataratas, hernias, procedimientos ginecológicos. Foto. Thays Domínguez

Avanza reparación en sistema de climatización en hospital Cecilio Castillero de Chitré

Una valla publicitaria del servicio de transmisión HBO Max en Nueva York, EE. UU. Foto: EFE / Justin Lane

La plataforma Max regresa a su antiguo nombre de HBO Max

Personas asisten al cortejo fúnebre del expresidente uruguayo José Mujica. Foto: EFE

Una multitud de uruguayos despide a Mujica en las calles de Montevideo antes de su velorio

Los manifestantes solicitan que se considere como alternativa para este proyecto se propone el uso del lago Bayano. Foto. Diomedes Sánchez

Varias agrupaciones preparan marcha acuática contra proyecto de embalse en Río Indio

El turismo se ve afectado en forma directa con las protestas de las últimas semanas. Foto:Archivo

Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

Lo más visto

Llegada del expresidente Ricardo Martinelli a Colombia ha generado críticas. Foto: EFE

Canciller de Colombia prepara acciones legales por falsas acusaciones sobre asilo a Martinelli

Confabulario

se reglamentará la Ley y se incluirá con precisión lo que establece la Ley 45 de 2017, tal y como los manifestantes lo han pedido.

Ejecutivo presenta propuesta al sector bananero de Bocas del Toro

Vista panorámica de una generadora eléctrica que funciona con base en gas natural. Foto ilustrativa

Estudian indicios de petróleo en el Caribe panameño; hay optimismo

Mayer Mizrachi, alcalde de la Ciudad de Panamá. Foto: EFE

Alcalde de Panamá sobre críticas al acuerdo con EE.UU.: 'El Gobierno lo está haciendo bien'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Panamá América
El Pulso

El Pulso

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".