economia

Panameños no perciben mejoras en la economía

Panameños consideran que la situación económica del país están peor que el año pasado, y tienen poca esperanza de que esto mejore.

Miriam Lasso | miriam.lasso@epasa..com | @mlasso12 - Actualizado:

Panameños no perciben mejoras en la economía

El alto costo de la vida, la inflación y el desempleo aumenta el pesimismo entre la población que manifiesta poca esperanza en que la situación económica familiar y del país mejore en un futuro cercano.

Versión impresa

El país que perciben los panameños, según el último estudio de opinión pública realizada por Gallup Panamá para el Grupo Epasa dista mucho de la realidad económica y social que plantean las autoridades gubernamentales.

Los participantes en esta encuesta fueron consultados sobre ¿cómo consideran está la situación económica del país hoy comparada con la de hace un año?, a lo que el 51% respondió que es peor, un 20% considera que está igual, mientras que un 16% aseguró que la situación económica está mucho peor.

No obstante, un 11% ve con positivismo la realidad económica en Panamá, y califican que la misma, es mejor que el año pasado, y un 2% cree que está mucho mejor.

En consecuencia, la realidad es que la mayoría de los encuestados percibe que el país está económicamente peor hoy en comparación con hace un año.

Este sentimiento, mayoritario a nivel general, se incrementa entre quienes tienen un máximo de sexto grado de educación o las mujeres, así como quienes consideran que la situación financiera a lo interno de sus hogares ha desmejorado en los últimos meses, detalló Gallup Panamá.

En cuanto, al porcentaje que percibe que el país está ahora, en una mejor posición, tienden a simpatizar con el oficialista Partido Revolucionario Democrático (PRD) y opinan favorablemente del gobierno de Laurentino Cortizo, concluye el estudio.

No obstante, el pesimismo que se vive a nivel general en el país impacta en lo que se percibe será la situación económica de Panamá dentro de un año.

VEA TAMBIÉN: Posible daño económicos al erario por $57 millones

Esta se considera estará igual o peor que hoy, opinión respaldada en que los precios de la canasta básica están aumentando y hay más desempleo. A lo anterior, se suma la poca confianza en las política de Estado, y la opinión de que el presidente Cortizo no está realizando correctamente su trabajo.

Gallup Panamá preguntó: ¿cómo considera estará la situación económica del país dentro de un año en comparación con el actual?, a lo cual la mayoría coincidió en que está peor, igual o mucho peor.

El último informe del mandatario fue calificado como decepcionante por los movimientos sindicales de trabajadores.

Un discurso donde se trató de convencer a una población que está consiente de que las cosas no están bien, señaló el dirigente de Convergencia Sindical, Eduardo Gil.

Movilizaciones

Desde hace algunas semanas, líderes sindicales advierten movilizaciones por el alto costo de la vida, el alza sostenida de los precios del combustible que encarece el costo de los bienes y servicios; así como el alto nivel de desempleo y salarios que no son cónsonos con la realidad.

En las últimas semanas, dirigentes magisteriales, productores, transportistas y sindicatos de trabajadores han salido a las calles para exigir a las autoridades un pacto con la población y el compromiso de darle mejores días, señaló el dirigente magisterial, Abdiel Becerra.

El ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, afirmó que en el 2021 el crecimiento de la economía de Panamá fue uno de los más altos del mundo, con una recuperación que muchos panameños no esperaban.

El empleo y la economía se recuperan gracias a la estrategia del gobierno del presidente Laurentino Cortizo, aseguró Alexander.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Partido amistoso entre Panamá Sub-20 y Egipto fue cancelado

Sociedad Betserai Richards visitó tres veces las oficinas del Ministerio de Obras Públicas

Deportes Marcus Rashford dio triunfo al Barcelona ante Newcastle

Economía Más de 45 empresas se interesan en construcción de gasoducto del Canal

Sociedad Actualización de la interconexión eléctrica binacional entre Panamá y Colombia avanza

Economía Proyecto de ley triplicaría costo de póliza de autos

Judicial $25 millones, el recorte que sufrió la Procuraduría

Política Gobierno presenta proyecto de ley para modernizar la Carrera Administrativa

Política Subcontralor renunció por motivos familiares y relacionados con su firma de auditoría

Variedades Avanza al 42% la rehabilitación del Museo Reina Torres de Araúz

Sociedad Línea 3 del Metro se entregaría antes del 2029; tuneladora ya cruzó el Canal

Economía Ministro del MIDA afirma que hay suficiente arroz y no se justifica un alza de precios

Sociedad Mulino se someterá a una cirugía de hombro en Nueva York

Sociedad Presidente Mulino recibe al presidente de Georgia Tech para impulsar IA en Panamá

Sociedad Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

Provincias Concejales de Aguadulce conocen beneficios del tren Panamá-David-Frontera

Provincias Docente de inglés es imputada por maltrato al menor en Veraguas

Deportes Panamá mejora en la clasificación mundial de la FIFA

Sociedad Mi Ambiente define criterios de auditoría integral a la mina de cobre

Deportes Gianna Woodruff, se mete en la final de los 400 vallas y establece récord continental

Sociedad Funcionarios públicos aprueban reformas a la ley de carrera administrativa

Judicial En el 2027 se haría la elección de los Constituyentes

Suscríbete a nuestra página en Facebook