economia

"Panameños podrían perder sus propiedades por descentralización municipal"

La ley de descentralización plantea como único sustento de financiación los impuestos de las casas , apartamentos, terrenos y fincas agropecuarios..

Redacción/@PanamaAmerica - Actualizado:

"Panameños podrían perder sus propiedades por descentralización municipal"

El aumento del impuesto de inmueble a través de los reavalúos avalados ahora por la ley de descentralización genera nuevamente  debate,  y surgen voces de advertencia sobre la existencia de  panameños que reportan "alzas astronómicas".

Versión impresa

"En varias ocasiones nosotros manifestamos  aquí en la Asamblea que el financiamiento de la ley de  descentralización  nunca debió enfocarse en un impueto específico,  se debió  financiar con el  presupuesto general de la nación, para no comprometer ningún impuesto", indicó el diputado Iván Picota.Mientras que la diputada Zulay Rodríguez aseguró que se introdujo un tema fiscal, como lo es el artículo 69,  en uno  eminetemente municipal, como es la descentralización, buscando  como único sustento de financiación los impuestos de casas , apartamentos, terrenos  y fincas agropecuarios y no conforme con eso meten el camarón legitaltivo del artículo 69, revalorizando las propiedades.

La diputada destacó  que ya existen casos de personas que denuncian aumentos significativos del impuesto de inmueble, producto de los reavalúos que se están haciendo. ¿Cuál es el miedo a discutir  el proyecto de ley 43 que tiene que ver con la modificación de la ley del bien inmueble?, cuestionó el diputado Iván Picota. Estamos escuchando  a varias personas que ya le han hecho los reavalúos  a sus hogares o tierras, agregó. Zulay  también enfatizó  que "para ayudar a que no se les quite las casas a los panameños  presentamos  el proyecto de ley 43 desde el 15 de enero de 2015, hace dos años, pero aún no se discute".Ambos diputados pidieron que se elimene el finaciamiento de la descentralización enfocado en un impuesto (bien inmueble),  que el dinero para esta iniciativa se incluya en el  el presupuesto general de la nación y que se discuta el proyeto de ley 43. "Salven los hogares de los panameños", declararon.

Y es  que  el proyecto de ley 43  busca eliminar no solo los reavalúos, sino que se disminuya el impuesto del bien inmueble del 2.10% a 0.25%, ya que actualmente es un impuesto expropiatorio y confiscatorio, de acuerdo con los diputados,

Zulay asegura  que en Panamá es donde se paga el impuesto de bien inmueble más alto de 2.10% sobre el valor de la propiedad, cuando en otros países el promedio oscila entre 0.25% y 0.5%.

Añadió  que no es lo mismo pagar 2.10% sobre una propiedad que tiene un valor de 40 mil dólares que cuando la revaloricen alcanzando un costo de 150 mil dólares.

 

Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook