economia

La pandemia deja en evidencia los desafíos estructurales de Panamá

Panamá, antes de la crisis de la covid-19, era una de las economías más pujantes en la región Latinoamericana.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Actualizado:

Panamá, antes de la crisis del Covid-19, era una de las economías más pujantes en la región latinoamericana. El crecimiento promedio en los últimos 10 años pre-Covid fue de 6.2%, cifra muy por encima de la de Latinoamérica que fue 2%.

Después de un año de pandemia, los resultados socieconómicos para Panamá son catastróficos y deja en evidencia la importancia de la productividad, la diversificación de la matriz productiva y los desafíos estructurales del mercado laboral.

Versión impresa

Panamá, antes de la crisis del Covid-19, era una de las economías más pujantes en la región latinoamericana. El crecimiento promedio en los últimos 10 años pre-Covid fue de 6.2%, cifra muy por encima de la de Latinoamérica que fue 2%.

Sin embargo, desde hace algunos unos años se venía registrando la desaceleración del crecimiento de la actividad económica y la aceleración del porcentaje de desocupación (11.3% a 3% y 4.5% a 7.1% respectivamente) presentado en el periodo 2011-2019. Esta situación se agravó a raíz de la pandemia en el año 2020.

La presidenta de la Federación de Cámaras de Comercio, Industrias y Agricultura de la República de Panamá (Fedecamaras), Fulvia Vargas manifestó que los resultados de los diferentes programas de financiamiento ofertados por el gobierno; a través de banca estatal y banca privada no han logrado dinamizar la reactivación de las micro y pequeñas empresas en su gran mayoría. Tramitología fuera de la realidad que sufren los empresarios.

Añadió que la dramática caída del PIB en -20.74% y la rebaja en la calificación riesgo país afecta de forma sustancial la reducción de las actividades, recuperación y reconstrucción del país en forma sectorial y estructural.

"Las causas de la rebaja de la calificación riesgo país consiste en el elevado endeudamiento público de 69.8% del PIB en 2020; más de 23 puntos porcentuales en un solo ejercicio y el incremento del déficit fiscal por 179.6%. Además no contamos con planes y hojas de ruta definidas para dinamizar el sector económico de manera integral. Esto nos lleva a un nivel de incertidumbre peligroso para recuperar la rebaja de la calificación riesgo país y latente amenaza de recibir una eliminación del grado de inversión en el país", expresó.

De acuerdo con el gremio empresarial, todas las decisiones al respecto de controles de bioseguridad cuarentena, restricciones de movilidad, etc. deben ser atendidas en armonía con el sector privado, de lo contrario se va a producir lo que existe en este momento un distanciamiento entre el sector privado, el sector laboral y el gobierno; lo cual, no es saludable para el país.

La Fedecamaras afirmó además, que la reactivación y la recuperación económica pasa primero por eliminar las pérdidas causadas por el cierre total del sector productivo y restricciones de movilidad que no permiten que los negocios se recuperen y a su vez cumplan con el control de las medidas de bioseguridad.

VEA TAMBIÉN: Alto endeudamiento en Latinoamérica pone en peligro la recuperación

Para el Centro Nacional de Competitividad, los datos muestran la magnitud del impacto económico y social en el país por la crisis que, a su vez, deja en evidencia la importancia de la productividad y la diversificación de la matriz productiva; los desafíos estructurales del mercado laboral y de la pobreza; la profunda desigualdad en diferentes dimensiones; la debilidad de los sistemas de protección social y de salud y; el valor de un Estado eficiente.

Asimismo, la importancia de mantener funcionando el tejido empresarial para que no haya mayor desempleo y cierres de empresas y no se dificulte la recuperación de la actividad económica pasada la pandemia.

Recalcó que esta crisis económica tiene su origen tanto en la oferta como en la demanda. Las restricciones sociales han generado la suspensión, total o parcial, de las actividades productivas.

"Esto significa reducción o suspensión del personal y/o los salarios, donde al reducirse los ingresos se reduce el consumo y, por ende, no hay ventas y sin ventas (o ingresos por ventas) no hay empleo, es decir, se rompe el flujo circular de la economía. Al verse interrumpido el flujo circular de la economía, se ve afectado principalmente el crecimiento económico y el empleo", añadió.

Hasta septiembre de 2020 la tasa de desempleo se ubica en un 18.5%, es decir que pasó de 146 mil 111 a 371 mil 567 o sea, 225 mil 456 personas adicionadas a esta condición; mientras que la informalidad está en 52%.

VEA TAMBIÉN: El plan de estímulo de EE.UU. ayudará a la economía mexicana

Entre las actividades que fueron principalmente impactadas por la pandemia están: hoteles y restaurantes (-55.8%), construcción(-51.8%), otras actividades sociales y personales de servicios (casinos, lotería, otros -46.2%) actividades inmobiliarias y servicios empresariales(-30.8%), industrias manufactureras (-22%),comercio al por mayor y menor (-19.4%), entre otras.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial La Contraloría cautela bienes; Carrizo asegura que enfrentará señalamientos

Sociedad Placas y calcomanías del mes de noviembre de 2025 ya están listas

Sociedad Cirujanos de la CSS crearon una nueva mama utilizando tejido de la paciente

Política Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Deportes San Francisco y Veraguas, partido sin tregua en la última jornada del Clausura 2025 de la LPF

Variedades Mirna Caballini deslumbra en preliminares de Miss Universo 2025

Sociedad Placas y calcomanías del mes de noviembre de 2025 ya están listas

Variedades Brad Pitt demandó a Angelina Jolie por $35 millones, según People

Sociedad Minsa enumera las anomalías encontradas en los puestos de venta de comida durante los desfiles

Sociedad Contraloría secuestra más de un millón a Gaby Carrizo, además de fincas y carros

Sociedad Gaby Carrizo se hace la 'vistima' y asegura que su gestión fue transparente

Deportes Ex NFL es extraditado a EE.UU. para enfrentar juicio por intento de asesinato

Provincias Seguridad del hospital de Soná resulta herido tras ser atacado por un hombre que exigía atención médica

Provincias Dictan detención provisional para acusado de mortal ataque a cuchilladas en Donoso

Sociedad Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos sociales

Sociedad MOP espera iniciar la construcción de zarzos durante la estación seca

Deportes Christiansen quiere ver en el terreno de juego a un equipo panameño con hambre

Deportes Alberto 'Negrito' Quintero es la novedad en Panamá; regresan Carlos Harvey y Jovani Welch 

Mundo Jeanine Áñez es liberada tras cuatro años y ocho meses de cárcel por la crisis de 2019

Variedades Carlos III formaliza la retirada del título de príncipe a su hermano Andrés

Provincias Colonenses celebran la consolidación de la separación de Panamá de Colombia

Sociedad Latinoamérica llega a la COP30 con el desafío de convertir compromisos en acción

Deportes Panamá enfrentará a los Yankees y los Tigres de Detroit en Florida

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Suscríbete a nuestra página en Facebook