Skip to main content
Trending
Trazo del díaConcesión del Corredor Norte se extenderá por 30 añosConcejales de los corregimientos rurales le piden al Meduca considerar cambios en los bachilleratosChristiansen: ¿Se acabaron las ideas?Panamá está lista para los Juegos de Codicader que tendrá sede en Nicaragua
Trending
Trazo del díaConcesión del Corredor Norte se extenderá por 30 añosConcejales de los corregimientos rurales le piden al Meduca considerar cambios en los bachilleratosChristiansen: ¿Se acabaron las ideas?Panamá está lista para los Juegos de Codicader que tendrá sede en Nicaragua
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Empresarios piden al Gobierno mejorar los procesos de descentralización para reactivar la economía en las provincias

1
Panamá América Panamá América Miercoles 10 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cámara de Comercio / Economía / Empresarios / gobierno / Pandemia / Reactivar

Panamá

Empresarios piden al Gobierno mejorar los procesos de descentralización para reactivar la economía en las provincias

Actualizado 2021/03/10 15:48:36
  • Redacción/economia@epasa.com/@panamaamerica

En una carta abierta dirigida al país, Felipe Venicio Rodríguez Presidente de Camchi, manifestó que "son momentos difíciles y que requieren de manera inmediata la toma de decisiones por parte de las autoridades, debido serias afectaciones a la economía nacional y de las cuales Chiriquí no es la excepción".

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El extenso confinamiento, provocó la afectación a muchos sectores e impidió que el conocimiento ganado en algunas áreas, permitiera la adaptación a la

El extenso confinamiento, provocó la afectación a muchos sectores e impidió que el conocimiento ganado en algunas áreas, permitiera la adaptación a la "nueva realidad". Foto/Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Leve repunte del turismo en Chiriquí trae optimismo a empresarios

  • 2

    Empresarios piden al Gobierno la reapertura del sector turismo

  • 3

    Reapertura gradual acabará con los pequeños empresarios

Tras un año desde que fue anunciado oficialmente el primer caso de covid-19 en Panamá; la Cámara de Comercio y Turismo de Chiriquí (CAMCHI), propone al gobierno recapacitar sobre la necesidad urgente de realizar mejoras en el proceso de descentralización, para que las provincias puedan ejecutar medidas conjuntas de reactivación económica.

En una carta abierta dirigida al país, Felipe Venicio Rodríguez Presidente de Camchi, manifestó que "son momentos difíciles y que requieren de manera inmediata la toma de decisiones por parte de las autoridades, debido serias afectaciones a la economía nacional y de las cuales Chiriquí no es la excepción".

Rodríguez dijo que la realidad vivida, lleva a reflexionar y a emitir un nuevo llamado a las autoridades, para que "recapaciten sobre la necesidad urgente de realizar mejoras en el proceso de descentralización, para que las provincias puedan ejecutar medidas".

Explicó que el extenso confinamiento, provocó la afectación a muchos sectores e impidió que el conocimiento ganado en algunas áreas, permitiera la adaptación a la "nueva realidad", sin afectar tanto los sectores económicos, que si caían iban a generar un grave problema social. En este sentido subrayó que también se hicieron múltiples sugerencias para intentar a través de nuestras opiniones un menor impacto económico.

"Recomendamos desde el inicio que, ante la situación de un país paralizado económicamente, las planillas como gastos de representación y dietas fueran temporalmente suspendidas y que esos ahorros se trasladaran a los programas de ayuda, para beneficiar a miles de personas, que habían quedado de un día para otro sin nada evitando un descalabro social e intentando no endeudar al país, ante las consecuencias inminentes que acarrearía el futuro", recordó.

No obstante, sostiene el empresario que "con estas lecciones aprendidas tenemos que apostar por volver a generar oportunidades; mientras que el Gobierno debe centrarse en poner sus cuentas por pagar al día, generar proyectos de mantenimiento en todos los ministerios e impulsar la infraestructura en temas portuarios".

El presidente de Camchi subrayó que hay que prestar atención al sector eléctrico, mejorar la conectividad de comunicaciones que está deficiente, incentivar el sector agropecuario invirtiendo en las preparaciones para certificaciones de todos nuestros sectores alimentarios entre otras cosas, para permitir la generación de empresas, cambiando la estructura fiscal para permitir más desarrollo y formalización.

De igual forma, sugirió que se debe incentivar aún más el comercio electrónico, para que nuestro sector bancario pueda a través del cobro electrónico reforzar a los  emprendedores y se puedan realizar   transacciones de cobros internacionales.

VEA TAMBIÉN: Uso de Internet en los hogares aumentó un 40% durante la pandemia

"Es importante abrir el compás para los negocios con block chain; todo esto necesariamente va de la mano con una educación pertinente e inversión en investigación y desarrollo; elementos  claves para nuestra prosperidad", sostuvo.

Por último, en su carta abierta al país, Felipe Venicio Rodríguez resaltó que “son muchas las lecciones que nos ha dejado esta pandemia, y aún son varios los retos que tenemos por delante, porque la lucha no termina; pero estamos convencidos que mancomunando esfuerzos entre los diversos sectores y por parte del Estado se nos preste atención"

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Trazo del día

Corredor Norte seguirá bajo concesión.

Concesión del Corredor Norte se extenderá por 30 años

El cambio en los planes de estudio de los colegios de estas zonas permitiría a los estudiantes cuyas familias poseen fincas agrícolas el desarrollo de proyectos como fincas agro turísticas. Foto. Eric Montenegro

Concejales de los corregimientos rurales le piden al Meduca considerar cambios en los bachilleratos

Christiansen: ¿Se acabaron las ideas?

Delegación panameña para los Juegos de Codicader. Foto: Jaime Chávez

Panamá está lista para los Juegos de Codicader que tendrá sede en Nicaragua

Lo más visto

confabulario

Confabulario

 El Ministerio de la Mujer prepara un proyecto de brazaletes electrónicos para reducir la violencia doméstica. Pexels

La transformación del Ministerio de la Mujer no afectará su atención

La Corte espera por dos nuevos magistrados.

Gisela Agurto y Carlos Villalobos, designados como magistrados para la CSJ

Aprobación del proyecto de Ley 341. Foto: Cortesía

Asamblea aprueba en tercer debate proyecto que modifica intereses preferenciales

Jackeline Muñoz, ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral. Foto: Cortesía

Ministra Muñoz defiende control de fondos sindicales ante querella de Conusi

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".