economia

Permanencia laboral de los panameños cayó en el 2017

Modelo económico de Panamá tiene grandes fallas al no generar suficiente empleos para la población, ya que los sectores que podría generarlo como la industria, la agricultura y el comercio al por menor, están totalmente deprimido, advierte economista.

Miriam Lasso - Actualizado:

Permanencia laboral de los panameños cayó en el 2017

Además de la pérdida de plazas de empleo, el mercado laboral panameño también ha mostrado una significativa disminución en la contratación indefinida de trabajadores, según el último informe estadístico de la Contraloría General de la República. Hasta el mes de octubre de 2017, en Panamá se reportaron ante el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laborar (Mitradel) unos 363 mil 422 contratos de trabajo, 12 mil 112 contratos menos que el 2016. No obstante, del total de las contrataciones solo 83 mil 553 fueron contratos por tiempo indefinido, es decir que solo 23% de los contratos garantizan estabilidad laboral a los trabajadores panameños.  Según el informe, en la región 1 que abarca la ciudad capital, la permanencia laboral disminuyó un 11.2%, es decir 7 mil 886 empleos menos que el año anterior cuando se registraron 70 mil 170 contratos indefinidos, pese a que en la región 2 que contempla provincias y Panamá Pacífico se reportó un incremento del 8% Para Rafael Chavarría, dirigente del Consejo Nacional de Trabajadores Organizados (CONATO) esto no solo es el resultado de la pérdida de empleos que enfrenta el país en los últimos años, sino también del mal manejo estadístico que lleva el Mitradel. A juicio de Chavarría es necesario mayores inspecciones de trabajo para identificar a aquellas empresas que no registran o no hacen contrato a los  trabajadores.  Igualmente, atribuye la pérdida de estabilidad laboral a la falta de política de Estado para la empleomanía dirigidas a sectores económicos primarios y secundarios.  Con esto coincide, el economista Rolando Gordón quien ve como un grave problema la baja contratación que se traduce en desempleo e informalidad, lo que considera contradictorio tomando en cuenta el crecimiento económico del país.  Para Gordón esto es el resultado de que las empresas que está sacando mayor provecho del crecimiento, son aquella ligadas al servicio internacional, mismas que no están generando empleo porque no necesitan más trabajadores. 'Tal es el caso del Canal de Panamá, que no está en la capacidad de contratar más empleados', indicó. Para Gordón el modelo económico de Panamá tiene grandes fallas al no generar suficiente empleos para la población, ya que los sectores que podría generarlo como la industria, la agricultura y el comercio al por menor, están totalmente deprimido. 'Considerar que toda la vida se vivirá del Canal de Panamá es imposible. Hay que generar una mayor agricultura y una mejor industria', sostiene el economista.  Pero no solo la economía familiar se ve afectada con la informalidad laborar, Gordón reiteró que la inestabilidad laboral también impacta en el Estado que adquiere menos impuesto, porque la gente que está desempleada no paga impuesto, así mismo, no paga seguro social, ni tiene capacidad para una jubilación.  Según el informe de la Contraloría, la contratación laboral cayó en un 3.2% hasta el mes de octubre del 2017, y para agosto de este mismo año el nivel de desempleo total alcanzaba el 6.0%.  Expectativas de empleo Para el primer trimestre de 2018, la expectativa de contratación tampoco es alentadora según la última encuesta de ManpowerGroup. El informe indica que solo el 13% de los empleadores panameños pronostica un incremento en sus niveles de contratación, mientras un 7% anticipan una disminución y 78% mantendrá el mismo ritmo, lo que indica que continuará una contratación moderada con una expectativa neta de empleo de un 6%. 
Más Noticias

Judicial Imputan cargos a Jaime Caballero por blanqueo de capitales y seguirá detenido

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Sociedad Avión de Air Panamá se sale de la pista en Bocas del Toro; Aeronáutica Civil inicia investigación

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Economía Población se identifica con posición de empresa minera

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Sociedad Universidad de Panamá retomará clases presenciales el lunes 19 de mayo

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Provincias Siguen las negociaciones en Bocas del Toro para poner fin a los cierres

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Judicial AAUD denuncia desaparición de 148 vehículos durante la pandemia

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Deportes Panamá será escenario para eliminatoria mundialista U23

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Judicial Dirigente del Suntracs comparecerá ante el Ministerio Público

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Política Diputado Adames no desmiente encuentro con bananeros y pide reforzar manifestaciones contra la Ley 462

Sociedad Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Variedades Los Premios Juventud 2025 se podrían celebrar en Panamá

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Variedades FIL Panamá, entre las más grandes de la región

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Sociedad Trabajadores bananeros rechazan propuesta del Ejecutivo; diálogo en Bocas del Toro continúa

Economía Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook