economia

A pesar de control de inflación, comida sigue por las nubes

Los tubérculos, cremas, harinas, pastas, snacks, suplementos alimenticios y embutidos son los productos que más han subido de precio en el último año.

Francisco Paz - Actualizado:
En comparación con junio de 2022, los alimentos se han encarecido en 3.4%. Foto ilustrativa

En comparación con junio de 2022, los alimentos se han encarecido en 3.4%. Foto ilustrativa

La inflación se mantiene controlada al mes de junio, con 1.1%, al seguirse ejecutando medidas como el subsidio a la mayoría de los combustibles, sin embargo, la población sigue resintiendo el aumento de los alimentos y los productos de primera necesidad.

Versión impresa
Portada del día

Según la última publicación del Instituto Nacional de Estadística y Censo, en junio hubo un descenso de -0.4% en los gastos de combustible para automóviles en comparación con mayo, mientras que, con relación a junio de 2022, la disminución fue -35.1%.

No obstante, los gastos de alimentos y bebidas alcohólicas se incrementaron en 0.2% entre un mes y otro, y en 3.4% entre el año pasado y el presente.

Al entrar en detalle, en el renglón de alimentos hay aumentos significativos a nivel anual, como el de las cremas y harina, que fue de 9.7%, las pastas (9.4%), los embutidos (7.9%) y los quesos y huevos (6.3%).

Otros aumentos que ha sentido el consumidor han sido en las mantequillas y margarinas, con 23%, los tubérculos (27.9%), azúcar (6.8%), helados (6.5%), salsas y mayonesa (7.3%), caldos y sopas (6.6%) y snacks y suplementos alimenticios (8.7%).

Los accesorios y alimentos para mascotas también experimentaron un aumento de 6.6% en comparación con junio de 2022, mientras que los servicios de reparación para la vivienda se incrementaron en 11.7% en el mismo periodo.

El principal aumento en junio, lo registró los seguros de autos, que subieron 6.8% en comparación con mayo, y 22.5% si se mide con 2022, sin lugar a duda, provocado por el alza en las tasas de interés.

Por el lado contrario, se registró un descenso en los precios del pescado de -2.9% y el vino con -5%.

En este año, el principal incremento en el gasto de los panameños ha sido el de la electricidad, calculado a nivel interanual en más de 40%, debido a la eliminación del subsidio establecido por el Gobierno ante la crisis sanitaria.

A pesar de que se eliminó el subsidio a la gasolina de 95 octanos, que era la que más aprovecharon los conductores con el congelamiento de precios, el impacto no ha sido significativo, al mantenerse para la gasolina de 91 octanos y el diésel.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Gobierno no enviará reformas a la Ley 45 mientras sigan bloqueos en Changuinola

Economía Precios de la gasolina y el diésel aumentarán a partir del 30 de mayo

Sociedad Gremios y padres de familia ponen en riesgo el futuro de los estudiantes

Sociedad Contralor descarta persecución en auditoría al Fondo de Capacitación Gremial Docente

Provincias Mulino: Potabilizadoras en Azuero se encuentran listas para operar al 100%

Provincias Presencia de microorganismos afecta el suministro de agua en la región de Azuero

Sociedad Mulino viajará a Colombia para recibir secretaría pro tempore de la AEC

Sociedad CSS lanza campaña informativa sobre la Ley 462

Economía Embarazos adolescentes causan pérdidas de 1,500 millones de dólares anuales en Panamá

Provincias Sindicato anuncia apertura parcial de las vías en Bocas del Toro

Sociedad Empleo, educación y turismo, prioridad del estado de emergencia

Mundo Trump ve posible 'salvar' a TikTok en EE.UU. pero cree que necesitará la aprobación de China

Provincias En Azuero intensifican distribución de agua con cisternas y mantienen monitoreo sanitario

Provincias Declaran estado de emergencia en Bocas del Toro por protestas

Sociedad ¿Qué papel jugó la metrología en la construcción del Canal de Panamá?

Aldea global Estudiante de la UTP identifica sitios de interés geológicos en la región central de Panamá

Provincias Seis detenidos en la 'Operación Dormant' por activar tarjetas de personas fallecidas para robar dinero

Economía Autoridades se reunirán esta semana con representantes de la empresa Chiquita Panamá

Sociedad Niña que recibió una pedrada en la cabeza recibe alta médica

Provincias Familiares del canadiense que desapareció en Bocas del Toro con sus dos hijos le piden ayuda a su gobierno

Economía Gobierno continuará esfuerzos para lograr un acercamiento con Chiquita

Política Autoridades aclaran que asilo de Saúl Méndez es 'humanitario' no 'político'

Suscríbete a nuestra página en Facebook