economia

Pese a pagos millonarios, recuperación no será fácil

Los empresarios indican que a pesar del pago a los proveedores, reactivar la economía tomará mucho más tiempo del que se considera.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

La economía panameña se encuentra en desaceleración, lo que afecta a diversos sectores productivos. Archivo

El Gobierno prometió desembolsar la suma de $225 millones en los primeros meses de este año, con lo cual completaría los $718 millones adeudados a los proveedores; sin embargo, el sector empresarial dice que la recuperación económica no será fácil.

Versión impresa

Elisa Suárez, vicepresidenta del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), dijo que la recuperación económica no será nada fácil, porque el "hueco económico" es muy profundo.

"Teníamos una economía totalmente en retroceso y cuando eso pasa sabemos que requerimos de un lapso largo para recuperarnos. Estamos conscientes de que es una situación delicada, pero es un trabajo en conjunto entre el Gobierno, el sector privado y la sociedad, y para eso tenemos que aplicar políticas públicas coherentes o de lo contrario será poco lo que se podrá hacer para reactivar la economía en los próximos años", expresó la dirigente del Conep.

Agregó que se debe consultar mucho, tomar decisiones asertivas y no populistas para no afectar la economía.

VEA TAMBIÉN: Gasolina y diésel registran el primer aumento en su costo este año

Del total de 718 millones de dólares adeudados a los proveedores que prestaron bienes y servicios al Estado, se han pagado 493 millones y 225 millones serán pagados en los primeros meses de este año.

En su primer discurso a la nación, el presidente de la República, Laurentino Cortizo, afirmó que "lo que nuestro gobierno recibió se los voy a resumir en una sola palabra: un desastre. El gobierno de Juan Carlos Varela entregó un país con grandes desafíos en la economía, finanzas públicas maquilladas, y un país incluido en listas grises".

Destacó que en los últimos años se incrementó la deuda externa de 11 mil millones de dólares a 30 mil millones de dólares. Además, que se acumularon deudas registradas con proveedores, contratistas, docentes, productores agropecuarios por el orden de los $1,738 millones, y una sobrestimación de ingresos fiscales por $1,100 millones.

Aunque no ha dado a conocer las cifras oficiales, se prevé que el producto interno bruto (PIB) del país en el 2019 crecerá 3.5%. Mientras que, en el 2020 podría ser de 3.8%, debido al repunte del sector de la construcción, de acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Para los economistas, la situación por la que pasa el país es delicada y hay que prestarle mucha atención a todos los sectores que generan plazas de empleo, si se quiere reactivar la economía.

Juan Jované, economista y catedrático, señaló que con las previsiones de la Cepal este gobierno tiene que afinar más el gasto público en cosas que generen empleo.

De acuerdo con el economista, hay que ponerle más atención al sector industrial, que en los últimos dos trimestres ha estado con signos negativos.

Cifras de la Contraloría General de la República detallan que hasta agosto de 2018, las industrias manufactureras crearon 141 mil 842 plazas de empleos, siendo el cuarto sector que más genera en el país.

La confianza es una de las cosas en la que este Gobierno trabaja a nivel nacional e internacional para atraer más inversión.

El ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, dijo que la confianza que se trata de proyectar a nivel nacional e internacional es el objetivo de este Gobierno para atraer más inversiones.

Entre enero y septiembre la inversión extranjera directa (IED) en Panamá sumó $4,735.2 millones.

VEA TAMBIÉN: Héctor Ortega dará continuidad al proyecto de El Metro de Panamá

Las actividades de minas y canteras, y el comercio al por mayor y minorista influyeron en el incremento absoluto de 649.5 millones de dólares en la IED en los primeros nueve meses de este año, indicó el Instituto Nacional de Estadística y Censo (Inec).

Deudas canceladas

Mientras que en los primeros seis meses de gobierno se han cancelado obligaciones adeudadas no registradas por un total de $1,738 millones.

De ese total, ya se cancelaron $493 millones a proveedores que prestaron bienes y servicios al Estado.

A la Caja de Seguro Social se le hizo un pago por el orden de los $421 millones deuda que fue acumulada desde el 2011 al 2019.

También se le pagó a 20 bancos la suma de $439 millones de cuentas pendientes desde el 2010 al 2019 de intereses preferenciales que se aplican como incentivos fiscales para facilitar la adquisición de viviendas con un valor inferior a $120 mil.

"Este pago motiva que los bancos recuperen la confianza, vuelvan a prestar para reactivar la construcción y de esta manera generar empleos", señaló Cortizo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook