Skip to main content
Trending
Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSSAtrapan al hombre que mató a su exsuegro quien trató de salvar a su hija en ColónEn varias provincias el Mitradel detecta casos de trabajo infantil y migrantes irregularesMartinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por Darién
Trending
Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSSAtrapan al hombre que mató a su exsuegro quien trató de salvar a su hija en ColónEn varias provincias el Mitradel detecta casos de trabajo infantil y migrantes irregularesMartinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por Darién
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Peste Porcina Africana: Virus transfronterizo que desafía mecanismos de bioseguridad

1
Panamá América Panamá América Domingo 13 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Chile / FAO / Haití / Peste / Peste Porcina Africana / Porcicultores / República Dominicana / Virus mortal

Agro

Peste Porcina Africana: Virus transfronterizo que desafía mecanismos de bioseguridad

Actualizado 2023/06/25 14:52:36
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

La presencia de la PPA en la región pone a prueba la capacidad de los países para montar sus propias estrategia de bioseguridad así como la comunicación.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La Peste Porcina Africana (PPA) es una enfermedad mortal que afecta a los cerdos y es causada por un virus altamente resistente al medio ambiente. Foto: Epasa (FAO)

La Peste Porcina Africana (PPA) es una enfermedad mortal que afecta a los cerdos y es causada por un virus altamente resistente al medio ambiente. Foto: Epasa (FAO)

Noticias Relacionadas

  • 1

    Entabla millonaria demanda contra mall, tras sufrir caída

  • 2

    Rusia: ¿Por qué se sublevó el grupo Wagner?

  • 3

    Los ocho debutantes de de Panamá en Copa Oro

El ingreso de la Peste Porcina Africana (PPA) en julio de 2021 en la Isla Española (República Dominicana - Haití) obliga al resto de los países de la región a poner las 'barbas en remojo' y Panamá no escapa de esta realidad.

La presencia de la PPA en la región pone a prueba la capacidad de los países para montar sus propias estrategias de bioseguridad, así como la comunicación estratégica de riesgo, claves para blindarse contra el virus, que por su alta mortalidad y resistencia, ya es catalogado por expertos como un 'Virus Terminator".

La Peste Porcina Africana (PPA) es una enfermedad mortal que afecta a los cerdos y es causada por un virus altamente resistente al medio ambiente, que a pesar de no ser zoonótica, es decir que no infecta a los seres humanos, es altamente destructivo para la producción y la economía de un país, explica Víctor Neira, experto en sanidad porcina de la Universidad de Chile.

La PPA afecta a los cerdos en cualquier etapa de su vida, así como a los cerdos salvajes (jabalíes), y tiene como vector la garrapata blanda, que está presente en todo el mundo. Es probablemente uno de los virus más resistentes en la naturaleza, es de difícil control y es una enfermedad transfronteriza, lo que indica que el virus puede recorrer largas distancias, explica el investigador de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Chile.

Debido al impacto biológico que tiene la PPA en la cadena productiva, Neira califica al virus de la PPA como un 'Virus Terminator'. Este virus puede generar una gran mortalidad, un 100% de una granja porcina, que en la producción intensiva pueden ser de 40 mil hasta 100 mil animales o dos animales en una granja de traspatio.

Cuando el virus llega a una granja intensiva de un país, se descontrola porque hay muchos animales presentes, lo que causa extremas cargas virales, que de una u otra manera se va a transmitir entre granjas, detalla. Dentro de un país tiene múltiples formas posibles de transmisión o para diseminarse, incluyendo el aire, por lo que la prevención de ingreso de la Peste Porcina Africana (PPA) es la única clave para blindar la cadena productiva y la economía de los países de la región, explica el experto de la universidad de Chile.

El mismo aire dentro de una granja puede ser el vehículo de transmisión, pero a través del transporte de los cerdos de traspatios o producción familiar el virus puede alcanzar hasta los 1,000 kilómetros de distancia. Esos 1,000 kilómetros pueden ser comparados con una distancia entre Santiago de Chile y Buenos Aires en Argentina, Lima y La Paz, México y Guatemala, así como entre Guatemala y Panamá, detalla el experto de la Universidad de Chile.

El virus de la PPA tiene 175 genes conocidos, lo que imposibilita la fabricación de una vacuna efectiva. La despoblación total porcina o eutanasia sigue siendo la única forma efectiva para erradicar el virus, lo que representa un alto costo económico tanto para los productores como para la economía de un país. Lo anterior, también incluye el incremento del 50 % hasta el doble en el costo de la carne de cerdo.

Los brotes que hubo en China hace un par de años, donde un gran número de animales fue sacrificado para los programas de erradicación, provocó un alza sostenida del precio de la carne de cerdo, incluyendo en países de Latinoamérica, como en Chile, donde se prefería exportar la producción.

A nivel global, la carne de cerdo es una de las de mayor consumo, por lo tanto, si esta enfermedad se disemina en el mundo va a causar estragos en diferentes economías, explica Neira. Si un país tiene la PPA va a haber mortalidad de los cerdos, esto no significa que va a desaparecer la producción, pero sí se estaría generando alimentos con el virus presente, que aunque no afecta al ser humano, tiene como detonante que se continúe diseminando la enfermedad.

Virus resistente

Todos los alimentos de origen porcino pueden contener el virus, sobre todos aquellos que no pasan proceso de cocción, lo que facilita el transporte del virus activo entre países, explica Neira. Con un solo gramo de longaniza positiva, prácticamente se puede infectar todos los cerdos de Chile, seis millones de animales, señala Neira sobre el impacto que tendría el ingreso de un producto contaminado al país por cualquier puerto.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La importación informal e ilegal de productos de origen porcino a un país también representa un riesgo, así mismo, el virus puede estar presente en productos que ingresan los viajeros, que posteriormente pueden consumir los animales en forma de basura, explica Nicolás Winter, encargado del proyecto Peste Porcina Africana (PPA) de la FAO para América Latina y el Caribe.

El virus presente en un producto conservado a 4 grados celsius puede resistir hasta cuatro meses o años, en la carne congelada 2 años, en la sangre congelada más de 6 años, en las heces de cerdo cerca de 160 días, en la médula ósea varios meses y años. Así mismo resiste de 4 a 11 grados de PH. También puede permanecer viable en objetos contaminados como goma, vidrio, metal y papel.

La bioseguridad es el conjunto de actividades que tienen como finalidad el control de las principales fuentes y medios de propagación de los agentes biológicos patógenos, y lo que se busca a través de ella es prevenir el ingreso, contener y evitar la diseminación interna de estos patógenos, explican los expertos de la FAO.

Países de la región como Panamá han pedido asistencia a la FAO para implementar la alerta sobre la enfermedad en la región, la necesidad de adoptar un enfoque preventivo y reforzar la bioseguridad. Panamá mantiene una estrategia individual activa, pero también de manera coordinada con los países de la región, explica Nicolás Winter, encargado del proyecto Peste Porcina Africana (PPA) de la FAO para América Latina y el Caribe.

La producción porcina en Latinoamérica se estima en 8.1 millones de toneladas de carne y en Estados Unidos unos 12 millones de toneladas. En Panamá, la producción porcina es la cuarta actividad agropecuaria de importancia, representando el 7.7% del valor bruto de la producción agropecuaria, cerca de $158.2 millones al año. Anualmente, se sacrifican 539 mil 610 cabezas de ganado porcino, es decir, unas 45 mil cabezas mensuales.

Para Winter, la estrategia debe enfocarse en la prevención con el refuerzo de las fronteras tanto para las mercancías de riesgos, así como para los turistas que ingresan al país que pueden trasladar el virus sin ser consciente de esto.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

La Corte Suprema ni siquiera admitió los recursos presentados contra la nueva ley. Foto: Archivo

Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

El hecho de violencia doméstica quedó reportado a las 11:50 p.m., del viernes en una residencia de la comunidad de Villa Cartagena en el corregimiento de Puerto Pilón. Foto. Policía Nacional

Atrapan al hombre que mató a su exsuegro quien trató de salvar a su hija en Colón

Se realizaron operativos nocturnos en bares, restaurantes y en otros grupos económicos. Foto. Cortesía. Miradel

En varias provincias el Mitradel detecta casos de trabajo infantil y migrantes irregulares

Mulino aparece junto a los ministros de la Presidencia, Juan Carlos Orillac (izq) y el de Seguridad, Frank Ábrego (der). Foto: Cortesía Presidencia

Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Grupo de indígenas jugando fútbol en un sector de Bajo Chiquito, cerca a la selva del Darién (Panamá). Foto: EFE/ Moncho Torres

La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por Darién

Lo más visto

Docentes y el derecho fundamental a la huelga

Herrera confirmó que llamó a Vega.

Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

Mulino aparece junto a los ministros de la Presidencia, Juan Carlos Orillac (izq) y el de Seguridad, Frank Ábrego (der). Foto: Cortesía Presidencia

Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Fotografía del 14 de junio de 2025 que muestra a trabajadores indios que retiran los restos del avión de Air India. Foto: EFE

El informe del Air India siniestrado: una alerta de seguridad ignorada y 29 segundos para el desastre

La joven ha sufrido daños emocionales. Foto ilustrativa: Pexels

Joven colombiana habría sido víctima de acoso sexual en albergue de Calidonia; piden que se permita su deportación

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".