Piden al Gobierno ser más 'abierto y puntual' con Minera
La presidenta de la Cámara de Comercio dijo que para evitar cualquier tipo de suspicacia en el proceso de negociación.
Está situación entre el Gobierno y Minera Panamá afectaría miles de empleos.
El Gobierno Nacional debe ser más transparente, abierto y puntual en cuanto a la comunicación de la negociación con la empresa Minera, así lo manifestó Marcela Galindo, presidenta de Cámara de la Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap).
"Entendemos que hay puntos confidenciales que no se pueden discutir abiertamente, sin embargo, creo que es importante que todos, dentro de la sociedad, podamos tener claridad de decir este fue el punto donde arrancamos, estos son los puntos que hemos negociado, los puntos a los cuales hemos llegado a un acuerdo y estos son los que hacen falta por negociar", comentó la empresaria.
Añadió que con esto, esa información puede ser corroborada por parte de la empresa Minera.
"Sentimos que estamos en un impasse, donde en efecto el Gobierno divulga una información, la empresa divulga otra información y no necesariamente nos estamos encontrando en un punto medio o no coincidiendo en la información que estamos recibiendo".
Galindo afirmó que para evitar cualquier tipo de suspicacia en el proceso de negociación, lo que se necesita es una comunicación abierta, transparente y clara de donde se está actualmente en el mismo y "que es específicamente lo que está haciendo falta".
La dirigente empresarial señaló que este tema entre la empresa Minera y el Gobierno se ha venido extendiendo y se está en una zozobra, en la cual se está viendo ahora las actividades de la empresa minera suspendidas.
"Esto le pone una gran presión no solamente a los colaboradores, sino también a los proveedores. Muchísimos proveedores que dependen de esta actividad económica y por eso digo que estamos llegando a un punto donde más haya de ver avances, estamos viendo que llegamos un poco a una pausa y eso no es una buena señal" aseveró.
La empresaria argumentó que si de algo "estamos todos claros" todos, tanto el Gobierno Nacional como la empresa, es que al final del día lo que necesitamos es un acuerdo para poder seguir adelante con esta actividad económica que es importante para el país.
En cuanto a la situación de los trabajadores de la empresa, algunos de los cuales los han enviado de vacaciones, Galindo expresó que no se sabe que va a pasar con los mismos.
"Yo creo que tiene que haber una preocupación genuina por parte de ellos, sobre qué va a pasar con su manera de ganarse la vida y su capacidad de poder llevar ingresos a sus hogares y no todos los colaboradores tienen vacaciones acumuladas", puntualizó.
En cuanto a lo señalado por el Gobierno de que todavía hay algunos puntos en los que no se ponen de acuerdo, Galindo, dijo que si esa es la posición del Ejecutivo, es fundamental que lo digan y que lo comuniquen abiertamente a la sociedad panameña.
"¿Cuáles son esos otros escenarios que se contemplan?, ¿qué es lo que se está contemplado? Pedimos nuevamente que haya mayor transparencia en la comunicación referente al tema como se está manejando", mencionó.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!