economia

Piden prohibir Coca Cola y Pepsi

San Juan, Puerto Rico - Publicado:
Activistas sociales y ecologistas indios reclamaron ayer la prohibición de refrescos producidos por Coca Cola y PepsiCo en la India por contener supuestamente pesticidas, mientras el Gobierno no aprecia riesgos para su consumo.

Una plataforma de grupos de varios estados indios argumentó que los pesticidas que, según denunció hace tres semanas la ONG Centro de Ciencias y Medioambiente (CSE en inglés), contienen las bebidas de Coca Cola y Pepsi, son altamente perjudiciales para la salud.

En rueda de prensa, Baubari Lal, representante del CSE y portavoz de la plataforma, así como los demás activistas, consideraron que estos refrescos deberían ser prohibidos en la India porque las empresas contaminan los acuíferos que rodean las plantas donde se producen, elaborados a partir del agua de los ríos.

Los impulsores de la campaña contra Pepsi y Coca Cola afirmaron que los productos de ambas empresas contienen cafeína para aumentar la adicción de los niños; ácido fosfórico, que a su juicio otorga a las bebidas niveles peligrosos de acidez y posiblemente sustancias anticongelantes.

La campaña "Pepsi Cola and Coca Cola Quit India" (Fuera de la India, en referencia a la campaña pro independencia de Gandhi) fue iniciada hace tres años cuando se produjo otro escándalo relacionado con estas empresas y relanzada hoy con el objetivo de lograr la prohibición total de ambas empresas en el territorio indio.

"Durante el colonialismo, los británicos hacían que lucháramos entre nosotros y disfrutaban viéndolo; ahora son Coca Cola y Pepsi los que lo hacen", dijo Lal.

El titular indio de Sanidad, Anbumani Ramadoss, afirmó ayer en el Parlamento que cree "dudosa" la presencia de pesticidas como Malathion, Heptacloro y residuos de Chloroyrifos a tenor de un informe redactado por un comité de expertos a petición de su Ministerio.

Ese informe fue elaborado después de que las denuncias de la CSE motivaran que cinco estados indios prohibiesen la producción y comercialización de ambos refrescos, lo que ha causado pérdidas a las multinacionales estadounidenses de un 25%.

Paralelamente, Sitaram Yechury, portavoz del Partido Comunista de la India, acusó ayer al Gobierno de "defender virtualmente" a las compañías de refrescos y pidió que haga públicos los niveles máximos de pesticidas aceptables en los productos comercializados en este país.

Mientras, los activistas de la campaña argumentaron en la rueda de prensa que el informe presentado en el Parlamento no es representativo porque, aseguraron, las muestras empleadas en el estudio "no son las mismas que las que se comercializan en la India".

Según Baubari Lal, el Gobierno indio actúa en beneficio de las compañías y no de la población del país.

Lal anunció el comienzo de una campaña de tres meses para ampliar el nivel de prohibición de estos productos desde los más de 10.

000 centros educativos que ya los han dejado de vender.

El portavoz afirmó asimismo que, entre otras acciones comprendidas en la campaña, durante cinco días se impedirá que los vehículos de estas empresas distribuyan la producción a los puntos de venta.

La plataforma anti-refrescos acusó además de falta de transparencia a estas empresas en cuanto a la composición de sus productos y reclamó "responsabilidad y transparencia" en su actividad económica.

Mediante un panel gráfico, uno de los integrantes de la plataforma aseguró que los recursos acuíferos que rodean las plantas de estas empresas de refrescos muestran altos niveles de metales pesados y atribuyó esta presencia "al posible uso de fertilizantes".

A tenor del mal estado de los recursos acuíferos de la India, los denunciantes reclamaron una transformación de la agricultura del país para convertirla en cultivos orgánicos en los que no se usen productos químicos artificiales.

A los pocos días de estallar el escándalo, el estado de Kerala prohibió la venta y la producción de refrescos a Coca Cola y PepsiCo.

Reclaman la prohibición de refrescos producidos por Coca Cola y PepsiCo en la India por contener supuestamente pesticidasA los pocos días de estallar el escándalo a causa de la publicación del estudio del CSE, el estado suroccidental de Kerala prohibió la venta y la producción de refrescos a Coca Cola y PepsiCo mientras otros cuatro estados vetaron la comercialización de estos productos.

Más Noticias

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Judicial Tribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo Meneses

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook