economia

“Pixbae” un producto éxotico

- Publicado:
El Instituto de Mercadeo Agropecuario en su análisis semanal correspondiente al período del 21 al 25 de julio del presente año, analiza el rubro “El Palmito”.

El palmito constituye la parte central o el corazón de algunas palmeras silvestres, que para ser producida e industrializada han sufrido un proceso de adaptación y domesticación.

Una de las variedades es “Bactris Gasipaes” conocida en Ecuador con el nombre “Chontaduro”, en Costa Rica como “Pejibaye” y en Panamá “Pixbae”.

La parte central de la palmera la constituye el palmito propiamente dicho, el cual está compuesto por delicadas hojas en desarrollo que están incluidas dentro de las hojas envolventes del tallo en forma de lanza; el tallo está cubierto por espinas, lo que dificulta la cosecha.

Es un producto considerado de tipo “gourmet”, muy exótico y por tanto de alto valor monetario.

En Panamá, no es consumido, sin embargo las personas que lo han probado en algunas áreas rurales, lo comen fresco y sobre el arroz, asegurando que es de sabor muy agradable.

El consumo que se da en Panamá se limita al de los frutos, conocido como pixbae o pifá, el cual llega al Mercado Agrícola Central en racimos y su precio generalmente varía entre B/2.

00 y B/5.

00 el racimo, dependiendo del número de frutas y su tamaño, así como la oferta del producto en el mercado.

El cultivo de la palma de pixbae para palmito lo convierte en una buena alternativa para pequeños y medianos productores por su alto grado de rusticidad y amplias condiciones agroecológicas a la que se adapta el cultivo.

El pixbae es una palmera de origen amazónica, domesticada cuyo cultivo puede ser ventajoso por la creciente demanda mundial de palmito tanto envasado, como en pulpa y fresco al vacío.

Es adecuado para recuperar tierras degradadas y no se necesita deforestar para hacer las plantaciones.

Según estudios realizados por el Dr.

J.

Mora y J.

Gainza, de Costa Rica, el pixbae se adapta a una gran diversidad de los suelos, desde los de origen aluvial de alta fertilidad, hasta los ácidos y pobres en nutrientes.

Es tolerante a la acidez del suelo con un comportamiento en crecimiento y productividad que varía de moderado a bueno, aunque el mejor ambiente de suelo para optimar la eficiencia en la productividad es cuando el pH se mantiene entre 5.

5 y 6.

5.

Uno de los efectos de la acidez en el suelo es el daño al sistema radical de las plantaciones, lo cual reduce el volumen y profundización de raíces absorbentes en el suelo.

La producción del palmito tiene posibilidades tanto en el mercado interno como en el externo, sin embargo es necesario considerar que es un cultivo que requiere de transformación de su parte comestible, es decir que requiere de una fase de procesamiento para agregarle valor al producto a los ojos del consumidor final.

El corazón del palmito se consume en conserva y principalmente, se utiliza como acompañamiento de otros alimentos.

A pesar que el consumo generalizado de palmito ha sido del producto procesado y envasado, también es consumido como un vegetal fresco.

Los corazones de palmito mantienen el sabor y la apariencia de frescura por dos semanas, cuando es envuelto por una película de plástico y refrigerado, inmediatamente después de ser cosechado.

Existen tres partes comestibles, todas de muy alta calidad, proveniente de un tallo joven.

El corazón de palmito ubicado sobre el meristemo, que está compuesto por delicadas hojas en desarrollo acreditándose el 99% del consumo mundial del pejibaye, cuya mayoría es producida en América Latina.

Muchos miembros de la empresa conocen las soluciones pero tienen dificultades para expresarlas, a través de procesos como el que aplicamos y al que llamamos Descifrando el futuro, se permite a la firma conocer lo que puede ser su mercado.

Carlos Días es ingeniero industrial y en su experiencia acumula cargos como director general de Adidas para Latinoamérica o consejero comercial del gobierno de Francia.

Actualmente es consultor y socio de DPI, una consultoría de alta administración que trabaja para ayudar a las empresas a aumentar sus procesos productivos en forma integral.

Trabajan en distintos países del mundo y están ingresando en Centroamérica donde ya prestan asesoría a varias empresas de Costa.

Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook