economia

Políticas coherentes en finanzas públicas pide el Conep

La recomendación del gremio surge ante la pérdida del grado de inversión en la calificación realizada por Fitch Ratings.

Francisco Paz - Actualizado:

El Conep ha advertido sobre el peso de la deuda pública en la economía nacional. Foto: Archivo

Un panorama desfavorable a nivel socioeconómico y fiscal para el país visualiza el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) con la pérdida de grado de inversión de parte de la calificadora de riesgo Fitch Ratings.

Versión impresa

Los empresarios consideran que con esta calificación se afectará el esfuerzo por atraer inversión extranjera y el acceso del país a financiamiento internacional, además de prever un aumento en el costo de la deuda pública.

Otras consecuencias de la pérdida del grado de inversión podrían darse sobre las pequeñas y medianas empresas, además de que los intereses podrían subir en los diferentes tipos de préstamos y, en el peor de los casos, aumentaría la inflación y el desempleo.

“El Conep, en reiteradas ocasiones, ha expresado a las autoridades su creciente preocupación por el déficit fiscal, bajo rendimiento de los ingresos, manejo e incremento significativo de la deuda pública para cubrir gastos operativos y el cierre repentino de la mina, situaciones que en conjunto han deteriorado la situación macro fiscal del país”, expresó el gremio empresarial.

Ante la cercanía del cambio de Gobierno, el Conep pidió a los candidatos presidenciales y aquellos que aspiran a otros cargos de elección que se comprometan a contribuir con la implementación de políticas de Estado sólidas y coherentes en materia de finanzas públicas.

Esto incluye mantener una disciplina fiscal, contención del gasto público y medidas concretas a fortalecer la transparencia y gobernanza.

“Esta será la única forma de transmitir a los mercados internacionales un mensaje contundente que Panamá sigue siendo un país atractivo para la inversión”, consideran los empresarios.

El Conep aboga por una coordinación real entre el Gobierno y la empresa privada para el desarrollo de proyectos de inversión en diversas modalidades.

La pérdida del grado de inversión por parte de Fitch Ratings, el pasado 28 de marzo, se da ante la preocupación sobre la sostenibilidad fiscal, estabilidad política y la capacidad del Gobierno para implementar reformas estructurales.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook