economia

Populismo acecha a la región y preocupa a expertos

El populismo es una manera de formular lo que los lideres no hicieron, surge de la falta de liderazgo, consideran expertos.

EFE (Rio de Janeiro) - Actualizado:

Populismo acecha a la región y preocupa a expertos

 El populismo se aprovecha de la ausencia de líderes políticos que no han sabido escuchar las necesidades de una población indignada con las instituciones públicas, afirmaron hoy importantes empresarios de multinacionales en el Foro Económico Mundial de Sao Paulo."Todo el mundo sabe lo que hay y sin embargo no se hace. El populismo es una manera de formular lo que los lideres no hicieron, surge de la falta de liderazgo", dijo el consejero delegado de Nestlé, Paul Bulcke, durante la mesa de debate "La nueva era del liderazgo".Para Luiza Helena Trajano, presidenta de la red de almacenes Magazine Luiza, una de las más importantes de Brasil, el liderazgo debe consistir en "estar atenta con la persona más simple que trabaja en la compañía".La empresaria recordó que "el 60 % de los trabajadores brasileños gana menos de 2.000 reales al mes (unos 600 dólares), una estadística que usaron el resto de ponentes para remarcar la necesidad de atender las necesidades reales de la sociedad.Ngaire Woods, profesora de la Universidad de Oxford, destacó que los "movimientos radicales son exitosos" en estos tiempos porque "escuchan" a las personas."Cuando un candidato como (el diputado ultraderechista brasileño Jair) Bolsonaro dice que va a dar un arma a todo el mundo, muchos piensan que es una idea loca, pero otros muchos entienden que al menos da una respuesta al problema de seguridad", comentó durante su intervención.En su opinión, a los nuevos líderes políticos hay que "enseñarles a escuchar", pues en los últimos treinta años ha usado "empresas de publicidad" para detectar los sentimientos de la gente, pero "eso no es escuchar"."Me parece desalentador que los políticos se concentren en la necesidad de controlar la inflación, eso no moviliza las personas, lo que podemos hacer sector público y privado es ayudar a nuestros políticos con una visión más transformadora", explicó.Por su parte, Alejandro Ramírez, director ejecutivo de la empresa Cinépolis, dijo que en México el panorama es de "baja confianza y credibilidad hacia las instituciones públicas" y que la percepción es la de "corrupción y violencia"."Dentro de este contexto las personas votan por lo desconocido, por candidatos antisistema que les prometen que van a solucionar todo, pero no tienen una política estratégica clara", indicó en referencia implícita al líder izquierdista Andrés Manuel López Obrador, candidato a la Presidencia de México.Por su parte, Candido Botelho, presidente Itaú-Unibanco, el mayor banco privado de Brasil, destacó que "los buenos lideres serían aquellos capaces de saber escuchar a sus electorales" y de preocuparse "con los puntos de dolor del ciudadano"."Hay disponibles más herramientas (tecnológicas) y los líderes tienen que identificar cuáles son las necesidades y cómo escuchar a las personas", agregó."Tenemos una población joven y un dividendo democrático que se puede usar antes que se convierta en un pasivo" concluyó Bulcke. 
Más Noticias

Política Pérez Balladares, Moscoso y Barletta condenan reelección presidencial indefinida en El Salvador

Sociedad Mi Retiro Seguro: ¿Cómo acceder a la plataforma de la CSS que le permitirá ver su jubilación estimada?

Judicial Contralor: 'Quisiera ver a un Rojas Pardini desfilando al Ministerio Público'

Política Identifican a los supuestos traidores del 'bloque de los 37'

Sociedad Ana Irene Delgado asume la presidencia de la Comisión de Seguridad Hemisférica de la OEA

Economía Sector ganadero en Panamá, concienciado 'a golpes' en la lucha contra el gusano barrenador

Deportes Iverson Molinar lidera preselección de Panamá para la Copa Latina

Economía BBVA Colombia instala en Panamá una oficina para atender clientes en el extranjero

Política Avanza instalación de comisiones permanentes en la Asamblea Nacional

Economía Cepal: Panamá mantiene liderazgo económico en la región pese a desafíos globales

Aldea global Panamá se propone 'transformar' el 58 % del plástico a 2040 para mover economía circular

Economía Contraloría advierte recortes en décimo de educadores en huelga

Política ¿Hubo traición en la conformación de las comisiones de la AN?

Sociedad Expertos analizan estrategias frente al avance de las drogas sintéticas

Deportes Mulino entregó el pabellón nacional a Selección de Panamá de Va'a que competirá en el Mundial de Brasil

Aldea global El 10% de las especies de insectos en un bosque tropical pueden parecer idénticas a las especies relacionadas

Política El bloque de los 34 triunfa en la Comisión de Credenciales

Provincias Patronato de la Feria de La Chorrera tiene hasta el 25 de octubre para entregar los terrenos

Variedades Objetos extraviados en el primer semestre de 2025 en el Aeropuerto de Tocumen

Economía Ciudad de Panamá y Chame lideran el crecimiento inmobiliario

Economía IKEA anuncia expansión hacia Panamá y Costa Rica

Suscríbete a nuestra página en Facebook