economia

Porcinocultores prevén saturación de cerdo desde enero

Para este año tienen cubierta la colocación de sus productos en el mercado privado.

Redacción| economia@epasa.com| @panamaamerica - Actualizado:

Porcinocultores hacen llamado al gobierno ante la saturación que enfrentarían desde enero. Foto: Cortesía/MIDA

El presidente de la Asociación de Porcinocultores de Panamá (Anapor), Juan Guevara, resaltó este martes que para este año tienen cubierta la colocación de sus productos en el mercado privado, sin embargo les preocupa el excedente que se generará a partir de enero.

Versión impresa

De acuerdo con Guevara,  a inicios de 2024 habrá una saturación de productos de origen porcino.

"Nuestra preocupación es la saturación del mercado posterior a enero y la reacción de la industria", comentó Guevara.

En esta línea, Guevara dijo que de no darse una participación del gobierno, para cubrir la saturación que habrá de  enero a mayo, tendrán dificultades en la sobrevivencia vinculada  a la comercialización.

El porcinocultor recalcó que comenzaron el año con un excedente, pero desde mayo establecieron un acuerdo con la industria. A nivel del gobierno, los productores pactaron un programa de mil cerdos, pero solo llegaron a  132 cerdos hasta junio, el cual aún les adeudan.

Además expuso que  para los jamones de este año, los porcinocultores ya hicieron su aporte para que las industrias privadas elaborarán lo que prevén vender.

"La diferencia que hay es que el panameño que tenga el dinero será el que podrá comprar el jamón, ya no será regalado. La industria le pondrá precio", agregó.

A juicio de Guevara, las denuncias vinculadas a ganar la simpatía de la población a través de la entrega  gratis de jamones  perjudicaron la transparencia del programa.

Programa agresivo feriasAugusto Valderrama, ministro de Desarrollo Agropecuario, destacó que tras la cancelación de la Navidad Solidaria no se generará un problema para los productores porque ya ellos tienen donde colocar los cerdos.

"Entendemos ellos tienen la necesidad de satisfacer el mercado local. Los productos que nos iban a  entregar han preferido compartirlos en el mercado local con los comerciantes. El análisis de sobreoferta no está en el radar", precisó.

El próximo lunes se tiene previsto un encuentro entre productores y representantes del MIDA para tratar el tema.

Además, Valderrama comentó que si se presenta una saturación del producto el gobierno lo adquirirá para venderlo en las ferias libres, como ya lo ha venido haciendo.

"Cualquier excedente que hubiese se va a comprar porque las ferias libres se están fortaleciendo. En enero comienza el programa agresivo de ferias", puntualizó el jefe del MIDA.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Panamá espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas a su nodo de conexiones aérea tras salida de lista de la UE

Política Si usted apoya una revocatoria de mandato puede renunciar a dicho respaldo

Sociedad Busque su Panamá América impreso de lunes a viernes

Política Transformación del Ministerio de la Mujer debe discutirse en la Asamblea Nacional

Sociedad ¡No olvide su paraguas! Lluvias fuertes y tormentas seguirán hasta el sábado

Política Nuevas fricciones en la Coalición Vamos tras reunión con el presidente

Política Designaciones, carrera administrativa y Mercosur: prioridades del Ejecutivo en la AN

Política Mulino visitará Brasil para presentar ante ese 'gran mercado' las ventajas de Panamá

Economía Mulino exige cumplimiento fiscal: 'Aquí no puede haber corona'

Sociedad Mulino sobre pagos a docentes: 'No habrá retroactivo'

Economía La línea de cruceros Royal Caribbean operará desde Panamá durante dieciocho meses

Provincias Gobierno gestiona posible retorno de Chiquita y anuncia plan de reactivación en Bocas del Toro

Sociedad Nadie se interesó por construir una tina de vertido en Cerro Patacón

Aldea global Las tormentas eléctricas son una de las principales causas de muerte de árboles en los bosques tropicales

Sociedad Hasta 30 pacientes por mes entran a hemodiálisis

Economía Moody’s confirma calificación de riesgo soberano de Panamá en Baa3; se mantiene el grado de inversión

Economía ¿Qué beneficios obtiene Panamá al salir de la lista de la Unión Europea?

Política Bustamante impulsará más revocatorias de mandato: 'Vamos por Ernesto Cedeño y Betserai Richards'

Política Jhonathan Vega pide a Balbina Herrera que deje de llamarlo: 'Haga una vaca y pague los auxilios al Estado'

Política Independientes, en la mira de los electores

Política Martinelli: 'Este es un logro de este gobierno que se preocupó por la imagen del país, no como el anterior'

Suscríbete a nuestra página en Facebook