economia

Prácticos del Canal de Panamá piden al Gobierno abordar con urgencia la crisis hídrica

Prácticos piden actuar y priorizar un recurso tan vital como el agua.

Ciudad de Panamá/ EFE/ @PanamaAmerica - Actualizado:

El Canal enfrentará un año desafiante en 2025. Foto: EFE

La Asociación y Unión de Prácticos del Canal de Panamá consideró este fin de semana que el Gobierno debería "abordar inmediatamente" la crisis hídrica de la vía interocéanica, después de que esta semana las autoridades anunciaran que presentarán en 2025 el proyecto para crear un nuevo embalse de agua como una posible solución a dicho problema.

Versión impresa

"Es vital que todos los actores involucrados en este proceso, desde el Gobierno, autoridades, trabajadores y la comunidad, trabajemos juntos para asegurar que el canal siga siendo un símbolo de confianza y eficiencia", dijo el presidente de la Asociación y Unión de Prácticos del Canal de Panamá, Adrián Ossa.

El pasado miércoles el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, dijo que "presentará debidamente" en 2025 a la población "el tema" de crear un nuevo embalse de agua, conocido como Río Indio, que podría solucionar la crisis hídrica del Canal, tras resolver la situación de la mina, inhabilitada tras un fallo judicial, y los problemas del seguro social.

Mulino hizo esa declaración tras sostener una reunión con el administrador del Canal, Ricaurte Vásquez, y los miembros de la Junta Directiva de la Autoridad del Canal además se varios ministros, en la que "analizaron las alternativas hacia una recomposición de la cuenca hidrográfica del Canal interoceánico, con el fin de establecer un reservorio de agua dulce en el Río Indio".

A juicio de los prácticos del Canal de Panamá, la crisis hídrica "ha adquirido un enfoque crítico centrándose en la creciente preocupación por el consumo de agua potable de la población y las operaciones canaleras" pero es un "tema (que) trasciende las fronteras del país debido al compromiso de la vía interoceánica con el comercio marítimo mundial, lo que inminentemente afecta su credibilidad y debería impulsar al Gobierno nacional a iniciar con la solución y abordarla inmediatamente".

Por ello, y tras la reunión de esta semana, los prácticos canaleros sostienen que el Gobierno "debería reconsiderar trabajar al mismo tiempo algunos de los problemas más apremiantes que ya han identificado, uno de los cuales es enfrentar la crisis hídrica".

Además de "implementar cuanto antes las medidas que garanticen un suministro sostenible de agua potable, esencial tanto para la vida de la población, como el agua cruda para las operaciones de la vía acuática", según el comunicado de la asociación.

"Es hora de actuar y priorizar un recurso tan vital como el agua para el beneficio de todos los panameños, en pocos meses viene otra estación seca y más allá, en el 2027 vendrá otro fenómeno del niño cuyo pronóstico podría impactar en mayor medida la cuenca", sostuvo Ossa.

La construcción de un nuevo embalse en Río Indio es uno de los planes que contempla el Canal de Panamá para solucionar la crisis hídrica, debido a la agravada sequía estacional por el fenómeno El Niño, y que obligó el año pasado a reducir progresivamente el número de tránsitos diarios pero que este año ya se han recuperado hasta llegar a condiciones normales gracias a la mejora de los niveles de agua de los dos largos artificiales que le surten.

El proyecto de Río Indio tiene un valor de más de 1.200 millones de dólares (unos 1.089 millones euros), a lo que se sumarían 400 millones más en "sostenibilidad", y que tardaría unos seis años en estar listo, como explicó en su momento el administrador de la Autoridad del Canal de Panamá.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Provincias Tres fallecidos este fin de semana en accidentes de tránsito en el Oeste

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Tecnología La lenta transición de Panamá hacia el 5G podría ocasionar que pierda competitividad

Mundo Nicaragua abandona la Unesco en protesta por el premio al diario La Prensa

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Variedades ¿Cómo es la vida de la princesa Leonor, heredera de la corona Española, en alta mar?

Sociedad Autoridades de salud rechazan paralización y aseguran atención en todo el país

Sociedad ¿Cuál será el itinerario del buque escuela Juan Sebastián Elcano y su tripulación durante su estadía en Panamá?

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Mundo Cónclave, un ceremonial para elegir al nuevo papa

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Variedades Emotivo encuentro entre la princesa Leonor y su madre, la reina Letizia, en Panamá

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Judicial Eugenio Magallón, el militar condenado que jamás fue buscado

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Economía Soterrarán cables en avenidas de la capital, Colón y Las Tablas

Provincias Tres fallecidos este fin de semana en accidentes de tránsito en el Oeste

Sociedad Cerrar escuelas es un delito, advierte el Ministerio de Educación

Sociedad Pacientes rechazan el llamado a huelga de la Amoacss

Economía Empresa de soluciones de limpieza hace relanzamiento de su marca en Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook