economia

Prácticos del Canal de Panamá piden al Gobierno abordar con urgencia la crisis hídrica

Prácticos piden actuar y priorizar un recurso tan vital como el agua.

Ciudad de Panamá/ EFE/ @PanamaAmerica - Actualizado:

El Canal enfrentará un año desafiante en 2025. Foto: EFE

La Asociación y Unión de Prácticos del Canal de Panamá consideró este fin de semana que el Gobierno debería "abordar inmediatamente" la crisis hídrica de la vía interocéanica, después de que esta semana las autoridades anunciaran que presentarán en 2025 el proyecto para crear un nuevo embalse de agua como una posible solución a dicho problema.

Versión impresa

"Es vital que todos los actores involucrados en este proceso, desde el Gobierno, autoridades, trabajadores y la comunidad, trabajemos juntos para asegurar que el canal siga siendo un símbolo de confianza y eficiencia", dijo el presidente de la Asociación y Unión de Prácticos del Canal de Panamá, Adrián Ossa.

El pasado miércoles el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, dijo que "presentará debidamente" en 2025 a la población "el tema" de crear un nuevo embalse de agua, conocido como Río Indio, que podría solucionar la crisis hídrica del Canal, tras resolver la situación de la mina, inhabilitada tras un fallo judicial, y los problemas del seguro social.

Mulino hizo esa declaración tras sostener una reunión con el administrador del Canal, Ricaurte Vásquez, y los miembros de la Junta Directiva de la Autoridad del Canal además se varios ministros, en la que "analizaron las alternativas hacia una recomposición de la cuenca hidrográfica del Canal interoceánico, con el fin de establecer un reservorio de agua dulce en el Río Indio".

A juicio de los prácticos del Canal de Panamá, la crisis hídrica "ha adquirido un enfoque crítico centrándose en la creciente preocupación por el consumo de agua potable de la población y las operaciones canaleras" pero es un "tema (que) trasciende las fronteras del país debido al compromiso de la vía interoceánica con el comercio marítimo mundial, lo que inminentemente afecta su credibilidad y debería impulsar al Gobierno nacional a iniciar con la solución y abordarla inmediatamente".

Por ello, y tras la reunión de esta semana, los prácticos canaleros sostienen que el Gobierno "debería reconsiderar trabajar al mismo tiempo algunos de los problemas más apremiantes que ya han identificado, uno de los cuales es enfrentar la crisis hídrica".

Además de "implementar cuanto antes las medidas que garanticen un suministro sostenible de agua potable, esencial tanto para la vida de la población, como el agua cruda para las operaciones de la vía acuática", según el comunicado de la asociación.

"Es hora de actuar y priorizar un recurso tan vital como el agua para el beneficio de todos los panameños, en pocos meses viene otra estación seca y más allá, en el 2027 vendrá otro fenómeno del niño cuyo pronóstico podría impactar en mayor medida la cuenca", sostuvo Ossa.

La construcción de un nuevo embalse en Río Indio es uno de los planes que contempla el Canal de Panamá para solucionar la crisis hídrica, debido a la agravada sequía estacional por el fenómeno El Niño, y que obligó el año pasado a reducir progresivamente el número de tránsitos diarios pero que este año ya se han recuperado hasta llegar a condiciones normales gracias a la mejora de los niveles de agua de los dos largos artificiales que le surten.

El proyecto de Río Indio tiene un valor de más de 1.200 millones de dólares (unos 1.089 millones euros), a lo que se sumarían 400 millones más en "sostenibilidad", y que tardaría unos seis años en estar listo, como explicó en su momento el administrador de la Autoridad del Canal de Panamá.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Contrarrestar amenazas regionales: prioridad de Panamá ante la OEA

Sociedad Minsa suspende registro sanitario de la Colgate Total Clean Mint y ordena su retiro del mercado

Sociedad Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Política Convocatoria de Panamá reúne a 72 países en Consejo de Seguridad

Judicial Corte crea fondo especial de retiro: Magistrados se jubilarán con el 100% de su último salario

Deportes Emily Santos conquista el oro en Panamericanos Junior

Sociedad Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales

Política Presidente de la Asamblea piensa que oficinas de participación ciudadana deben ser cerradas

Sociedad Mulino en el Día del Abogado: 'A todos mis colegas les deseo un feliz día, renovemos nuestro compromiso'

Judicial Del jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo'

Deportes Jen Pawol se convierte en la primera árbitra de la historia de las Grandes Ligas

Economía Mapfre ubica el crecimiento de Latinoamérica en 2.1% para este año

Mundo Parlamento venezolano dice que recompensa de EE.UU. por Maduro busca alentar a la violencia

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Sociedad Entrenamiento conjunto entre ejército de EE.UU. y Fuerza Pública de Panamá

Sociedad Empieza en Los Santos la transición de la Justicia Comunitaria: 'Tenemos fe, antes se manejaba muy mal'

Mundo Senador colombiano Uribe Turbay en 'condición crítica' por hemorragia en sistema nervioso

Provincias Cinco lesionados por colapso de puente colgante en Coclé; asistían a un entierro

Política Mulino llega a Nueva York para presidir sesión en el Consejo de Seguridad de la ONU

Provincias Ordenan detención provisional del exrepresentante de Burunga

Sociedad Tras huelga docente, abogan por definir reglas del juego más claras en el transporte colegial

Política ¿Alcanzará el tiempo para las vistas presupuestarias en la AN?

Sociedad Panamá y Japón oficializan préstamo de $2,486 millones para financiar la Línea 3 del Metro

Política Blandón sugiere que las candidatas por la libre postulación son puestas de a dedo

Mundo EE.UU. duplica a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura de Maduro

Suscríbete a nuestra página en Facebook