economia

Presupuesto debe estar libre de gastos políticos

Economistas consultados están de acuerdo con que el presupuesto para el próximo año sufra un ajuste superior a los 4,000 mil millones de dólares.

Francisco Paz - Actualizado:
Los diputados deben ser convocados a sesiones extraordinarias antes que concluya el año para aprobar el presupuesto. Foto: Archivo

Los diputados deben ser convocados a sesiones extraordinarias antes que concluya el año para aprobar el presupuesto. Foto: Archivo

La crisis que vive el Gobierno ha provocado que deje en suspenso el ambicioso presupuesto general para 2024, que es 20% superior al de la presente vigencia fiscal.

Versión impresa
Portada del día

Y este momento es idóneo, según analistas consultados, para que se dejen a un lado los gastos políticos y se acerque a la realidad fiscal actual.

Son 32 mil 754 millones de dólares lo que contempla el presupuesto general para el próximo año, sin contar las recomendaciones que hicieron los diputados, las cuales se desconocen con precisión a la fecha, porque se realizaron sin acceso a los medios de comunicación.

No fue aprobado en sesiones ordinarias y el Gobierno tiene hasta fin de año para convocar a sesiones extraordinarias y que la Asamblea lo apruebe.

Las últimas proyecciones, antes de las protestas, indicaban que la economía iba a crecer a 6% este año.

"Eso no va a ocurrir, probablemente, pero tampoco es que vayamos a caer en recesión", señaló el economista Felipe Argote.

No obstante, el presupuesto para 2024 está por encima de la realidad de las actuales recaudaciones fiscales.

Así lo dijo el economista Rául Moreira, quien desconoce sobre que crecimiento económico se hizo la planificación financiera, porque el presupuesto está creciendo más rápidamente que la economía.

"Es difícil cumplir un presupuesto tan ambicioso teniendo en cuenta que en un año se cambia la administración gubernamental; podría agilizarse el gasto y no necesariamente lo que son los ingresos y las inversiones", puntualizó el experto.

Política

El punto que ha generado críticas es el alto matiz político que conlleva el presupuesto del próximo año.

Ya se cuenta con la experiencia de 2019, cuando este gobierno heredó un presupuesto que excluyó los pagos a proveedores del Estado, cuya deuda fue cercana a los $2 mil millones.

Esta omisión del gobierno de Juan Carlos Varela provocó que la actual administración solicitara un crédito para poder cancelarle a los empresarios.

Argote planteó que antes de que estallara la actual crisis, el presupuesto debió ser ajustado por lo mínimo en $4 mil millones.

Dentro del proyecto de ley hay un renglón que permite realizar un ajuste por ese monto, si las recaudaciones y otros ingresos no llegan a cumplir lo presupuestado.

"El gobierno debe estar claro de que no es inflando presupuestos y regalando pavos y jamones cómo van a quedarse; ellos ya no tienen oportunidad", sentenció Argote.

Agregó que los gobernantes deberían ser responsables y terminar su periodo de la mejor manera, eliminando compras multimillonarias para hacer clientelismo, incluyendo reducir el presupuesto planificado para la Asamblea.

¿Qué reducir?

Además del presupuesto de la Asamblea, Argote sugiere que se comience a eliminar una considerable cantidad de exoneraciones a los ricos para que paguen impuestos.

"La gente habla de los subsidios a los pobres y no de las exoneraciones a los ricos; no puede ser que la clase media sea la única que pague impuestos", dijo.

También hay que equilibrar los subsidios agropecuarios para que los pequeños productores tengan más oportunidades e ir eliminando, en forma paulatina, el bono solidario que parece que no se lo dan al que lo necesita, "sino al que le hace la campaña al diputado", sostuvo.

En tanto, Moreira recomienda que se le recorte a la Autoridad de Descentralización los gastos que no estén de acorde a la ley.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Saúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a Bolivia

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Deportes Nataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez

Política Bolivia otorga asilo al secretario del Suntracs, Saúl Méndez

Sociedad Ricardo Martinelli: 'Algo adolorido, pero camino a mi recuperación'

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Autoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa Venao

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Deportes Nataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez

Sociedad Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Sociedad Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Suscríbete a nuestra página en Facebook