economia

Previsiones de crecimiento de OMC caen ante la guerra comercial y el "brexit"

La OMC indicó que la relajación de la política monetaria en los países desarrollados no ha tenido por ahora un impacto en el comercio global pero sí podría influir a partir de finales de este año.

EFE/@PanamaAmerica - Actualizado:

La OMC prevé que Norteamérica incremente sus exportaciones un 1.5 por ciento este año y sus importaciones un 2.9 por ciento.

La Organización Mundial del Comercio (OMC) bajó hoy de manera muy significativa sus previsiones de crecimiento para los intercambios globales en 2019, desde el 2.6 por ciento que adelantó hace seis meses al 1.2, ante el mantenimiento de las tensiones entre China y EEUU o los efectos del posible "brexit".

Versión impresa

Las "sombrías previsiones", en palabras del director general de la OMC, el brasileño Roberto Azevedo, "son descorazonadoras, pero no inesperadas", y supondrían que el comercio mundial de mercancías crecería menos de la mitad que el pasado año, cuando el aumento interanual fue del 3 por ciento.

La OMC alerta además de que la prolongación de las tensiones e incertidumbres podría llevar a un crecimiento de los intercambios aún menor, de incluso sólo el 0.5 por ciento este año.

"Nuevas rondas de aranceles y represalias podrían producir un destructivo ciclo de acusaciones mutuas y los cambios en políticas monetarias y fiscales podrían desestabilizar los mercados financieros", alertaron los economistas de la OMC.

Por contra, esos analistas subrayan que una disipación de las dudas -por ejemplo, con un acuerdo entre China y EEUU o una solución negociada a las tensiones en el Reino Unido- podría suponer un aumento del comercio en 2019 algo mayor al apuntado hoy, del 1,6 por ciento.

VEA TAMBiÉN:  Autoridades de Panamá y Costa Rica adelantan asuntos comerciales de importancia para ambos países

"Resolver los desacuerdos comerciales podría permitir a los miembros de la OMC evitar grandes costes" como la pérdida de puestos de trabajo que podría derivar de un menor comercio y una menor producción, aconsejó al respecto Azevedo.

A todo ello se suma como factor para el pesimismo la perspectiva de una ralentización de la economía global, que según cifras de Naciones Unidas podría crecer sólo un 2.3 por ciento en 2019 y 2020 frente al 2.8 por ciento de 2018.

En la actualización de perspectivas publicada hoy, la OMC también redujo sus predicciones de crecimiento para 2020 aunque en menor medida, del 3 por ciento apuntado hace seis meses al 2.7 por ciento.

Ese porcentaje también queda en una horquilla de incertidumbre para la organización, que considera que en el peor escenario el crecimiento del próximo año podría bajar al 1,7 por ciento y sin embargo sería capaz de subir al 3.7 por ciento en caso de hallarse salidas a los principales focos de tensión comercial.

Por regiones, la OMC prevé que las exportaciones en Europa sean las más afectadas por la incertidumbre y aumenten sólo un 0,6 por ciento interanual en 2019 (un punto menos que el pasado año), mientras que las importaciones aún crecerían en menor medida, un 0,4 por ciento.

Norteamérica incrementará sus exportaciones un 1.5 por ciento este año y sus importaciones un 2.9 por ciento (frente a cifras superiores al 4 por ciento en 2018) y Asia se situaría en un 1.8 por ciento de crecimiento de sus ventas al exterior este año y del 1.3 por ciento en sus compras, siempre según las previsiones de la OMC.

"Países como Estados Unidos y China pueden mostrar signos de cambio de rumbo, pero otros como Corea del Sur o Japón no indican lo mismo", señaló la organización con sede en Ginebra.

La OMC indicó que la relajación de la política monetaria en los países desarrollados no ha tenido por ahora un impacto en el comercio global pero sí podría influir a partir de finales de este año y en 2020, así como posibles políticas fiscales en los países eminentemente exportadores.

Esas medidas "tienen potencial para mejorar las cifras con respecto a las previsiones, pero sobre todo si se resuelven las disputas comerciales", insistieron los economistas de la OMC, que por otro lado ven la volatilidad financiera y las tensiones geopolíticas como otros factores que puede empeorar la situación. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook