economia

Problemas financieros de Panamá se agravarían con ingreso en la lista gris del Gafi

De volver a la lista gris, Panamá tiene que ponerse de acuerdo con el Gafi para evaluar cuáles son las áreas que deben adecuarse a la normativa.

Clarissa Castillo | clcastillo@epasa.com | @Claricastillo28 - Actualizado:

Panamá tendría que conversar con los países similares para ver qué es lo que está pasando con ellos, que no está pasando aquí.

El incumplimiento de recomendaciones exponen a Panamá a volver a la lista gris del Grupo de Acción Financiera Internacional (Gafi), lo que revive uno de los temas que más preocupan hoy al país, que está en medio de una desaceleración y que tiene que enfrentar duros retos económicos en un futuro inmediato.

Versión impresa

Hasta este viernes 21 de junio se celebrará en Orlando, Estados Unidos, la reunión del Gafi, en la que se definirá si Panamá ingresa a la lista gris, aunque ya algunos sectores se han hecho eco sobre las repercusiones que tendrá el país de volver nuevamente a la lista discriminatoria.

Hace unos días, el gerente del Banco Nacional de Panamá (BNP), Rolando de León de Alba, informó que existe "cierto pesimismo" entre los responsables del actual Gobierno porque son conscientes que no se ha cumplido con aplicar la normativa exigida por el Gafi en sectores como el de los abogados, contadores, bienes raíces. También están la Zona Libre de Colón y la construcción.

Francisco Bustamante, primer intendente que participó en las negociaciones para sacar a Panamá de las listas del Gafi, da por sentado en un 90% que Panamá volverá a una "lista de observación cercana".

VEA TAMBIÉN 'Guerra entre restaurantes' por captar mayor clientela

No obstante, planteó que en países de Europa se han dado escándalos recientes en donde bancos han sido acusados de haber cometido delitos y de apoyar la evasión, sin embargo, esos países no han sido incluidos en la lista. Mientras que Panamá, que ha venido realizando esfuerzos para superar las deficiencias, sigue siendo fiscalizada.

El exintendente vaticinó que de Panamá volver a la lista, a los bancos que hacen transacciones con el país se les impondrán mayores demandas para que tengan un mayor escrutinio sobre las transacciones que hagan.

Como un agravante, recordó Bustamante que en el caso particular de Panamá con Estados Unidos, en el Tratado de Promoción Comercial (TPC), se señala que no se pueden poner normas adicionales a las que dice el tratado, que entorpezcan la relaciones comerciales o financieras, entre ambos países.

No obstante, el sector financiero es uno de los que está amparado por el TPC, por lo que habría que ver si Estados Unidos cumple con el tratado o impone mayores restricciones que conlleven a que los bancos empiecen a reducir el servicio de corresponsalía, que es vital para que los negocios puedan funcionar, como ocurrió en el pasado cuando el país ingresó a las listas del Gafi.

"El impacto pasaría directamente a las personas que tengan depósitos o dineros en Panamá, a las cuales se les va a pedir cuentas a pesar de que el dinero es legítimo, por lo que podrían decidir no ponerlo en Panamá", aseguró.

Esto, aunado a la desaceleración económica que enfrenta el país, pudiera afectar la capacidad o la evaluación de las calificadoras de riesgo y eventualmente presionar al país a que tenga que aumentar la capacidad de pago de su deuda externa.

VEA TAMBIÉN Seguridad jurídica, separación de poderes y pago de las deudas, reactivarían la economía, según Martinelli

Es decir, que nos presionen a hacer reformas fiscales que acentuarían la situación fiscal que se tiene en este momento, en la cual los ingresos fueron sobrestimados y, además, no se están obteniendo las tasas de crecimiento sobre las cuales se calcularon esos ingresos.

Sin duda, es un panorama muy apretado de muchas dificultades para un país que además tiene dos retos estructurales: la recuperación del Sistema de pensiones de Invalidez, Vejez y Muerte y dar los pasos en la transformación y reforma del sistema educativo panameño.

Agregó que ambas tareas son sumamente costosas, pero inevitables para que el territorio nacional pueda salir del atraso en el que está, en donde hay una economía que florece, pero, que queda en pocas manos.

Leyes y reputación

El sector de los casinos, bienes y raíces y los abogados han pedido que no se meta a todos en el mismo sombrero. El abogado y analista Ebrahim Asvat destacó que la ley involucra a muchos jugadores.

VEA TAMBIÉN 

"Bienes y raíces, entre otros, por lo tanto, para que todos se ajusten a la nueva ley, será muy difícil, a menos de que exista algún mecanismo de control".

"No hay ningún criterio en ese sentido, esos vacíos son los que deben revisarse para ser más claros, ya que pretender cubrir todo el universo de las actividades comerciales es extremadamente difícil y casi imposible", señaló.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad MiBus apunta a que la espera de metrobuses no supere los 30 minutos en Panamá

Economía Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Aldea global Regulación de criadores de animales domésticos se debate como parte de proyecto para castigar el maltrato animal

Judicial Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Mundo Ciudad de Gaza afronta uno de los días más duros desde que comenzó la ofensiva terrestre

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Sociedad ¡Temen crisis sanitaria en Panamá Norte! Diputados recorren puntos afectados por planta cementera

Economía Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Sociedad Comisión de Educación Sindical aprueba presupuesto del seguro educativo 2025

Sociedad Ministerio de Seguridad paga $2 millones en prima de antigüedad; hay 294 cheques listos para entregar

Provincias Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Mundo La matriz china de TikTok promete prestar buen servicio en EEUU tras charla de Xi y Trump

Provincias Analizarán la viabilidad de que los desfiles patrios se realicen en la Ciudad de Colón

Provincias ANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río Indio

Deportes Gianna Woodruff, quinta en el Mundial de Atletismo

Mundo Venezuela califica de 'exitosa' maniobra militar en isla del Caribe ante 'amenaza' de EE.UU.

Variedades Natti Natasha rinde tributo al legado de Panamá con 'Dembow'

Sociedad Mides inicia pago de transferencias en áreas de difícil acceso del 22 al 26 de septiembre

Aldea global El 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadores

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Sociedad IMA extiende sistema de escaneo de cédula para la compra de productos en tiendas y agroferias

Suscríbete a nuestra página en Facebook