economia

Productores acusan al Gobierno de falsear cifras

Según el Mida, ya le canceló el pago de incentivos a los productores de arroz, maíz y leche grado C, sin embargo, ellos aseguran que no es así.

Yessika valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Actualizado:

El Mida asegura que entre el 2015 y el 2018 se pagaron los incentivos a los productores de arroz por un total de 146 millones de dólares.

A pocos meses para que finalice la administración del presidente Juan Carlos Varela, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida) aseguró que ellos han cumplido con el sector agropecuario en el último quinquenio, sin embargo, los productores difieren de esta versión y afirman que este es un nuevo engaño de las autoridades de turno.

Versión impresa

Un informe del Mida revela que antes del 2014, 58 productos eran importados, con compras por $5 millones. Pero del 2015 al 2018, ocho productos son importados y el resto equivalen a compras nacionales por $144 millones (en 4 años).

No obstante, el mismo documento detalla que las compras nacionales disminuyeron en el 2018 por un valor de $20 millones, cuando en el 2017 fueron de 34 millones de dólares.

El documento también destaca que el sector agropecuario aumentó su aporte al producto interno bruto (PIB), el pago de los incentivos de varios rubros, la inversión en equipos, y proyectos para aumentar la exportación de productos, la negociación de los tratados de libre comercio (TLC) con China, específicamente en la exportación de productos cárnicos, frutas y pescado, la habilitación de mataderos para exportar, entre otros temas.

VEA TAMBIÉN: Administrador del Canal visitará a clientes chinos el próximo mes

En ese sentido, los productores aseguran que la situación precaria por la que está pasando el sector agropecuario los ha llevado a manifestarse en reiteradas ocasiones solicitándole a la actual administración ayuda y atención a los problemas que tienen, como la falta de mercado, el incremento de las importaciones, entre otros temas, razón por la cual no entienden el contenido del informe.

Aquiles Acevedo, presidente de la Asociación Nacional de Ganaderos (Anagan), señaló que los datos registrados en el informe son totalmente falsos.

"Ellos aseguran en el informe que desde noviembre tres mataderos quedaron habilitados para exportar carne bovina a China y hasta el momento eso no ha ocurrido.

"Hemos solicitado una reunión con el presidente Juan Carlos para que nos aclare de dónde salen esos datos del sector agropecuario, porque lo que manejamos nosotros, es totalmente distinto", expresó.

Cifras de la Contraloría General de la República detallan que la actividad agropecuaria aportó al producto interno bruto (PIB) durante el 2018 un 1.8%, mientras que la generación de empleo pasó de 258,831 en el 2017 a 265,407 en el 2018, convirtiéndose en la segundo sector que más plazas produce en el país.

Víctor Watts, coordinador del Frente Pro Rescate del Sector Agropecuario, está en desacuerdo con el informe y aseguró que si todo estuviera bien, nadie estaría protestando en las calles.

"Tengo mucha desconfianza de las cifras que dio el Gobierno Nacional y sobre todo porque no recibimos ayuda", señaló.

El informe del Mida afirma que entre el 2015 y el 2018 se pagaron los incentivos a los productores de arroz por un total de 146 millones de dólares, maíz 6 millones 313 mil dólares y leche grado C unos $16 millones 554 mil dólares, cuando los propios agricultores señalan que aún se les debe dinero.

Mientras, Nodier Díaz, secretario general de la Federación de Arroceros y Granos de Panamá (Fedagpa), indicó que sí han pagado poco a poco, pero no esa totalidad que señala el informe, todavía deben una gran cantidad de millones.

"Es irresponsable poner esa información por parte del Mida de que ya pagó todo y no es así", dijo.

Óscar Sánchez, productor de maíz, agregó que las importaciones han impactado a la actividad de tal manera que hoy día muchos productores están abandonando la tierra porque la actividad no es rentable, mantienen altas deudas con los bancos y las casas comerciales.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Decretan ilegal detención de Oliva, ex administrador de la AIG 

Economía MiAmbiente adjudica auditoría de mina a SGS Panamá Control Services

Sociedad Republicano Ted Cruz visita el Canal de Panamá

Economía Panamá y Brasil firman acuerdos de cooperación marítima y agropecuaria

Sociedad Hay 25 nuevos veterinarios listos para servir a Panamá

Política Brasil se adhiere al Tratado de Neutralidad de Panamá en el marco de la visita de Mulino

Sociedad Más de mil personas han sido rescatadas por la Aeronaval en los últimos cinco años

Política Mulino y Lula analizan proyectos de inversión en Panamá

Variedades Netflix estrenará documental de Juan Gabriel con imágenes inéditas

Política Panamá condena ataque contra la caravana del presidente argentino Javier Milei

Provincias Cementerio de San Carlos se queda chico, no hay más espacio para los difuntos

Provincias Promotores de Chiriquí piden aprobar con urgencia reformas a la Ley de Interés Preferencial

Sociedad Realizan primer sorteo de la Lotería Fiscal

Economía Endeudamiento dificulta la accesibilidad de los panameños a créditos bancarios

Tecnología Agentes virtuales llevan el banco a los celulares de los clientes

Provincias Boyd Galindo: 'Todo aquel que hace un daño, y lo hace por negligencia, debe ser culpado y pagar por sus faltas'

Judicial CSJ declara válido proyecto de ley sobre pago de intereses del XIII mes retenido

Deportes Christiansen hizo la convocatoria de Panamá para juegos eliminatorios ante Surinam y Guatemala

Economía La ruta que acerca la minería a los panameños

Economía Aeropuerto de Tocumen sube a categoría ‘A’ en calificación crediticia de S&P

Variedades Magia, caos y familia en la cinta 'Sketch'

Sociedad Ministro de Ambiente confirma auditoría a la mina de cobre

Sociedad Aprehenden a Luis Oliva, exdirector de la AIG

Suscríbete a nuestra página en Facebook