economia

Propuestas para la construcción de la cuarta línea de transmisión no cumplen con requisitos

Ninguno de los proponentes cumplió con los requisitos mínimos establecidos en el pliego de cargos, por lo cual la Comisión Evaluadora presentó el informe a la Empresa de Transmisión (Etesa).

Redacción Economía | economia.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Luego de cuestionamientos, la Cuarta Línea sigue sin ser adjudicada. Archivo

Ninguna de las dos propuestas recibidas en la licitación para el diseño, construcción, suministro e instalación, operación y mantenimiento de la Cuarta Línea de Transmisión cumple con los requisitos mínimos obligatorios exigidos para el personal clave establecidos en el pliego de cargos.

Versión impresa

Esta fue la conclusión a la que llegó la comisión evaluadora para dicho acto por mejor valor con evaluación separada y que reposa en el informe entregado a la gerencia de la Empresa de Transmisión Eléctrica (Etesa).

En el acto que se realizó el 9 de abril pasado, dos de los cinco contratistas precalificados entregaron sus propuestas técnicas y económicas para la realización del proyecto.

Se trata de la empresa Interconexión Eléctrica S.A. Consorcio InterPanamá y China Electric Power and Technology Co Ltd.

VEA TAMBIÉN: Jorge Juan de la Guardia, trabajará en la reactivación económica desde de la Cámara de Comercio

El acto de licitación estuvo marcado de muchas críticas por parte de expertos en temas energéticos, quienes aseguraban que no todos los precalificados presentarían oferta.

El acuerdo firmado por Etesa y el Banco de China, y el modelo de Construcción, Operación y Traspaso (BOT por sus siglas en inglés) que se pretende implementar con esta licitación fueron algunos puntos cuestionados.

Según un comunicado de Etesa, deberá realizar una convocatoria con una antelación no mayor a cinco días hábiles para retirar las propuestas económicas de la bóveda del Banco Nacional donde fueron depositadas.

El proyecto Cuarta Línea de Transmisión ha sido presentado y aprobado en los Planes de Expansión desde el 2014 y cumpliendo un cronograma que permite que el proyecto inicie operaciones en julio de 2023, según explica un comunicado de Etesa.

La Empresa de Transmisión dio inicio formal en 2016 con consultas y la gestión de la asesoría de la Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés), parte del Grupo del Banco Mundial, para la preparación del proyecto y su diseño preliminar, proponiéndose cumplir con los más altos estándares internacionales ambientales, sociales y de calidad.

En agosto de 2018 se llevó a cabo la precalificación de contratistas con el objetivo de que quien construya el proyecto, cuente con las capacidades técnicas, legales y financieras que amerita el proyecto más grande de Centroamérica en su categoría.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Asignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara Chapman

Sociedad SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitado

Provincias Se incendia bus con atletas en autopista Panamá-Colón

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Sociedad Ecuador y Panamá coinciden en 'necesidad urgente' de combatir juntos el crimen organizado

Economía Jornada de reclutamiento en Inadeh de Los Andes

Mundo Kamala Harris no descarta presentarse otra vez a la presidencia de EE.UU.

Sociedad Corregimiento de Don Bosco inicia festividades patrias este domingo con desfile

Variedades Arranca el Festival Nacional del Sombrero Pinta'o

Mundo EE.UU. afirma que atacó otra lancha en el Caribe presuntamente operada por el Tren de Aragua

Variedades Jean Carlos Modelo, entre los imputados por el caso de los auxilios económicos

Sociedad Trabajos de rehabilitación del Puente de las Américas registran un avance físico global del 89.5 %

Sociedad A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

Sociedad Establecimientos nocturnos: horarios durante las festividades de noviembre y diciembre

Variedades Realizan Siembra de Banderas en la Ciudad del Saber

Mundo Cepal eleva hasta el 2,4 % la proyección de crecimiento para Latinoamérica en 2025

Deportes Oceans Cup de Golf es una batalla de estrategias y talento juvenil panameño

Sucesos Le quitan la vida de un disparo en la cabeza

Variedades Fallece el artista urbano Japanese

Sociedad Ábrego aclara suspensión del acto público para compra de uniformes de la Policía Nacional

Economía Crecimiento portuario elevará la competitividad de Panamá en la región

Aldea global Panamá se compromete a restaurar 10.000 hectáreas de ecosistemas

Suscríbete a nuestra página en Facebook