economia

Proyección de crecimiento de Panamá hecha por Cepal es una buena señal

Autoridades económicas reconocieron que las proyecciones del Gobierno son un poco más conservadores que las de Cepal.

Francisco Paz - Actualizado:

El crecimiento que se estima sobre Panamá es superior al regional que es de 2.2%. Foto ilustrativa

El informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) que proyecta el crecimiento de la economía del país en 4.2% para este año es señal de que está comenzando a "coger forma".

Versión impresa

Esa es la percepción del presidente de la Cámara de Comercio de Panamá (Cciap), Juan Arias Strunz, quien expresó que el crecimiento pudo ser mejor si no se hubieran registrado las protestas contra las reformas a la seguridad social.

"Panamá debería crecer al 5.5%, ese es nuestro potencial real. (Un crecimiento de) 4.2%, si bien es cierto, es positivo, ustedes imagínense cuanto hubiéramos podido crecer de no haber tenido los paros que tuvimos durante varios meses en este país", señaló.

Arias agregó que lo que hace falta para crecer más es que los panameños crean en el potencial que tiene el país.

"No puede ser que en los últimos tres años, hemos sacado de Panamá a las dos empresas que más exportaban, y me refiere al cobre y al banano", cuestionó el empresario.

En este punto, precisó que se debe procurar que la minera regrese por la cantidad de empleos que eso genera.

De igual forma se debe proceder con Chiquita, que se retiró este año de Panamá. "Bocas del Toro necesita el trabajo", expresó.

La proyección de la Cepal resultó un poco más alta de lo que las propias autoridades económicas del país habían estimado.

Fausto Fernández, viceministro de Finanzas, dijo que su proyección fue más conservadora, porque el país todavía enfrenta ciertos retos que superar y, de igual forma, son conservadores en términos de ingreso para poder "cruzar la meta".

Fernández expresó que sentir los efectos del buen desempeño de la economía local toma tiempo.

Colocó como ejemplo, las reformas a la Caja de Seguro Social (CSS) que tomarán un tiempo para que se recupere.

También, mencionó la Ley de Intereses Preferenciales, cuyos resultados deben comenzarse a ver desde el próximo año.

"Hay otras cosas, pero no todo es inmediato; hay que tener un poco de paciencia y hay que ser constantes y consistentes en las ejecuciones de lo que se está haciendo", sostuvo.

Luego del efecto rebote que se vivió en 2021, debido a la pandemia, cuando la economía subió 16.5%, el crecimiento se ha ido desacelerando en 10.8% en 2022; 7.4% en 2023 y su punto más bajo en 2024, cuando fue 2.9%.

Antes de la pandemia, se vivieron dos crecimientos dentro del rango del 3%, en 2018 y 2019.

Los dos mejores años de este siglo, sin contar 2021, fueron en 2007, cuando creció 13.2% y 2011, año en que fue de 11.9%.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Gaby Carrizo da las 'gracias' y no tiene comentarios cuando le preguntan por denuncias de corrupción

Sociedad Ricardo Martinelli se hace el loco en las encuestas y sigue de favorito

Sociedad Mulino defiende sus viajes como promotor de Panamá, sentando en la presidencia no hago nada

Provincias Desmontan los 66 módulos carcelarios en La Chorrera

Sociedad Fuente de contaminación del Río Pacora está identificado

Sociedad Egresados del INADEH podrán obtener licencias profesionales

Sociedad Operador del tren del Canal de Panamá pide reuniones, revela contralor Flores

Sociedad La Corte Suprema de Justicia abulta recursos para aguinaldo navideño

Judicial La Contraloría no descarta que haya más implicados en el caso AIG

Economía Panama Black Weekend 2025 será del 3 al 5 de octubre; con ofertas de hasta un 70% de descuento

Sociedad Abren un túnel por debajo del Canal de Panamá para dar paso a la nueva línea del metro

Variedades Panamá, escenario de ‘Desiguales Tv’ en Premios Juventud 2025

Sociedad TAFP desaparecería con la aprobación de la ley de carrera administrativa

Provincias Más de 80 funcionarios de la Unachi han sido notificados por la Antai por nepotismo y tráfico de influencias

Judicial Ministerio Público investiga posible trata de persona por trabajo forzado a joven indígena

Mundo OMS: No hay evidencia científica de relación entre paracetamol y autismo, como dice Trump

Sociedad Más de 5,000 plazas de empleo se ofertan en plataforma virtual

Variedades Avances de la IA en la atención médica

Política Saúl Méndez reaparece en entrevista con Rafael Correa, quien fue condenado por corrupción

Política Comisión de Credenciales no admite denuncias contra el presidente Mulino

Economía Las multinacionales manifiestan su interés de invertir en Panamá

Sociedad La CSJ solicita casi $20 millones para gastos de representación

Sociedad Mulino hace sonar la campana en Bolsa de Nueva York y se reúne con Guterres

Sociedad Mitchell: La auditoría a la mina 'no es el reemplazo a los instrumentos de gestión ambiental'

Sociedad Plata para los educadores, Meduca logra traslado de partida por más de $9 millones

Suscríbete a nuestra página en Facebook