Skip to main content
Trending
Anel López ya está en casa tras cambio de medida cautelarIdaan podría suspender operaciones de potabilizadoras por cierresEstudian indicios de petróleo en el Caribe panameño; hay optimismoJhonathan Chávez limitó la cantidad de sus presentacionesMujica, el presidente latinoamericano que no se parecía a ningún otro
Trending
Anel López ya está en casa tras cambio de medida cautelarIdaan podría suspender operaciones de potabilizadoras por cierresEstudian indicios de petróleo en el Caribe panameño; hay optimismoJhonathan Chávez limitó la cantidad de sus presentacionesMujica, el presidente latinoamericano que no se parecía a ningún otro
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Proyecto busca establecer marco regulatorio para administrar de forma más equitativa los recursos marinos

1
Panamá América Panamá América Martes 13 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Arap / Coronavirus / COVID-19 / Pandemia

Proyecto busca establecer marco regulatorio para administrar de forma más equitativa los recursos marinos

Actualizado 2020/09/15 14:39:47
  • Diana Díaz
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • diana.diaz@epasa.com
  •   /  

Este proyecto, denominado Ley General Pesca, Acuicultura y Actividades Conexas, se encuentra en consulta en una subcomisión de la Comisión de Asuntos Agropecuarios de la Asamblea Nacional, y establecerá un marco regulatorio para administrar de una forma más equitativa los recursos marinos del país.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La norma actualizará la pesca, la acuicultura y las actividades conexas de la República de Panamá.

La norma actualizará la pesca, la acuicultura y las actividades conexas de la República de Panamá.

Noticias Relacionadas

  • 1

    ARAP con el SENAN inspecciona barcos con bandera extranjera en el país

  • 2

    Arap, MIDA y Defensoría instalan mesa de trabajo para proteger a los tiburones

  • 3

    EE.UU. apoya los esfuerzos de Ecuador para evitar pesca ilegal de barcos chinos

Fomentar el desarrollo y el aprovechamiento responsable y sostenible de los recursos acuáticos, es el objetivo del proyecto de Ley Nº131 de 2019, promovido por el Ministerio de Desarrollo Agropecuario y la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (Arap).

La norma actualizará la pesca, la acuicultura y las actividades conexas de la República de Panamá y sustituirá la Ley básica de pesca Nº17 de 9 de julio de 1959.

Este proyecto, denominado Ley General Pesca, Acuicultura y Actividades Conexas, se encuentra en consulta en una subcomisión de la Comisión de Asuntos Agropecuarios de la Asamblea Nacional, y establecerá un marco regulatorio para administrar de una forma más equitativa los recursos marinos del país.

Flor Torrijos, Administradora de la Arap, manifiesta que con la actualización de la ley el sector pesquero saldrá fortalecido porque se garantizarán sus derechos.

Torrijos participó  de la segunda consulta de la subcomisión de Asuntos Agropecuarios de la Asamblea Nacional para fortalecer el proyecto 131 y pasar a primer debate.

"Estamos aquí en la subcomisión para escuchar y anotar las propuestas que los representantes del sector tengan sobre este documento presentado por el Ministro de Desarrollo Agropecuario Augusto Valderrama". 

La ley fortalecerá la industria de la pesca y la acuicultura y generará nuevas inversiones, indicó Torrijos.

La administradora de la Arap reitera que la norma no impone nuevas prohibiciones de captura de especies marinas, ni tampoco reglamenta su armado.

VEA TAMBIÉN:30 por ciento de los hoteles no podrán reabrir en octubre

De igual manera, no fija nuevas prohibiciones en artes de pesca, como tampoco declara nuevas zonas, períodos o temporadas prohibidos para la actividad. Y subraya que no se regularán nuevos costos de licencias y que se trata de una ley con un marco amplio de reglamentación.

Por el contrario, la lista de ventajas de la nueva ley se encabeza con el fomento a la capacitación de los pescadores y la creación de medidas que orienten la actividad, como resultado de la participación de los actores del sector pesquero.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La ley cumplirá con los requisitos internacionales exigidos por la Unión Europea y Estados Unidos, nuestros principales destinos de exportación, sin perder de vista las políticas y buenas prácticas pesqueras y acuícolas en favor de las diversas actividades de esta industria en Panamá.

Incluirá, además, un sistema de información y estadísticas; estandarizará las licencias; y establecerá parámetros para cada modalidad de pesca (deportiva, industrial, acuicultura y artesanal).

El sector saldrá fortalecido con la creación del fondo de los recursos acuáticos y las sanciones a los buques de pesca internacional que violen el ordenamiento marítimo panameño.

Se trata de una norma innovadora, que incorpora conceptos nuevos como pesca de consumo doméstico, antes conocida como pesca de subsistencia, y crea y define la pesca artesanal. En acuicultura, traza parámetros claros para la pesca de subsistencia, para la micro y pequeña empresa, gran empresa y la producción ornamental.

Eric Broce, presidente de la Comisión de Asuntos Agropecuarios, manifestó que se garantizará un consenso para llegar a un transparente y necesario primer debate.

Broce destacó que el documento se ha consultado en distintos cabildos abiertos con todas las partes involucradas.

Por su parte, Segundo De Gracia, representante de la Asociación de Pescadores Artesanales de Aguadulce, indicó que la actualización de la ley es una petición que ellos han esperado por años para que se garantice el recurso marino para todos.

En la reunión participaron 10 de las 12 asociaciones de pescadores artesanal establecidas en Panamá.

El próximo martes 22 la subcomisión continuará con el análisis de los artículos del proyecto. Hoy se analizaron 79 de 156 artículos.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Últimas noticias

Anel López, productor musical. Foto: Instagram / @tinelypa

Anel López ya está en casa tras cambio de medida cautelar

Planta potabilizadora de El Silencio en Changuinola. Foto/Idaan

Idaan podría suspender operaciones de potabilizadoras por cierres

Vista panorámica de una generadora eléctrica que funciona con base en gas natural. Foto ilustrativa

Estudian indicios de petróleo en el Caribe panameño; hay optimismo

Jhonathan Chávez. Foto: Instagram / @jhonathanchavezoficial

Jhonathan Chávez limitó la cantidad de sus presentaciones

El expresidente uruguayo José Mujica. Foto: EFE

Mujica, el presidente latinoamericano que no se parecía a ningún otro

Lo más visto

El banano es uno de los productos que más exporta Panamá a los mercados internacionales. Foto: Pexels.

Cierre de fincas de empresa bananera aumentará la crisis de desempleo en el país

Panamá fue visitada el año pasado por 2.7 millones de turistas. Archivo

ATP convoca licitación para dotar a turistas de un seguro de accidente y enfermedad

ACH Xpress es un producto de Telered, creadores de la tarjeta clave. Foto: Cortesía

ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

Trabajadores de la Construcción. Foto: Cortesía

Huelga podría aumentar el costo de los proyectos habitacionales

Donald Trump es recibido en la Terminal Real del Aeropuerto Internacional Rey Khaled, de Riad, por el primer ministro y príncipe heredero, Mohamed bin Salmán. Foto: EFE

Trump aterriza en Riad en su primera gira internacional a Oriente Medio

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Panamá América
El Pulso

El Pulso

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".