economia

Proyecto busca establecer marco regulatorio para administrar de forma más equitativa los recursos marinos

Este proyecto, denominado Ley General Pesca, Acuicultura y Actividades Conexas, se encuentra en consulta en una subcomisión de la Comisión de Asuntos Agropecuarios de la Asamblea Nacional, y establecerá un marco regulatorio para administrar de una forma más equitativa los recursos marinos del país.

Diana Díaz - Actualizado:
La norma actualizará la pesca, la acuicultura y las actividades conexas de la República de Panamá.

La norma actualizará la pesca, la acuicultura y las actividades conexas de la República de Panamá.

Fomentar el desarrollo y el aprovechamiento responsable y sostenible de los recursos acuáticos, es el objetivo del proyecto de Ley Nº131 de 2019, promovido por el Ministerio de Desarrollo Agropecuario y la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (Arap).

Versión impresa
Portada del día

La norma actualizará la pesca, la acuicultura y las actividades conexas de la República de Panamá y sustituirá la Ley básica de pesca Nº17 de 9 de julio de 1959.

Este proyecto, denominado Ley General Pesca, Acuicultura y Actividades Conexas, se encuentra en consulta en una subcomisión de la Comisión de Asuntos Agropecuarios de la Asamblea Nacional, y establecerá un marco regulatorio para administrar de una forma más equitativa los recursos marinos del país.

Flor Torrijos, Administradora de la Arap, manifiesta que con la actualización de la ley el sector pesquero saldrá fortalecido porque se garantizarán sus derechos.

Torrijos participó  de la segunda consulta de la subcomisión de Asuntos Agropecuarios de la Asamblea Nacional para fortalecer el proyecto 131 y pasar a primer debate.

"Estamos aquí en la subcomisión para escuchar y anotar las propuestas que los representantes del sector tengan sobre este documento presentado por el Ministro de Desarrollo Agropecuario Augusto Valderrama". 

La ley fortalecerá la industria de la pesca y la acuicultura y generará nuevas inversiones, indicó Torrijos.

La administradora de la Arap reitera que la norma no impone nuevas prohibiciones de captura de especies marinas, ni tampoco reglamenta su armado.

VEA TAMBIÉN:30 por ciento de los hoteles no podrán reabrir en octubre

De igual manera, no fija nuevas prohibiciones en artes de pesca, como tampoco declara nuevas zonas, períodos o temporadas prohibidos para la actividad. Y subraya que no se regularán nuevos costos de licencias y que se trata de una ley con un marco amplio de reglamentación.

Por el contrario, la lista de ventajas de la nueva ley se encabeza con el fomento a la capacitación de los pescadores y la creación de medidas que orienten la actividad, como resultado de la participación de los actores del sector pesquero.

La ley cumplirá con los requisitos internacionales exigidos por la Unión Europea y Estados Unidos, nuestros principales destinos de exportación, sin perder de vista las políticas y buenas prácticas pesqueras y acuícolas en favor de las diversas actividades de esta industria en Panamá.

Incluirá, además, un sistema de información y estadísticas; estandarizará las licencias; y establecerá parámetros para cada modalidad de pesca (deportiva, industrial, acuicultura y artesanal).

El sector saldrá fortalecido con la creación del fondo de los recursos acuáticos y las sanciones a los buques de pesca internacional que violen el ordenamiento marítimo panameño.

Se trata de una norma innovadora, que incorpora conceptos nuevos como pesca de consumo doméstico, antes conocida como pesca de subsistencia, y crea y define la pesca artesanal. En acuicultura, traza parámetros claros para la pesca de subsistencia, para la micro y pequeña empresa, gran empresa y la producción ornamental.

Eric Broce, presidente de la Comisión de Asuntos Agropecuarios, manifestó que se garantizará un consenso para llegar a un transparente y necesario primer debate.

Broce destacó que el documento se ha consultado en distintos cabildos abiertos con todas las partes involucradas.

Por su parte, Segundo De Gracia, representante de la Asociación de Pescadores Artesanales de Aguadulce, indicó que la actualización de la ley es una petición que ellos han esperado por años para que se garantice el recurso marino para todos.

En la reunión participaron 10 de las 12 asociaciones de pescadores artesanal establecidas en Panamá.

El próximo martes 22 la subcomisión continuará con el análisis de los artículos del proyecto. Hoy se analizaron 79 de 156 artículos.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Nombramientos irregulares en Meduca han dejado a ocho personas condenadas

Economía Chiquita inicia operaciones en puerto del Atlántico en Costa Rica

Política Moscoso advierte que existen intereses ocultos que buscan desestabilizar al Ejecutivo

Sociedad Gobierno evalúa decretar estado de emergencia para Bocas del Toro

Política Canciller de Panamá afirma que Noboa es 'un gran presidente' y le desea lo mejor

Sociedad Alcaldía de Panamá aclara que no habrá cambios de zonificación en Boca La Caja y San Sebastián

Sociedad Meduca estima que la publicación del estudio ERCE pospandemia 2023–2024 se realizará en junio

Sociedad Leblanc Jr.: 'Por cada trabajador bananero despedido, hay 5 o 6 personas afectadas'

Deportes Plaza Amador elimina al Tauro F.C. y sella el boleto a la final del Apertura de la LPF

Política Bolivia analiza solicitud de asilo político de Saúl Méndez

Economía Moody’s mantiene calificación de Panamá en Baa3

Sociedad Líderes religiosos exhortan a frenar la confrontación y promover el diálogo nacional

Economía Líderes de finanzas son actualizados sobre normativas, tecnología y sostenibilidad

Economía Acodeco sigue con la actualización de la nueva canasta básica familiar; ¿qué tomará en cuenta?

Economía Panameños solicitan crédito para adquirir celulares; este año la cifra supera los 70 mil

Mundo Gobierno de Trump da plazo de 72 horas a Harvard si quiere volver a matricular a extranjeros

Sociedad A finales de año, las citas para estudios en la CSS estarán a 3 meses

Economía Chiquita Panamá anuncia proceso de terminación laboral con cerca de 5 mil trabajadores

Judicial Aprehenden a Genaro López y lo trasladan a la sede de la DIJ

Sociedad Panamá condena el 'brutal asesinato' de la pareja de la Embajada israelí en Washington

Sociedad Bárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesión

Judicial Ejecutivo niega persecución contra dirigentes sindicales

Suscríbete a nuestra página en Facebook