economia

¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

Las autoridades reconocieron que esta integración “no será fácil”, pero confían en que los resultados valdrán la pena.

Vivian Jiménez | vjimenez@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Autoridades panameñas se reunieron con el secretario general de la OCDE y el presidente del BID. Foto: Cortesía

La posible adhesión de Panamá a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) no solo facilitará la búsqueda de inversión extranjera, una de las principales tareas del Gobierno para reactivar la economía y la generación de empleos, sino que también obligará al país a elevar sus estándares de transparencia, fiscalización y rendimiento. 

Versión impresa

El economista René Quevedo mencionó que esta inclusión tendrá una variedad de beneficios para el país como el asesoramiento en políticas públicas, acceso a financiamiento internacional, fortalecimiento del comercio multilateral, entre otros.  

Agregó que la pertenencia a la OCDE puede aumentar la confianza de los inversores extranjeros en un Estado porque se percibe como una señal de estabilidad económica y buen gobierno, aspectos que pueden ser clave para los esfuerzos de Panamá contra las listas discriminatorias. 

Sin embargo, aclaró que también conlleva responsabilidades económicas, fiscales y labores que deben cumplirse a cabalidad, así como el sometimiento a monitoreos permanentes por parte de esta agrupación. 

El decano de la Facultad de Economía de la Universidad de Panamá, Rolando Gordón Canto, no ve “factible” que el país se integre a la OCDE este año, ya que, antes, debe salir de las listas discriminatorias europeas, pero no descarta que algún momento pueda hacerlo. 

“Mientras Panamá no salga de eso, lógicamente no lo van a aceptar en la OCDE (…), ojalá lo logremos, y Panamá dé pasos positivos hacia la OCDE”, dijo a Panamá América. 

Gordón Canto reconoció los esfuerzos de la actual administración en darle continuidad a las políticas de Estado beneficiosas para la estabilidad financiera del país, ya que, esta integración era algo que se venía evaluando desde gobiernos anteriores, pero no se había concretado. 

En este sentido, considera que es la oportunidad perfecta para que Panamá saque provecho a este importante grupo económico para la capacitación de su personal, sobre todo, en materia tecnológica, rubro a la que las autoridades están apostando con el desarrollo de semiconductores

Reiteró que la capacitación del talento humano ayudará a que empresas internacionales se instalen en el istmo, reanimará la economía, reducirá la tasa de desempleo y elevará la profesionalización de los ciudadanos.

Hace escasas semanas, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) se comprometió a respaldar técnica y financieramente a Panamá en su camino hacia la OCDE, alineando sus políticas e instituciones a los requerimientos de dicho grupo. 

Las autoridades reconocieron que esta transformación “no será fácil”, pero confían en que los resultados valdrán la pena, especialmente en materia de gobernanza, transparencia y política económica. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Deportes Panamá rescata un sufrido empate ante Surinam

Mundo Amazon vende en todo el mundo cosméticos con mercurio, según informe

Sociedad Defensoría de Panamá hará informe sobre migrantes por crisis climática apoyado por AECID

Judicial Ejecutivo crea oficina de representación legal para instituciones estatales

Provincias Mal tiempo agrava la producción y distribución de agua potable en Azuero

Mundo Trump anuncia que EE.UU. hundió otro barco con seis 'narcoterroristas' en el Caribe

Mundo Policías peruanos, detenidos como integrantes de banda de sicarios y atracadore

Sociedad Defensoría de Panamá hará informe sobre migrantes por crisis climática apoyado por AECID

Sociedad Udelas anuncia nuevas maestrías, postgrados y plataforma digital

Provincias Alcalde de San Carlos pide dejar de lado recorte de subsidio

Provincias Ante el aumento de quejas por daños eléctricos en Veraguas la ASEP amplía sus horarios de atención

Judicial Ley anticorrupción sigue generando opiniones divididas

Sociedad Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

Economía Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026

Sociedad APATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubilados

Provincias Colisión entre camión articulado y un pick-up deja dos muertos en La Chorrera

Provincias El 13% de delitos sexuales en el país se cometen en Panamá Oeste

Política Comisión de Credenciales recomienda a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Sociedad Panamá celebra el acuerdo de paz en Gaza y 'la apertura de una nueva etapa de diálogo'

Política Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del Mercosur

Variedades 'SurrealEstate' regresa con más sustos y dramas

Sociedad Bioetanol: comienzan las conversaciones entre el Ejecutivo y la Asamblea

Sociedad APP aprueba informe técnico para la rehabilitación de la vía Centenario y la autopista Arraiján–La Chorrera

Provincias En Los Santos y Coclé exigen justicia para Selinda Mavelis, apuñalada por su expareja

Política Piad busca reformar el Panameñismo y lamenta la falta de autocrítica del partido

Deportes Christiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'

Sociedad 'Auditoría a la mina es total; no deja el 45% de los compromisos ambientales por fuera'

Suscríbete a nuestra página en Facebook