economia

¿Qué tan satisfechos están los panameños con su salario?

Las empresas reconocen al salario como un factor clave para atraer talento.

Karol Elizabeth Lara - Actualizado:

El crecimiento salarial está disminuyendo a nivel mundial debido a las presiones económicas que enfrentan las empresas. Foto: Pexels

El nuevo estudio Talent Trends 2024, realizado por Michael Page, indica que el 51 % de los panameños están insatisfechos con su salario y 53 % de los encuestados considera que esta insatisfacción es el motivo principal para buscar activamente un nuevo puesto.

Versión impresa

Panamá supera en 6 % a la media mundial y sigue tendencia regional como  un factor clave para atraer talento.

“Si bien el crecimiento salarial está disminuyendo a nivel mundial debido a las presiones económicas que enfrentan las empresas, los empleados aún esperan salarios más altos para mantenerse al día con el aumento del costo de vida y sentirse valorados por sus contribuciones”, dijo Juliana Otálvaro, Sénior Executive Manager de Michael Page Centroamérica.

De acuerdo con la medición, el 96 % de los panameños está abierto a nuevas oportunidades y el 55 % se encuentra buscando trabajo actualmente o planea hacerlo en los próximos 6 meses. Solo el 3 % no está abierto a nuevos roles. 

Otro aspecto importante del informe apunta a que existe una baja negociación salarial a pesar de la inconformidad. Así 6 de cada 10 panameños no han intentado negociar un aumento salarial en lo últimos 12 meses.

Y del 37 % que lo intentó solo 6 % tuvo éxito. Por lo tanto, las empresas aún enfrentan dificultades para satisfacer las expectativas de sus empleados. 

El 58 % de los panameños considera que su salario es insuficiente para superar la inflación y solo el 31 % lo considera suficiente. Adicionalmente 5 de cada 10 panameños están satisfechos con su puesto actual y el 51 % de ellos o están interesados en nuevas oportunidades. 

El 64 % de las empresas panameñas, según el estudio entienden que el salario es un factor relevante para la retención y el reclutamiento de talento. 

“En este sentido es crucial que las empresas ofrezcan paquetes salariales competitivos alineados con las expectativas del mercado laboral para retener el talento”, dijo.

La flexibilidad, en tanto, es crucial a la hora de buscar trabajo, dado que el 73 % de los panameños prioriza tener un acuerdo de trabajo híbrido o flexible. El estudio indica que el 40 % de los panameños trabaja hoy en día bajo un esquema hibrido mientras que el 25 % de los candidatos esta trabajando en la oficina más de lo que lo hacia hace un año. 

Los principales motivos por los que los panameños están regresando. A las oficinas son: porque las políticas internas de la compañía son más estrictas (58 %), sentirse aislado por trabajar demasiado desde casa (21 %), los colegas van con más frecuencia (21 %) y la necesidad de hacer más reuniones presenciales (17 %)

El estudio indica que  la prioridad de los panameños (87 %)  es el equilibrio vida-trabajo. Otras de las prioridades según el estudio son: un buen salario (67 %), salud mental (64 %), éxito en la carrera profesional (64 %) y satisfacción laboral (62 %).

En este sentido la apertura a puestos no-permanente se hace cada vez más evidente. Así 80 % de los panameños están dispuestos ubicarse en otro país por el trabajo adecuado, mientras que 36 % de los panameños consideraría un puesto temporal y 44 % se inclina por un trabajo como freelance o autónomo. 

“En Panamá, mientras que el 34 % de los candidatos valoran la flexibilidad al aceptar o solicitar un puesto, solo tres de cada diez empleadores la consideran relevante para reclutar talento. El bienestar y el equilibrio vida-trabajo están estrechamente vinculados, por lo tanto, es esencial adaptar constantemente las políticas laborales”, expuso Otálvaro.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Aldea global ¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Sociedad Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Variedades El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Economía Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Provincias Casas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadas

Sociedad Panamá muestra sus raíces indígenas en su Día Nacional en la Expo de Osaka

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Mundo La OPEP+ decide este domingo si vuelve a aumentar su oferta petrolera en octubre

Sociedad ¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudio

Sociedad Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Sociedad Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Provincias Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-Fronteras

Sociedad Centros penitenciarios no estaban preparados para la migración hacia el Sistema Penal Acusatorio

Nación Eliminan artículo de ley de intereses preferenciales que rechazaban los bancos

Variedades Caso Alejandro Torres, fiscal parecía más defensor, alertó abogado de las víctimas

Suscríbete a nuestra página en Facebook