Skip to main content
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Recaudaciones de 2019 fueron las más bajas de los últimos 15 años

1
Panamá América Panamá América Sábado 05 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Caída de la recaudación / Coronavirus / MEF / Panamá / Pandemia

Panamá

Recaudaciones de 2019 fueron las más bajas de los últimos 15 años

Actualizado 2021/05/01 08:32:20
  • Yessika Valdes
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

Los economistas aseguran que la caída en los ingresos corrientes y tributarios inciden en el manejo de las finanzas públicas.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Jairo 'Bolota' Salazar: 'En la vida nadie está preparado para perder a un hijo'

  • 2

    Confabulario

  • 3

    Asma, el control adecuado es la clave

Un informe del Ministerio de Economía y Finanzas detalla que los ingresos corrientes y los tributarios durante el 2020 con respecto al producto interno bruto (PIB) fueron los más bajos desde el año 2004.

Esta caída en los ingresos corrientes y tributarios generará menos inversión pública y más endeudamiento para el país, en donde su economía no se recupera al 100% tras la crisis de la pandemia.

El documento indica que los ingresos tributarios fueron menos (7.5%) en el 2020 que en el 2004 cuando reportó 8.5%. Mientras que, los ingresos corrientes el año pasado fue de 12.5% cuando en el 2004 estaban en 14.3%.

Los ingresos corrientes acumulados a diciembre 2020 totalizaron $6,331.5millones, reflejando un déficit de $2,512.7millones comparados con lo esperado en presupuesto y una disminución de $1,840.9 millones contra el acumulado a diciembre del año anterior. Los ingresos tributarios representaron un 61% del total de ingresos corrientes.

Mientras que los ingresos tributarios acumulados a diciembre 2020, fueron $3,852.8millones, éstos reflejan una disminución de 29.5%,en comparación con lo recaudado del año anterior. Con respecto al presupuesto resultaron con un déficit de 27.9%.

El expresidente del Colegio Nacional de Economistas, Olmedo Estrada señaló que la caída en los ingresos corrientes y tributarios inciden en el manejo de las finanzas públicas.

En el 2004 los gastos corrientes era menor de lo que se registró en el 2020, lo que significa que el impacto será mucho mayor porque va a generar un déficit en el presupuesto que nos lleva a adquirir más deuda, la cual se ha incrementado.'

69%


está la relación deuda/PIB en este momento.

6.9%


menos están los ingresos corrientes en los tres primeros meses del presente, de acuerdo con la DGI.

Hasta marzo de 2021, la deuda pública de Panamá asciende a un total de 38 mil 405 millones de dólares, seún datos del MEF.

VEA TAMBIÉN: Afiliados al Siacap podrán tramitar adelanto del 50% desde el próximo 3 de mayo

"El déficit del presupuesto ha sido mucho mayor que otros años y pone en una situación difícil al gobierno porque lo limita a cubrir sus necesidades ya que no tiene los ingresos suficientes para poder desarrollar sus actividades, sus proyectos e inversiones", expresó el economista.

Cuando hablamos que esta pandemia verdaderamente ha impactado la economía de Panamá es una realidad. Muchos no lo entienden así y no saben como le ha afectado la economía de una país como el nuestro que venía desde hace varios años en una caída en su crecimiento económico muy importante y ahora nos encontramos con la pandemia, resaltó.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Estamos en una situación muy difícil porque ahora tenemos que encontrar estrategias que permitan hacerle frente a la crisis económica, pero también que nos permita poder mantener nuestra estabilidad económica sin perjudicar el grado de inversión, lo atractivo que es el país para las inversiones y que no se manden señales negativas al mundo", manifestó.

La caída no solo fue el año pasado sino desde hace varios años y marcan una señal de que la economía por alguna razón se estaba debilitando y el país se tenía que ir preparando y buscar alternativas y hacer algunos cambios al modelo económico y no caer en la recesión económica, argumentó.

De acuerdo con el economista, tenemos que ser creativos en las políticas públicas y también en la generación de estrategias que permitan al país avanzar y crecer en su economía.

VEA TAMBIÉN: Utilidades del Centro Bancario Internacional disminuyen un 32% hasta marzo

Por su parte, Augusto García señaló que la caída de los ingresos tributarios y corrientes respecto al PIB se debe a que la actividad económica estuvo paralizada por casi un año.

"Esto incide en que los ingresos del Estado sea menor y por consecuencia disminuye el gasto y la inversión pública, pero además aumenta la deuda", señaló.

Para compensar esta falta de dinero el país tiene que recurrir a la deuda, sin embargo la capacidad de pago de préstamo está llegando al límite.

"Hay un relación deuda/PIB y se considera saludable cuando está por debajo del 50%, pero cuando la supera los organismos internacionales tienen más cuidado a la hora de prestar y este es el caso de Panamá", añadió.

Recaudación 2021

La recaudación de ingresos corrientes repuntó en marzo de 2021 al compararla con el mismo mes del año anterior, en lo que la Dirección General de Ingresos espera que sea un cambio de tendencia que se sostenga durante el año tras muchos meses de números rojos, que se materializaron con una caída de la recaudación, de 22.5%, en todo el año 2020.

En los tres primeros meses de 2021 los ingresos corrientes sumaron $1,316 millones, un 6.9% menos que los $1,413 millones recibidos en el mismo periodo de 2020, cuando ya se notaron los primeros efectos de la pandemia en la recaudación.

Si se compara con el primer trimestre de 2019, un año sin pandemia, la recaudación de este 2021 es un 17% o $269.9 millones inferior.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La empresa aseguró que en la actualidad hay 1,100 buses prestando el servicio. Foto: Archivo

MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y Cincuentenario

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Jefes de bancada de RM. Foto: Archivo.

Realizando Metas elige a su jefe de bancada

En esta plaza comercial se ubican cuatro ministerios y dependencias de la Administración de Justicia.  Archivo

Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Investigadores en trabajo de campo. Cortesía

Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".