economia

Recaudarán $10 millones menos en impuesto de timbre

Luz Ettrick - Publicado:
Antes de que entrara en vigencia la última reforma fiscal, solamente el impuesto de timbre le producía al Estado más de $40 millones al año, según el reporte que maneja la Dirección General de Ingresos (DGI).

Sin embargo, luego de más de un mes desde su aprobación (1 de julio) y aunque todavía no se han divulgado las cifras oficiales que darán a conocer su impacto, las autoridades proyectan que bajarán las recaudaciones en cerca de $10 millones (25%) en concepto de impuesto de timbre el próximo año.

Esto quiere decir que en el 2011, el impuesto de timbre causado girará en torno a unos $30 millones, destaca la DGI.

Esta proyección puede estar fundamentada en la eliminación impositiva que sufren algunos documentos legales como en el caso de los recibos y facturas de venta, explicó Erasmo Herrera, colaborador fiscal de la DGI para justificar el declive proyectado.

Se trata, puntualmente, de las facturas de venta sobre los productos exentos del pago del Impuesto de Transferencia de Bienes Muebles y Servicios (ITBMS) en determinados artículos como lo son alimentos, medicamentos, entre otros productos, que antes pagaban impuesto de timbre, detalló Jonathan Pacheco, experto en tributación de la firma BDO.

Dentro de esa lista aplican los bancos, las aseguradoras y las empresas que distribuyen energía eléctrica.

Incluso los supermercados y farmacias que antes de la reforma asumían este tributo, ahora no están gravados por el expendio que reportan las facturas de alimentos y medicamentos libres del pago de ITBMS.

Antes del 1 de julio, el impuesto de timbre que tenían que pagar las empresas antes mencionadas se calculaba en base a 10 centésimos por cada 100 dólares.

No obstante, fuentes vinculadas al sector y que prefieren mantener su identidad en el anonimato, manifestaron estar en desacuerdo con la interpretación que realiza la DGI al respecto.

Esto se debe a que, a pesar de que a simple vista pareciera no ser un aporte tan importante al fisco, consideran que en el caso de una empresa que factura millones de dólares, antes de la reforma esto representaba un aporte justo al Estado.

Desde la perspectiva de los expertos en tributación, pareciera que la balanza está a favor de las empresas, puesto que ahora son las personas naturales las que se ven más afectadas porque pagan el doble de impuesto de timbre.

En ese sentido, la normativa también impone algunos aumentos a la hora de legalizar ciertos trámites.

Entre los aumentos que han sufrido algunos documentos se encuentra el papel notariado, que antes costaba $4 y que ahora el contribuyente tiene que pagar $8.

Pero ese no es el único caso.

Y es que el listado de documentos gravados desglosa 14 aspectos dentro de los cuales se destacan, también, las cartas de naturaleza o nacionalización definitiva que antes de la reforma costaban $300 y ahora el precio de su validación es de $600.

Al eliminar ciertos gravámenes en, por lo menos, 13 trámites legales, obviamente que había que conseguir una renta sustituta, manifestó Herrera.

Precisó que la fórmula alterna que utilizaron para fijar los nuevos precios, se desprendió del propio impuesto de timbre, pero esta vez procurando elevar ciertos hechos que previamente ya estaban gravados.

Javier Said Acuña, presidente de la Comisión de Impuesto de la Cámara de Comercio, Industria y Agricultura de Panamá, sugirió que en su debido momento, este impuesto se debe revisar para que en vez de duplicar este importe, se trate de cobrar, por ejemplo, $6, para que el ajuste sea menos pronunciado.

“Aquí lo que vemos es que por un lado, el Gobierno reduce el impuesto sobre la renta a las personas naturales y jurídicas, mientras que aumenta en otros aspectos como lo son el consumo”, enfatizó Acuña.

Más Noticias

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Judicial Tribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo Meneses

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook