economia

Revisión del salario mínimo genera alertas tras la pandemia

Muchas de las empresas cerraron o recortaron sus operaciones durante la pandemia generando un incremento récord en el desempleo del país.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

Entre los países de Latinoamérica, Panamá es el mejor pagado con $721.

En medio de lo que fue la peor contracción de economía mundial a causa de la pandemia de coronavirus, el Gobierno Nacional, el sector privado y los trabajadores harán una nueva revisión del salario mínimo.

Versión impresa

Ello despierta temores en momento que la economía panameña trata de reactivarse y los índices de desempleo son los más alto de las últimas décadas. Incluso un alza de salario mínimo desmedido podría elevar aún más la tasa de desempleo del país.

La ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral, Doris Zapata, confirmó que para este mes de septiembre estará convocando a la mesa de salario mínimo, en la cual participarán empresarios y trabajadores, quienes buscarán un acuerdo sobre el salario mínimo que debería empezar a regir desde el 15 de enero de 2022.

La crisis sanitaria de la pandemia ocasionó la pérdida del 37% de los empleos formales del sector privado, la reducción del 40% en los ingresos de la CSS y la caída de $600 millones mensuales en el consumo, particularmente concentrada en estratos socioeconómicos humildes, toda vez que 4 de cada 5 trabajadores que perdieron sus empleos en el 2020 ganaban menos de $750 mensuales.

El empresario y experto en temas laborales, René Quevedo explicó que la situación es compleja, ya que, por un lado, el costo de la vida ha seguido aumentando, pero por el otro, un aumento del salario mínimo pudiera ocasionar un debilitamiento de las ya complicadas perspectivas de generación de empleo formal, en medio del mayor colapso de empleo formal de la historia.

A esto hay que agregar que hay aún más de 100 mil trabajadores con contratos suspendidos y más de 777 mil informales en el país, dijo Quevedo.

"El objetivo de estas revisiones es ajustar el salario a los incrementos en el costo de vida", añadió.

Para los trabajadores a pesar de la situación en la que se encuentra el país, debe haber un esfuerzo adicional para ayudar a los trabajadores, quienes han cargado con la crisis sanitaria.

VEA TAMBIÉN: Otto Wolfschoon, Jr., nuevo presidente de la Junta Directiva de la Asociación Bancaria de Panamá

Eduardo Gil, secretario general de Convergencia Sindical explicó que la mesa de salario mínimo se debió instalar hace dos meses, lo que implica que se tiene que cambiar la metodología.

Gil indicó que la economía no se va a reactivar si los trabajadores no recuperan su empleo.

"Durante la pandemia los trabajadores han sido los más afectado y eso lo demuestran las estadísticas oficiales. Un informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos de Panamá en el primer trimestre del 2021 en relación al mismo periodo de 2020 se reveló que los empleos se redujeron un -25%, las remuneraciones un -27%; sin embargo, los ingresos de las empresas solo 10%", expresó.

Agregó que el 90% de las empresas en el país están funcionando con la mitad de los trabajadores.

VEA TAMBIÉN: DGI aclara conceptos de la factura electrónica

Por su parte, la ministra Zapata detalló que la situación económica, a causa de la crisis sanitaria, será un punto determinante en la discusión.

"Como producto de las medidas que se han tomado por la covid-19 se ha incrementando el empleo informal, pero el proceso de reactivación económica nos definirá, a finales de octubre, cuál es el panorama real del país", expuso.

Panamá cuenta con más 30 salarios mínimos, y eso hace que no se pueda comparar de manera adecuada.

Entre los países de Latinoamérica, Panamá es el mejor pagado con $721. En América Latina, las empresas pagan menos a las mujeres que a los hombres, con lo cual se mantiene una brecha salarial de género de 17% promedio en la región.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Aldea global ¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Sociedad Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Variedades El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Economía Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Provincias Casas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadas

Sociedad Panamá muestra sus raíces indígenas en su Día Nacional en la Expo de Osaka

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Mundo La OPEP+ decide este domingo si vuelve a aumentar su oferta petrolera en octubre

Sociedad ¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudio

Sociedad Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Sociedad Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Provincias Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-Fronteras

Sociedad Centros penitenciarios no estaban preparados para la migración hacia el Sistema Penal Acusatorio

Nación Eliminan artículo de ley de intereses preferenciales que rechazaban los bancos

Variedades Caso Alejandro Torres, fiscal parecía más defensor, alertó abogado de las víctimas

Deportes Panamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18

Suscríbete a nuestra página en Facebook