Skip to main content
Trending
Minsa decomisa tres toneladas de productos de panadería en Panamá OesteLegalizan aprehensión de menor en caso de homicidio de adulto mayor en ColónPanamá registra una inflación del -0,02 % en octubreAuditoría en el Banco de Desarrollo Agropecuario podría culminar con casos en el Ministerio PúblicoPropondrán ley para redondear ante desaparición de los centavos
Trending
Minsa decomisa tres toneladas de productos de panadería en Panamá OesteLegalizan aprehensión de menor en caso de homicidio de adulto mayor en ColónPanamá registra una inflación del -0,02 % en octubreAuditoría en el Banco de Desarrollo Agropecuario podría culminar con casos en el Ministerio PúblicoPropondrán ley para redondear ante desaparición de los centavos
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Salario mínimo: ¿Qué ha pasado y qué advierten empleadores?

1
Panamá América Panamá América Sábado 15 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
12 de octubre / Doris Zapata / Economía / Mitradel / Salario Mínimo

Panamá

Salario mínimo: ¿Qué ha pasado y qué advierten empleadores?

Actualizado 2024/01/02 15:05:10
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • miriam.lasso@epasa.com
  •   /  

La Comisión Nacional de Salario Mínimo realizó en diciembre la última reunión sin que las partes alcanzaran un acuerdo, dejando al Mitradel la decisión.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Zapata estimas que nuevo salario mínimo debe entrar a regir la segunda quincena del mes de enero. Foto: Cortesía

Zapata estimas que nuevo salario mínimo debe entrar a regir la segunda quincena del mes de enero. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Ricardo Martinelli mantiene su estado de inocencia

  • 2

    Panamá debe apostar a tecnología para emplear a jóvenes

  • 3

    Cortizo no se arrepiente de lo actuado sobre Minera Panamá

El tema del nuevo salario mínimo debe definirse a finales de esta semana, señaló la ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel), Doris Zapata. 

Zapata estima que el nuevo salario mínimo debe entrar a regir la segunda quincena del mes de enero, dando espacio al sector empleador para que pueda articular y ordenar sus procedimiento en las planillas. 

La Comisión Nacional de Salario Mínimo realizó el pasado 27 de diciembre la última reunión sin que las partes alcanzaran un acuerdo, dejando al Mitradel la última palabra. 

Para el sector trabajador el ajuste al salario mínimo no debe estar por debajo del 32.60% para los salarios mínimos de la Gran Empresa y de 20.3% para la Pequeña Empresa, teniendo en cuenta que para que una familia de 4 integrantes promedio pueda cubrir las necesidades normales de su hogar requiere de más de $1,504.09 mensuales de ingreso.

El sector sindical también ha cuestionado el mecanismo que se utiliza en los Decretos de Salarios Mínimos para definir el tamaño de las empresas, basándose únicamente en el número de trabajadores y no respecto a sus ingresos brutos anuales, tal como son clasificadas en la Autoridad de la Micro Pequeña y Mediana Empresa (AMPyME).

En tanto, el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) ha solicitado un ajuste que asegure las condiciones que permitan recuperar la economía y el empleo, considerando los escenarios enfrentados en los últimos años.

En sus análisis y conclusiones, el CONEP argumentó una debilitada capacidad financiera de las empresas. Sostiene que cinco de los seis sectores que más empleo ocupan en la economía nacional evidencian deterioro en sus niveles de Renta Neta Gravable de Personas Jurídica al 2022, en comparación al año pre pandemia 2019, con un incremento negativo, siendo estas: construcción, transporte y almacenamiento, agropecuaria, hoteles y restaurantes e industrias manufacturera.

Para los sectores empresariales, la tendencia estructural rígida del mercado laboral que se profundiza con el efecto de la crisis causada por el bloqueo reciente de la infraestructura vial del país en el trimestre más dinámico de la economía, así como la perspectiva para nada positiva del 2024, obliga al país a priorizar la preservación de los puestos de trabajo, la facilitación del empleo juvenil, a contención y reducción de la informalidad y  la recuperación del empleo en sectores estratégicos.

Representantes del sector empleador insisten en que cualquier aumento que no guarde relación directa con la realidad del país y de las empresas podrían provocar un retroceso en los esfuerzos nacionales para recuperar los niveles de empleo y mitigar el desempleo juvenil.

"Dadas las condiciones objetivas evaluadas, esperamos que no se tomen decisiones que generen mayormente perjuicio y que afecte la promoción del empleo y la lucha contra la informalidad", insistió el Conep que agrupa los diferentes gremios empresariales.

No obstante, para los trabajadores el salario digno debe contemplar, no sólo el costo de los alimentos, sino todos los bienes y servicios que consumen los hogares como son el servicios básicos de electricidad, agua, combustible, internet, vivienda, salud, transporte, educación, vestimenta y esparcimiento.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Los ingresos de la población trabajadora se ven cada vez más afectados por la pérdida en el poder de compra debido al impacto del alza generalizada de los precios, defienden la Confederación Nacional de Unidad Sindical Independiente (Conusi) y el Consejo Nacional de Trabajadores Organizados (Conato).

El Decreto Ejecutivo de Salario Mínimo que rige en Panamá contempla 53 tasas de salario mínimo, 73 actividades económicas; (36 con salario a nivel nacional); 20 ocupaciones (19 con salario a nivel nacional).

Actualmente, el país tiene 81 distritos y se consideran 2 Regiones: Región 1 conformada por 40 distritos y en la Región 2 el resto de los distritos, detalla Mitradel.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Hallaron panes y dulces sin fecha de elaboración ni vencimiento. Foto: Eric Montenegro

Minsa decomisa tres toneladas de productos de panadería en Panamá Oeste

Se presume que el menor iba en compañía de otras personas. Foto: Diomedes Sánchez

Legalizan aprehensión de menor en caso de homicidio de adulto mayor en Colón

Muelle pesquero multipropósito en ciudad de Panamá. Foto: EFE

Panamá registra una inflación del -0,02 % en octubre

El banco otorgó préstamos a productores en Santiago. Foto: Cortesía

Auditoría en el Banco de Desarrollo Agropecuario podría culminar con casos en el Ministerio Público

Hay muchos panameños que les gusta acaparar centavos. Foto ilustrativa

Propondrán ley para redondear ante desaparición de los centavos

Lo más visto

Bernardo Meneses está detenido. Foto: Cortesía

Bernardo Meneses es trasladado a La Nueva Joya; su familia dice que los bancos no quieren dar información

Ex Primera Dama, Lorena Castillo. Foto: Archivo

Lorena Castillo: 'tenía cerca de dos años divorciada y dije mi vida tiene que cambiar'

Pablo Torres vuelve a estar en medio de la polémica.

Torres vuelve a navegar en aguas turbias; su supuesto nexo con barco trasciende fronteras

Roberto Ruiz Díaz  viajó este mes a EE.UU.

Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".