Skip to main content
Trending
La Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a AustraliaAlcaldía de Panamá realiza su primera Feria de EmpleoLa Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clasesMiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad
Trending
La Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a AustraliaAlcaldía de Panamá realiza su primera Feria de EmpleoLa Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clasesMiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Panamá debe apostar a tecnología para emplear a jóvenes

1
Panamá América Panamá América Sábado 05 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Desempleo / Economía / gobierno / Juventud / Panamá / Tecnología

Panamá

Panamá debe apostar a tecnología para emplear a jóvenes

Actualizado 2024/01/02 07:26:53
  • Alberto Pinto
  •   /  
  • Seguir

El economista Olmedo Estrada considera que Panamá debe atraer multinacionales que desarrollen tecnología y generen empleos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
os jóvenes de 15 a 29 años son 30% de la población en edad productiva, 24% de los trabajadores y 54% de los desocupados.

os jóvenes de 15 a 29 años son 30% de la población en edad productiva, 24% de los trabajadores y 54% de los desocupados.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Cigüeña sigue tocando a la puerta de personajes del patio

  • 2

    Un cuarto puente con muchos trámites burocráticos pendientes

  • 3

    Joven de 23 años, primera víctima de homicidio del 2024

Sin dudas uno de los sectores más afectados por el desempleo en Panamá son los jóvenes, los cuales siente que no se les da una oportunidad de poder ingresar al mercado productivo y desarrollar su potencial.

En medio de gran incertidumbre y expectativa tras la suspensión de la minería, hay quienes consideran que Panamá tiene que voltear la mirada hacia otras fuentes que generen empleos.

En el caso de los jóvenes, las autoridades panameñas deben enfocarse hacia el desarrollo de industrias de la tecnología y de esta forma ir insertándolos al mercado laboral.

En ese sentido, el economista, Olmedo Estrada señala que "definitivamente que las oportunidades para emplear a este sector se tiene que dar sobre la base de la tecnología, y allí es donde se deben hacer por ejemplo las inversiones para atraer inversiones que verdaderamente impulsen la tecnología.

El expresidente del Colegio de Economistas reconoce que en Panamá las áreas de inversiones se han caído en los últimos años y considera que el perfil idóneo en este momento para poder cubrir las necesidades de los jóvenes es invertir en tecnología.

Plantea que se deben atraer multinacionales a desarrollar proyectos que puedan brindar esa oportunidades al sector que hoy demanda una oportunidad de empleo.

Estrada admite que la generación de empleos es uno de los desafíos más grande que tiene el país y por ende el Gobierno, "si bien en estos momentos quienes están pagando el precio son los jóvenes que no encuentran esas oportunidades para poder recibir ingresos para su familia y eso tiene que ver con políticas públicas, porque cuando tú diseñas políticas públicas tienes que considerar cuáles son las áreas de mayor crecimiento en tema de desarrollo para poder involucrar a los sectores que sabes que tienen las mayores dificultades para poder insertar, y allí es donde viene el tema de los jóvenes".'

30%


son los jóvenes de 15 a 29 años de la población, es decir edad productiva.

23%


que en cifra es 238,851 jóvenes que no estudian ni trabajan, es decir Ninis.

Al respecto el experto en inserción laboral, René Quevedo, recuerda que según estadísticas del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) los jóvenes de 15 a 29 años son 30% de la población en edad productiva, 24% de los trabajadores y 54% de los desocupados., a 54% de los jóvenes le interesa trabajar (PEA) y hay 238,851 Ninis (23% del total) en el país.

De cada 100 jóvenes, 45 trabajan, 31 estudian y 23 son Ninis (16 mujeres, 7 hombres). 7 de cada 10 Ninis son urbanos.

Entre el 2022 y 2023 se generaron, en promedio, 5,766 nuevos empleos mensuales, 21% de ellos para jóvenes menores de 30 años. La edad promedio en los nuevos empleos (2022-2023) es 44 años (3 años menos que en el 2013), con una media de escolaridad de 14 años (casi dos años y medio más que hace 10 años). El porcentaje de nuevos empleos que demanda 12 o menos años de instrucción formal es hoy del 78% (11 puntos menos que hace una década).

A diferencia de la alta concentración de hace 10 años, cuando 9 de cada 10 nuevos empleos eran generados por 4 sectores: construcción, industria, logística y hoteles/restaurantes, hoy las actividades generadoras de empleo están más diversificadas.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El 80% de la expansión laboral viene hoy de 8 sectores, agricultura (13%, 7.1 años de escolaridad), Enseñanza (12%, 15.3 años), hoteles/restaurantes (11%, 10.7 años). Gobierno (11%, 13.5 años), salud (11%, 14.3 años), trabajo doméstico (7%, 10 años) e industria (5%, 9.7 años).

El 91% de los jóvenes que encuentran hoy empleo son oficinistas (24%), agricultores (19%), artesanos (19%), mano de obra no calificada (18%) y trabajadores del comercio (11%), trabajos con relativamente bajos niveles salariales.

El logro de empleos con altos salarios sigue siendo difícil para los jóvenes. Por ejemplo, profesionales (salario promedio 2023; $1,465.80/mes, 16.5 años de escolaridad) y técnicos de nivel medio ($929.80, 14.5 años de instrucción formal).

Hoy 16% de estos puestos son hoy ocupados por jóvenes, 5 puntos menos que en el 2013 (21%).

El 89% de los nuevos empleos profesionales y técnicos generados en la última década se crearon en el sector educativo (32%), salud (26%), actividades profesionales, científicas e intelectuales (20%) y la planilla estatal (11%).

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Durante el enfrentamiento con Australia. Foto: Fepafut

La Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a Australia

Primera Feria de Empleo de la Alcaldía de Panamá. Foto: Cortesía

Alcaldía de Panamá realiza su primera Feria de Empleo

Durante la conferencia. Foto: Día a Día

La Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clases

La empresa aseguró que en la actualidad hay 1,100 buses prestando el servicio. Foto: Archivo

MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y Cincuentenario

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

Lo más visto

Esta incautación entra dentro del desarrollo del Plan “Firmeza”. Foto: Diómedes Sánchez S.

Policía Nacional incauta cargamento de drogas en Colón

confabulario

Confabulario

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

La Asamblea Nacional deberá hacer las modificaciones correspondientes. Foto: Ilustrativa / Pexels

Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".