Skip to main content
Trending
Bienes de Gaby Carrizo, confiscados por orden de la Contraloría GeneralSeguridad del hospital de Soná resulta herido tras ser atacado por un hombre que exigía atención médicaCarlos III formaliza la retirada del título de príncipe a su hermano AndrésAlberto 'Negrito' Quintero es la novedad en Panamá; regresan Carlos Harvey y Jovani Welch Cuatro muertes por malaria se registran en Panamá en lo que va del año
Trending
Bienes de Gaby Carrizo, confiscados por orden de la Contraloría GeneralSeguridad del hospital de Soná resulta herido tras ser atacado por un hombre que exigía atención médicaCarlos III formaliza la retirada del título de príncipe a su hermano AndrésAlberto 'Negrito' Quintero es la novedad en Panamá; regresan Carlos Harvey y Jovani Welch Cuatro muertes por malaria se registran en Panamá en lo que va del año
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Siepac sigue avanzando en medio de desafíos

1
Panamá América Panamá América Jueves 06 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
BID / Energía / Energía eléctrica / Factura Electrónica / Mercado

Panamá

Siepac sigue avanzando en medio de desafíos

Actualizado 2023/04/23 12:57:30
  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • karol.lara@epasa.com
  •   /  
  • @KarolElizabethL

De acuerdo con el BID, los cálculos realizados sobre los beneficios del proyecto indican que sí valió la pena el esfuerzo de integración regional.

El MER funciona como un mercado de excedentes, superpuesto a los nacionales, tal y como fue diseñado en sus inicios. SICA

El MER funciona como un mercado de excedentes, superpuesto a los nacionales, tal y como fue diseñado en sus inicios. SICA

Noticias Relacionadas

  • 1

    Camila Sterling fue encontrada sin vida en un hotel en Miami

  • 2

    ¿Quién es Caridad Kanelón, la emprendedora de la belleza?

  • 3

    Meduca atenderá reclasificación y nuevas posiciones docentes

El Sistema de Interconexión Eléctrica de los Países de América Central (Siepac) se ha pagado y ahora lo que se obtiene son beneficios para sus integrantes, recalcó Arturo Alarcón, especialista de Energía del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Alarcón destacó que hace más de 40 años, el plantear tener una línea que interconectara seis países, creara un Mercado Eléctrico Regional (MER) o instituciones reguladoras parecía un sueño irrealizable, sin embargo, en el presente se ha logrado y funciona.

"Si uno compara cómo la región hubiese evolucionado en un escenario contrafactual, con cada país independientemente desarrollando sus recursos, versus el escenario real donde se pueden intercambiar, hay beneficios. Esos beneficios ya superan el costo de la línea de interconexión", expuso Alarcón.

Por su parte el Mercado Eléctrico Regional, sobre el cual precisamente funciona el proyecto Siepac, opera tal y como fue diseñado: un séptimo mercado superpuesto con los sistemas nacionales existentes.

No obstante también hay temas por mejorar en esta integración eléctrica. Alarcón subrayó que algunos países logran pasar esos beneficios al usuario mientras otros quedan capturados en algunos segmentos del mercado.

"Tenemos que dar pasos a corto plazo. Hay temas que se tienen que resolver, como seguir trabajando en los refuerzos nacionales, es decir mantener funcionando los 300 MW con los que se construyó Siepac. Mantener la autopista libre para el tránsito internacional y no llenarla de tráfico nacional", agregó Alarcón durante el foro de Energías Renovables, que reunió a representantes y expertos del sector.

Otro de los desafíos del mercado apunta hacia los derechos de transmisión, los cuales son a corto plazo y si se logra que sean a periodos mayores pueden abrir puertas a otros tipos de contratos y transacciones.'

80 %


del consumo de este mercado es atendido a través de fuentes renovables.

6 %


representa el mercado regional en las transacciones eléctricas entre países.

"En el tratado está establecido que debemos avanzar gradualmente. No podemos quedarnos dónde estamos. Pensando en el 2050 tenemos que poner a Siepac como algo grande también para México, Belice y Colombia", comentó Alarcón.

Por su parte Rodrigo Rodríguez, del MER, resaltó que en este mercado el consumo anual de es de más de 50,000 Gwh, del cual el 80 % del consumo es atendido a través de fuentes renovables convencionales o no convencionales.

Esta participación de las tecnologías de energía renovable en el total de generación eléctrica de la región varía considerablemente de un país al otro. Por ejemplo, la red eléctrica nacional de Honduras contiene uno de los porcentajes de energía solar más altos del mundo (18 %), mientras que en Costa Rica, la proporción solo alcanza un 0,15 %.

"Los países tienen distintas matrices energéticas. En algunos predomina la generación hidráulica, en otros con zonas volcánicas incluso hay generación geotérmica", dijo Rodríguez.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Esta disparidad se explica por la variedad de reglamentos y políticas energéticas, junto con las desigualdades en la disponibilidad de los recursos.

La intervención del sector privado, en tanto, se ve afectada por las políticas y normas locales. En 2020, la participación privada en el mercado eléctrico variaba entre un 21% en Costa Rica al 94% en Panamá.

Las transacciones entre países representan un aproximado del 6 %. Todavía hay diversos obstáculos técnicos que superar, entre los que figura el marco regulatorio, el cual entorpece la obtención de los contratos a mediano y largo plazo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Bienes de Gaby Carrizo, confiscados por orden de la Contraloría General

El Ministerio Público mantiene abiertas las investigaciones para determinar las circunstancias exactas del ataque y las posibles sanciones legales que enfrentará el agresor. Foto. Melquíades Vásquez

Seguridad del hospital de Soná resulta herido tras ser atacado por un hombre que exigía atención médica

El rey Carlos III y el príncipe Andrés. Foto: EFE / EPA /Olivier Hoslet

Carlos III formaliza la retirada del título de príncipe a su hermano Andrés

Alberto 'Negrito' Quintero es la novedad en Panamá; regresan Carlos Harvey y Jovani Welch 

La malaria es una enfermedad curable. Foto: Archivo

Cuatro muertes por malaria se registran en Panamá en lo que va del año

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Esteban De León Osorio. Redes

Encuentran el cuerpo de Esteban De León; el hallazgo se dio a metros de donde estuvo estacionado su carro

La filtración de las conversaciones privadas del exmandatario revelan que utilizó el sistema judicial a su favor.  Foto: Archivo

Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Sanidad Básica tenía como propósito eliminar las letrinas en el país, sin embargo, la ejecución del programa fue presa de escándalos. Foto: Archivo

Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos de Conades

El alcalde Diógenes Galván explicó que el municipio se financia principalmente con el cobro de impuestos municipales, pero que la falta de cumplimiento fiscal ha reducido drásticamente la recaudación. Foto. Diómedes Sánchez

Alcalde Diógenes Galván: El no pago de impuestos frena el desarrollo económico del distrito de Colón

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".