economia
Sistema ISBN de libros herramienta para exportación
Monza - Publicado:
En Panamá, la adopción de la norma ISBN está permitiendo que editores de novelas y autores clásicos entren a los procesos de exportar sus productos literarios, informó Fernando Duarte, representante de la empresa EAN-UCC The Global Language of Business, organismo privado conectado al SIP, la Cámara de Comercio y ACOVIPA.Mencionó que en nuestro país una panameña exportó un Diccionario de Modismos Panameños traducidos al inglés."Creemos que dentro de 5 años esto va a ser de una utilidad de importancia para el país" dijo Duarte.Panamá adoptó esta medida a través de la cadena de abastecimiento a nivel de los supermercados e incluso, con la aparición de librerías, como Excedra y el Hombre de La Mancha, si se usted compra un libro, ellos procesan la venta a través del código de barras.La Biblioteca Nacional Ernesto J.Castillero maneja una red de préstamos de libros entre bibliotecas y está a cargo de la Agencia Nacional ISBN.Este es un sistema internacional para la númeración de libros, representado en 97 países que fue concebido para proporcionar un código único de identificación para todos los libros publicados y manejar el intercambio de información en todos aquellos sectores que, de una u otra forma, participan en el comercio del libro a nivel internacional.Cada libro debe tener un número ISBN, el cual posee una anatomía que implica el país, el grupo, el editor el título que va a identificar a la obra hasta por su temática.Esta norma esta apoyada por la Organización Internacional de estándares o ISO y es exigida en los procesos del ámbito de la negociación comercial.A partir del decreto N0.26 del 5 de febrero de 1997, se introdujo este sistema de estandarización en nuestro país.