Skip to main content
Trending
Trump impone a Japón y Corea del Sur aranceles del 25 % a partir de agostoDirectores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelgaAnabella Nahem agradece el apoyo tras amputaciónVotación en bloque podría perjudicar la salida de Panamá de lista discriminatoria de la UEAprehenden a Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu
Trending
Trump impone a Japón y Corea del Sur aranceles del 25 % a partir de agostoDirectores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelgaAnabella Nahem agradece el apoyo tras amputaciónVotación en bloque podría perjudicar la salida de Panamá de lista discriminatoria de la UEAprehenden a Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Sobrevive método inca con nudos como sistema de contabilidad

1
Panamá América Panamá América Lunes 07 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Mundo de Negocios
Mundo de Negocios

Sobrevive método inca con nudos como sistema de contabilidad

Publicado 2020/02/14 12:00:00
  • The Economist

En un pequeño pueblo peruano sobrevive el método de los incas para llevar un registro.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Ilustrativa. (Pixabay)

Ilustrativa. (Pixabay)

San Andrés de Tupicocha inicia cada año con la juramentación de nuevos líderes, como muchos pequeños poblados en Perú. En lugar de dar a la persona en el cargo una banda o una medalla, se le entrega un quipu, un registro de información hecho con cuerdas anudadas de colores.

Los quipus, o “khipu”, que en quechua significa “nudo” o “nudos que hablan”, fueron usados para administrar el vasto imperio de los incas, que duró alrededor de un siglo hasta 1533. En la actualidad, nadie sabe cómo se utilizaban. San Andrés, en la zona montañosa cerca de Lima, es el último lugar en Perú donde los quipus desempeñan una función oficial, aunque esta es ceremonial. “Representan quiénes somos”, dijo Tito Rojas, presidente de una de las diez comunidades de la población. En diciembre, el gobierno de Perú declaró el ritual de conferirlos a líderes comunitarios como Rojas parte de la herencia cultural del país.

INTERESANTE: ¿Se está esforzando demasiado en el trabajo?

Se piensa que los quipus de esa población datan de una fecha posterior a que Perú se independizara de España en 1821. Fueron usados hasta la mitad del siglo XX para registrar la asistencia a reuniones, dijo Roy Vilcayauri, un exalcalde. Sin embargo, la última persona que podía leerlos falleció en 1990.

Algunos académicos han intentado descifrar los mensajes codificados en las cuerdas de registro contable con nudos, que usualmente son hechas con lana de alpaca teñida (también pueden contener fibras de llama y vicuña, así como de algodón). El tipo de nudo, su cantidad y el espacio entre ellos brindaba información numérica. La colocación de la cuerda principal y las secundarias podría mostrar relaciones familiares o tribales.

VER TAMBIÉN: ¿Debería asistir a la escuela de posgrados?

El uso principal de los quipus fue como una herramienta de administración, dijo Gary Urton, que organizó el Proyecto de la Base de Datos Khipu en la Universidad de Harvard. Desde la capital inca en Cusco a los confines externos del imperio en un área que en la actualidad forma parte de Argentina, Ecuador y Colombia, los quipus ayudaron a los funcionarios a llevar el registro de la recolección de tributos, a comandar los ejércitos y a mantener los registros de los censos. Los incas no tenían un lenguaje escrito. Los quipus son el único registro documental de su vida que no proviene de las crónicas españolas. Urton ha registrado en forma digital las características de más de mil quipus y ha pasado más de treinta años intentando entenderlos.

En la actualidad, la colección más grande de quipus, alrededor de 350 piezas, se encuentra en el Museo Etnológico de Berlín. Alrededor de 500 están en Perú y Chile. Para ver a los quipus desempeñar una función distinta a la de servir como objetos de estudio o de curiosidad, tendrás que pasar un Año Nuevo en San Andrés de Tupicocha.

LEA: La competencia en la era digital

 

c.2020 Economist Newspaper Ltd, Londres 31 de enero, 2020. Todos los derechos reservados. Reimpreso con permiso.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Foto: EFE

Trump impone a Japón y Corea del Sur aranceles del 25 % a partir de agosto

Los docentes llevan más de dos meses sin impartir clases. Foto: Archivo

Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

Anabella Nahem. Foto: Instagram / @anabella_nahem

Anabella Nahem agradece el apoyo tras amputación

Votación se realizará este miércoles. Foto: Pexels

Votación en bloque podría perjudicar la salida de Panamá de lista discriminatoria de la UE

Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu. Foto: Ifarhu

Aprehenden a Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu

Lo más visto

El lago de Río Indio solo abarcará 4,600 hectáreas de superficie que representa el 8% de la superficie del río Indio en la cuenca occidental del Canal de Panamá.  Cortesía ACP

Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu. Foto: Ifarhu

Aprehenden a Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu

El ferrocarril Panamá - David - Frontera tendrá un puente de uso exclusivo sobre el Canal de Panamá.  Ilustrativa

Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

confabulario

Confabulario

Lucy Molinar, ministra de Educación. Foto: Cortesía

Molinar confirma que se abrirán procesos contra docentes que priorizan la política

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".