economia

Subcontratistas advierten de cadena de quiebra por falta de pago

Denuncian que muchos contratistas directos del Estado han recibido sus pagos, pero estos no han cumplido su compromiso con los subcontratistas.

Yessika Valdes - Publicado:

Subcontratistas advierten de cadena de quiebra por falta de pago

Tras no recibir pago de parte de contratistas del Estado, un grupo de empresas subcontratistas denuncian la quiebra de varias de estas empresas y una deuda que supera varios millones de dólares.

Versión impresa

El tema se agrava porque los afectados afirman que los contratistas directos del Estado han recibido sus pagos para luego irse del país o declararse en quiebra, dejando a los subcontratistas en una difícil situación financiera y laboral.

Los subcontratistas, en la mayoría de los casos, son los que corren con el fuerte de los trabajos de construcción contratados por el Estado.

Alex Cruz, representante de uno de los subcontratistas afectados, denunció que muchas de las empresas contratistas que tienen contratos con el Gobierno Nacional para el suministro de servicios o ejecución de proyectos están cobrando, pero no efectúan los pagos a las empresas subcontratistas.

"Hay muchas empresas subcontratistas en Panamá en la quiebra porque las empresas se han ido del país y han preferido que se les lleve a un proceso legal, porque saben que no tendrá beneficio para los subcontratistas", advirtió.

Recordó que los contratistas realizan acuerdos con los subcontratistas para el desarrollo de los contratos.

"Los servicios que brindamos los subcontratistas son para el contratista, pero son directamente para el Estado, son beneficios que están en un pliego de cargos con el Estado, en cualquier institución del país", explicó Cruz.

Agregó que ante esta situación, están formando una Pro Asociación Nacional de Subcontratistas de diferentes rubros o servicios, los cuales antes de la pandemia y durante la pandemia han sido afectados grandemente por el quiebre o cierre de algunas empresas y principalmente por empresas que han cobrado contratos millonarios con el gobierno y no le han pagado a las empresas subcontratistas.

VEA TAMBIÉN: Dueños de restaurantes reportan pérdidas de hasta un 40% y vaticinan un mes de enero difícil

"Estamos en la creación de una Ley que proteja subcontratista amarrada a los contratos millonarios que hacen las contratistas con la nación que sea protegido", añadió Cruz.

Agregó que estas empresas subcontratadas, generan empleos, y no han podido pagarle su liquidación a ninguno ya que ha quebrado por falta de pago de las empresas contratistas, creando mayor cantidad de desempleos en el país.

El presidente de la Cámara Panameña de la Construcción (Capac), Jorge Lara dijo desconocer la situación de esos subcontratistas ya que los que están en el gremio que dirige no están en esa situación.

Lara explicó a Panamá América que por Convención Colectiva está establecido que los subcontratitas son la responsabilidad del contratista.

VEA TAMBIÉN: Cancelación de reservaciones de hoteles supera los $3 millones por medida de cuarentena

"Dentro de una Convención Colectiva los contratistas tienen la obligación de proteger a los subcontratistas generales y especializados", manifestó.

Indicó que posiblemente los subcontratistas que están pasando por esa situación no están trabajando con contratistas agremiados a la Capac.

Lara explicó que los contratistas se encargan de la obra rústica y los subcontratistas se le da una porción del trabajo especializado de la obra como electricidad y plomería.

En cuanto a la deuda que mantiene el Gobierno Nacional con el sector construcción, la cual asciende a 200 millones de dólares, dijo que a la fecha no se ha recibido nada.

VEA TAMBIÉN: Impuesto a la riqueza recaudaría $26 mil 504 millones en América Latina

El sector de la construcción es una de las actividades que más genera empleo en el país y no pagarle en este momento no es viable, lo que podría incidir en el desempleo, que se prevé esté por encima del 20% cuando finalice este año.

La industria de la construcción es una de las más afectadas por la actual crisis sanitaria provocada por la COVID-19, que se registra en el país desde el pasado mes de marzo del presente año con una caída en el producto interno bruto (PIB) de 52.9%.

En los últimos cinco años, la industria de la construcción aportó 721 millones de dólares al Tesoro Nacional a través de los ingresos tributarios, resume un análisis del departamento de Estudios Tributarios de la Dirección General de Ingresos (DGI), del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

La construcción es el tercer generador de empleos del país y hasta el mes de agosto de 2019, representaba unas 172 mil 977 plazas de trabajo, según datos estadísticos de la Controlaría General de la Nación, con un aporte del 15% al Producto Interno Bruto (PIB).

VEA TAMBIÉN: Donald Trump aprueba fondos para evitar el cierre del Gobierno

El cierre de la industria de la construcción por cinco meses generó pérdidas diarias que ascienden aproximadamente a 30 millones de dólares, aseguran sus miembros.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook