economia

Subcontratistas advierten de cadena de quiebra por falta de pago

Denuncian que muchos contratistas directos del Estado han recibido sus pagos, pero estos no han cumplido su compromiso con los subcontratistas.

Yessika Valdes - Publicado:

Subcontratistas advierten de cadena de quiebra por falta de pago

Tras no recibir pago de parte de contratistas del Estado, un grupo de empresas subcontratistas denuncian la quiebra de varias de estas empresas y una deuda que supera varios millones de dólares.

Versión impresa

El tema se agrava porque los afectados afirman que los contratistas directos del Estado han recibido sus pagos para luego irse del país o declararse en quiebra, dejando a los subcontratistas en una difícil situación financiera y laboral.

Los subcontratistas, en la mayoría de los casos, son los que corren con el fuerte de los trabajos de construcción contratados por el Estado.

Alex Cruz, representante de uno de los subcontratistas afectados, denunció que muchas de las empresas contratistas que tienen contratos con el Gobierno Nacional para el suministro de servicios o ejecución de proyectos están cobrando, pero no efectúan los pagos a las empresas subcontratistas.

"Hay muchas empresas subcontratistas en Panamá en la quiebra porque las empresas se han ido del país y han preferido que se les lleve a un proceso legal, porque saben que no tendrá beneficio para los subcontratistas", advirtió.

Recordó que los contratistas realizan acuerdos con los subcontratistas para el desarrollo de los contratos.

"Los servicios que brindamos los subcontratistas son para el contratista, pero son directamente para el Estado, son beneficios que están en un pliego de cargos con el Estado, en cualquier institución del país", explicó Cruz.

Agregó que ante esta situación, están formando una Pro Asociación Nacional de Subcontratistas de diferentes rubros o servicios, los cuales antes de la pandemia y durante la pandemia han sido afectados grandemente por el quiebre o cierre de algunas empresas y principalmente por empresas que han cobrado contratos millonarios con el gobierno y no le han pagado a las empresas subcontratistas.

VEA TAMBIÉN: Dueños de restaurantes reportan pérdidas de hasta un 40% y vaticinan un mes de enero difícil

"Estamos en la creación de una Ley que proteja subcontratista amarrada a los contratos millonarios que hacen las contratistas con la nación que sea protegido", añadió Cruz.

Agregó que estas empresas subcontratadas, generan empleos, y no han podido pagarle su liquidación a ninguno ya que ha quebrado por falta de pago de las empresas contratistas, creando mayor cantidad de desempleos en el país.

El presidente de la Cámara Panameña de la Construcción (Capac), Jorge Lara dijo desconocer la situación de esos subcontratistas ya que los que están en el gremio que dirige no están en esa situación.

Lara explicó a Panamá América que por Convención Colectiva está establecido que los subcontratitas son la responsabilidad del contratista.

VEA TAMBIÉN: Cancelación de reservaciones de hoteles supera los $3 millones por medida de cuarentena

"Dentro de una Convención Colectiva los contratistas tienen la obligación de proteger a los subcontratistas generales y especializados", manifestó.

Indicó que posiblemente los subcontratistas que están pasando por esa situación no están trabajando con contratistas agremiados a la Capac.

Lara explicó que los contratistas se encargan de la obra rústica y los subcontratistas se le da una porción del trabajo especializado de la obra como electricidad y plomería.

En cuanto a la deuda que mantiene el Gobierno Nacional con el sector construcción, la cual asciende a 200 millones de dólares, dijo que a la fecha no se ha recibido nada.

VEA TAMBIÉN: Impuesto a la riqueza recaudaría $26 mil 504 millones en América Latina

El sector de la construcción es una de las actividades que más genera empleo en el país y no pagarle en este momento no es viable, lo que podría incidir en el desempleo, que se prevé esté por encima del 20% cuando finalice este año.

La industria de la construcción es una de las más afectadas por la actual crisis sanitaria provocada por la COVID-19, que se registra en el país desde el pasado mes de marzo del presente año con una caída en el producto interno bruto (PIB) de 52.9%.

En los últimos cinco años, la industria de la construcción aportó 721 millones de dólares al Tesoro Nacional a través de los ingresos tributarios, resume un análisis del departamento de Estudios Tributarios de la Dirección General de Ingresos (DGI), del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

La construcción es el tercer generador de empleos del país y hasta el mes de agosto de 2019, representaba unas 172 mil 977 plazas de trabajo, según datos estadísticos de la Controlaría General de la Nación, con un aporte del 15% al Producto Interno Bruto (PIB).

VEA TAMBIÉN: Donald Trump aprueba fondos para evitar el cierre del Gobierno

El cierre de la industria de la construcción por cinco meses generó pérdidas diarias que ascienden aproximadamente a 30 millones de dólares, aseguran sus miembros.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Mundo Abuso, no acoso: la confusión institucional que exhibió la agresión a Sheinbaum

Deportes MLB y Guardianes 'cooperan totalmente' con autoridades tras escándalo de amaño de apuestas de Clase y Ortiz

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Sociedad Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Judicial Bien vivitos: Alquilaban carros, los pasaban a Costa Rica y ponían denuncias por robo

Política Perredistas guardan silencio ante cautelación de bienes a 'Gaby' Carrizo

Suscríbete a nuestra página en Facebook