economia

Sueños de empresas se vienen abajo tras cese de la mina

Varios dueños de empresas, proveedores de la mina, han tenido que reducir sus planillas, tras el cese de operaciones de Cobre Panamá.

Redacción/ economia@epasa.com/ @PanamaAmerica - Publicado:

Bus de Tramersa en Penonomé. Tomada de Instagram

El sueño de toda persona al crear su propia empresa es verla crecer: en personal, insumos, espacio...y sobre todo en clientes. Esa meta la lograron varios negocios que ofrecían sus productos o servicios a la mina de Cobre Panamá, ubicada en Donoso, provincia de Colón; sin embargo, el sueño se vio interrumpido tras el cese de operaciones del proyecto.

Versión impresa

Entre esos se encuentra Transportes Melvin Real S.A. (Tramersa), una compañía cien por ciento coclesana, que nació, de acuerdo con Yirimel Real, con la visión de su padre.

"Mi papá, Melvin Real, fue fundador; él es de La Pintada en la provincia de Coclé. Mi papá inicia en la década del 90 como conductor de autobús, y posteriormente comienza en la ruta pública interprovincial de Aguadulce-Panamá, ahí surge la oportunidad, a través de algunas contratistas en el año 2012, brindar el servicio indirecto a Minera Panamá, es decir, a través de las contratistas...entonces, luego, a través de años, pasamos a ser proveedores directos y actualmente seguimos trabajando para la mina en esta fase de mantenimiento y cuido", contó Yirimel, quien admitió que lo ocurrido con la mina les está afectando, pues, aunque brindan el servicio, la constancia y cantidad no es la misma, ya que, al ser menos los trabajadores de la compañía minera, todo el resto de los servicios se van recortando.

En el caso de Tramersa, la empresa tenía 140 colaboradores, entre ellos, personal de logística, administración, psicóloga y nutricionista, tras el cese de la mina, se quedaron con 40. Además, mantenían más de 25 proveedores de productos y servicios permanentes. "La mina nos generaba trabajo a nosotros, y nosotros a su vez generábamos trabajo para otros", expresó.

De hecho, Real compartió además que el propio trabajo con la mina les llevó "a tener un súper alto estándar de calidad: pasamos de no tener idea de la mayoría de las políticas o principio de seguridad vial a, en estos momentos, estar camino a una certificación ISO 39001, ISO 45001 y la ambiental".

Abdiel Sánchez, de ABNmaintenance Corp, una empresa panameña que le suministraba a la mina mano de obra para realizar trabajos de mantenimiento, obras civiles, soldadura profesional...ha sentido el impacto: el servicio se suspendió y sólo se quedaron con dos administrativos, y los 120 colaboradores de campo quedaron cesantes desde noviembre de 2023.

LEA TAMBIÉN: Cese de la mina: proveedores y comercios resienten el golpe

"Nosotros como pequeña empresa movíamos también la economía local: teníamos casas alquiladas en La Pintada, Coclesito...alimentación de fondas...internamente, aunque la mina nos daba trabajo, movíamos la economía dentro del área", detalló Sánchez dijo que la empresa se ha podido mantener con pequeños proyectos en la ciudad de Panamá y trabajando con personal eventual, pero "ha sido muy difícil, porque la economía del país no se presta para desarrollar tantos proyectos".

Augusto Batista, de Servicios y Suministros Completos S.A., dijo que "lastimosamente hemos tenido que cesar personal y reducir nuestras operaciones bastante, entre un 60 y 75%". En su caso, eran alrededor de 75 u 80 personas para el trabajo, llegando a tener 100 operando para la mina, pero terminaron siendo 18.

La empresa ha subsistido ahorrando costos, aseguró Batista, quien además lamenta la desinformación que se generó desde noviembre con tal de cerrar la mina.

Panorama complicado

La mayoría de los antiguos colaboradores de las empresas antes mencionadas ha tenido que buscar otras oportunidades laborales, muchos de ellos en trabajos informales. De hecho, una imagen de un ciudadano vendiendo frutas en la esquina de una calle de Penonomé generó comentarios sobre cómo han tenido que resolverse la vida muchos de los trabajos directos e indirectos de la mina en un mercado laboral complicado y con una economía difícil.

Datos compartidos en medios de comunicación por el consultor laboral, René Quevedo, detallan de "la grave situación fiscal y precariedad de las finanzas públicas", por lo que la inversión privada es la que mueve la economía, y en el caso de Cobre Panamá, fue y es la mayor inversión privada en la historia del país.

Quevedo resaltó que el cese de la mina ocasionó la pérdida de más de 31 mil empleos, lo que ocasió un aumento de 1.5% en la tasa de desempleo en el país. "Un aumento de 1.5% en la tasa de desempleo, en una Población Económicamente Activa (PEA) de 2,094,241 personas (INEC, agosto 2023), representa una pérdida de 31,413 empleos, complicando el deprimido consumo a nivel nacional".

Precisamente, hoy, durante una reunión de transición del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el presidente electo, José Raúl Mulino advirtió que Panamá enfrentará una temporada difícil debido a la alta deuda que existe. "No hay número que no esté en rojo", expresó.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Ministro de Salud considera que médicos no deben trabajar en sector público y privado a la vez

Provincias Sendero La Cruz en Altos de Campana estará cerrado por espacio de 90 días

Sociedad Panamá refuerza medidas preventivas por crisis entre Estados Unidos y Venezuela

Mundo El Salvador registra 1.000 días sin homicidios, según informó el presidente Bukele en X

Mundo Ministro de Defensa de Venezuela advierte que lucharán si Estados Unidos 'pone un pie' en su territorio

Rumbos Empreturismo: una oportunidad para generar economía local en varias provincias

Economía Cciap: el regreso de Chiquita revitaliza la economía bananera en Bocas del Toro

Sociedad Embajada de Argentina en Panamá lanzará convenio entre la UP y BIOFARMA S.A.

Economía Apede advierte que caso Listo Wallet evidencia opacidad en la gestión pública

Sociedad Panamá está listo para liderar una integración de los países de América Latina, aseguró Mulino

Economía Panameños están tomando menos ron y cerveza este año

Provincias Polémica por supuestos pagos adicionales a emprendedores colonenses

Deportes Ismael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatorias

Deportes Panamá anuncia a Gianna Woodruff y Yassir Cabrera para el Mundial de Atletismo de Tokio

Deportes Fiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez Jr

Deportes 'Coco' Carrasquilla, listo para jugar con la Roja en las eliminatorias

Economía NOAA da luz verde para que productos pesqueros sigan exportándose a Estados Unidos

Sociedad Reforzar la atención primaria, fundamental para resolver los problema de salud pública

Judicial Presentan denuncia contra exsecretaria de 'Nito' por supuesto enriquecimiento ilícito

Sociedad Más de 14.000 migrantes han retornado desde EE.UU. a Costa Rica, Panamá y Colombia en 2025

Sociedad Metro de Panamá analiza la reestructuración de sus tarifas

Suscríbete a nuestra página en Facebook